La Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Universitario Basurto, primera de Euskadi con acreditación de la Sociedad Española de Neurología
- Esta Unidad de Osakidetza, que ha obtenido esta acreditación por su excelencia en el manejo del Parkinson y trastornos hipercinéticos, atiende a 200 pacientes nuevos cada año y 1.600 en consultas de seguimiento
El servicio de Neurología del Hospital Universitario Basurto de Osakidetza ha recibido la acreditación estatal de la Unidad de Trastornos del Movimiento (UTM) otorgada por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Este reconocimiento sitúa a este servicio entre las 16 unidades especializadas que cuentan con este aval de calidad en todo el Estado y la única en Euskadi.
La acreditación, que evalúa exhaustivamente la calidad de la asistencia, la formación, la docencia y la investigación, es un reconocimiento al equipo multidisciplinar que integra está unidad, compuesto por personal facultativo especialista en Neurología con experiencia en este ámbito—las doctoras Begoña Huete, Mar Carmona y Aida Rodríguez— y personal de enfermería especializada.
El objetivo de esta Unidad es ofrecer asistencia especializada, así como mejorar el seguimiento y la calidad de vida de los y las pacientes que padecen enfermedades que cursan con trastorno del movimiento, como la enfermedad de Parkinson, la distonía y otros trastornos, para quienes se han incorporado técnicas como la electromiografía y la ecografía para optimizar resultados.
El Hospital Universitario Basurto es, desde 2023, un centro autónomo en la instauración de Terapias de Segunda Línea (TSL) para el Parkinson avanzado (bombas de apomorfina, levodopa subcutánea y levodopa intestinal), contando con una importante colaboración multidisciplinar y hospitalización de día para el inicio de estos tratamientos. Su UTM atiende a alrededor de 1.800 pacientes al año: 200 en primeras consultas y 1.600 en consultas sucesivas, ofreciendo un servicio personalizado que incluye la atención de avisos urgentes mediante consultas telefónicas.
El reconocimiento, otorgado por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) de la SEN tras la auditoría de una consultora externa, valoró positivamente aspectos como: número de pacientes atendidos en consultas monográficas; implantación de terapias avanzadas, capacidad de trabajo en equipo y el enfoque multidisciplinar o la existencia de un programa de calidad, un plan estratégico y la formación continuada del personal.
