La Sala 4º Espacio de la DPZ muestra por primera vez en España la exposición “Vientos del pueblo. De revoluciones y transiciones ibéricas”
Jueves, 06/11/2025
La Sala 4º Espacio de la Diputación de Zaragoza acoge desde hoy jueves la exposición “Vientos del pueblo. De revoluciones y transiciones ibéricas (1974-1977)”, una muestra organizada por el Ministerio de Cultura de España que puede verse hasta el 8 de diciembre por primera vez en España y que invita a revisitar, a través del arte y la fotografía, los años en los que España y Portugal abrieron paso a la democracia.
La exposición, que ya ha podido verse en diferentes puntos de Portugal, está organizada a través de la Subdirección General de Relaciones Internacionales y Unión Europea del Gobierno de España en colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y el Ministerio de Cultura de Portugal. Forma parte de la programación cruzada “Portugal-España. 50 años de cultura y democracia” y del programa “España en Libertad. 50 años”.
En la inauguración, la diputada delegada de Memoria Democrática de la Diputación de Zaragoza, Nerea Marín, ha destacado que la exposición “podemos ver más de 70 fotografías que muestran el trabajo de la sociedad española y portuguesa en el camino hacia la democracia después de unas duras décadas”.
Por su parte, el subdirector general de Relaciones Internacionales y Unión Europea del Ministerio de Cultura, Rafael Ivorra, ha resaltado que la muestra es “especialmente relevante” porque “nos permite trasladar los discursos y las experiencias de otros países como Portugal a la realidad española y dibujar un imaginario compartido, aprender de procesos hacia la democracia y reflexionar sobre nuestras propias democracias a día de hoy”.
La comisionada para la conmemoración de los 50 años de España en libertad, Carmina Gustrán, ha incidido en que la muestra pretende llegar a la ciudadanía y reconocer el papel de “esa gente anónima que lucharon desde sus barrios, las universidades, las asociaciones de amas de casa por la libertad y la democracia”.
Tras las intervenciones, el comisario de la exposición, Rafael R. Tranche, ha ofrecido una visita guiada por “Vientos del pueblo”, explicando el proceso de selección de las imágenes y el diálogo visual que se establece entre los procesos democráticos de España y Portugal.
Entre 1974 y 1977, ambos países vivieron el fin de sus dictaduras y el inicio de una nueva etapa democrática. La exposición reúne por primera vez las miradas fotográficas de aquellas transformaciones sociales, políticas y culturales, a través de setenta fotografías y un programa de vídeo que documenta la irrupción de movimientos ciudadanos y la conquista de las libertades.
Las obras, firmadas por autores como Pilar Aymerich, Colita, César Lucas, Eduardo Gageiro, Anna Turbau, Luis Vasconcelos, Alexandre Alves Costa o Carlos Bosch, muestran la fuerza expresiva de una generación que convirtió la fotografía en un lenguaje de libertad y testimonio.
El recorrido se articula en cinco secciones temáticas: Hoy empieza todo, El pueblo en la calle, Del centro a la periferia, Libertad de expresión y La revolución de los cuerpos, que proponen una reflexión sobre cómo las imágenes configuraron la memoria democrática de ambos países.
El programa audiovisual incluye materiales históricos como Manifestación de trabajadores de CTT en Lisboa (1974) y Conflicto laboral en Maiombe (1975), de Rádio e Televisão de Portugal, junto a Reivindicacions de la dona (1976) y Murales y pancartas en barrios periféricos (1977-1978), procedentes de la Filmoteca de Cataluña.
Horarios
La exposición “Vientos del pueblo. De revoluciones y transiciones ibéricas (1974-1977)” podrá verse en la sala 4º Espacio de la DPZ desde hoy, jueves 6 de noviembre, hasta el 8 de diciembre en la Sala 4º Espacio (calle del Coso, 48) de martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00. Los domingos y festivos de 11.00 a 14.00. Los lunes la sala está cerrada. La entrada es libre y gratuita.
