La Región lanza herramientas digitales para revivir la herencia de la seda en Europa a través del proyecto Aracne
09/11/2025
La Región lanza herramientas digitales para revivir la herencia de la seda en Europa a través del proyecto Aracne
Entre los productos presentados se encuentra el inventario del patrimonio vinculado a esta tradición, en el que se recopila la información histórica y cultural, con documentos digitalizados y colecciones científicas de la Estación Sericícola de Murcia
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida) ha desarrollado, en el marco del proyecto europeo Aracne, diversas herramientas digitales para la recuperación, difusión y puesta en valor del patrimonio sericícola de la Región de Murcia.
El director del Imida, Andrés Martínez, afirmó durante la jornada de presentación de los resultados de esta iniciativa, en la que participa este organismo junto a 11 socios de 7 países, que “el objetivo de este proyecto es crear un ecosistema de innovación de la seda en Europa, conectando el patrimonio cultural tangible e intangible con las nuevas oportunidades de producción y las soluciones científicas”.
Martínez destacó que “el papel del Imida ha sido crucial, pues nos ubicamos en la histórica Estación Sericícola, donde hemos realizado la digitalización de fondos documentales, inventarios de equipos y maquinaria, mapas virtuales, visitas 3D y datos sobre el patrimonio genético de la morera y el gusano de seda”.
Toda la información y herramientas están disponibles de forma gratuita para investigadores, agricultores, profesionales del sector y el público general a través del portal https://sigdata.imida.es/sericicola/.
El director del Imida aseguró que “la digitalización de este valioso conocimiento y patrimonio evita la pérdida de habilidades técnicas y culturales tradicionales, y permite a investigadores y nuevos agricultores acceder a la información necesaria para el resurgir de la industria de la seda en Europa”.
“La puesta a disposición de estos datos y herramientas digitales no solo apoya el desarrollo de la futura Ruta Cultural Europea de la Seda con fines turísticos, sino que también facilita la clasificación y registro de cultivares y razas, promoviendo la competitividad de las empresas europeas en moda, arte, diseño, y en la aplicación de biomateriales de seda y productos derivados de la morera para usos biomédicos y alimentarios”, explicó.
Entre los principales productos digitales presentados se encuentran el inventario del patrimonio sericícola, que recopila la información histórica y cultural, e incluye documentos digitalizados y colecciones científicas de la Estación Sericícola de Murcia. Además, ha desarrollado contenidos digitales para paneles, vídeos y aplicaciones y un catálogo interactivo con la caracterización y el funcionamiento de las piezas del inventario.
Los interesados también pueden realizar visitas virtuales con tecnología 360º desarrollada por el Imida de los sitios de interés del estudio de la seda y de la etnografía de la huerta de Murcia relacionada con la producción sedera (Estación Sericícola, Peña huertana de la seda y el Museo de la Huerta de Alcantarilla).
Destaca un museo virtual de la ciencia de la seda compuesto por seis salas donde se puede conocer la historia y funciones de la estación sericícola, la cría del gusano de seda y la obtención y el análisis de la seda y la hijuela.
Además, dispone de información multilingüe sobre la Ruta de la Seda en Europa con datos geoespaciales que señalan puntos de interés del patrimonio sericícola y que servirán como base para la futura Ruta Europea de la Seda.
Tradición y futuro
Entre las actividades llevadas a cabo por el Imida en el proyecto Aracne también destaca la identificación, caracterización y catalogación de moreras recogidas en el banco de germoplasma del Imida, así como de moreras monumentales de la Región de Murcia y de todo el territorio nacional. También ha realizado un muestreo de ADN de todas ellas para la elaboración de árboles genéticos a nivel europeo.
Para asegurar su preservación en la Región de Murcia, ha realizado una selección, cría y mantenimiento de la raza local de gusano de seda ‘Sierra morena’, así como un muestreo de capullos de seda históricos para su análisis mediante ensayos de proteómica y metabolómica que permitan reconstruir los orígenes ancestrales de las razas locales presentes en la Región de Murcia.