Noticias de Canarias

La mayor inversión de la consejería de Hacienda recae en el patrimonio inmobiliario de la comunidad autónoma

El mayor crecimiento se concentra en la ejecución de las obras de los Edificios de Servicios Esenciales y la reforma, construcción o rehabilitación de edificios públicos

También se dotan fondos como garantía para la compra de suelo para la construcción de vivienda de protección pública y asequible incentivada

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha explicado esta mañana, en comisión parlamentaria, los presupuestos de la consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea. En un repaso previo por las cuentas de la Comunidad Autónoma, ha insistido en que el Gobierno ha actuado con prudencia de unas cuentas públicas centradas en las personas al apostar por la mejora del sistema de bienestar y la prestación de los servicios fundamentales como sanidad, educación, bienestar social y acceso a la vivienda.

La consejera recordó que los PGCAC para 2026 se han elaborado en un escenario de incertidumbre, marcado por el desconocimiento de las principales magnitudes necesarias para su elaboración, puesto que el Gobierno de España no las ha revelado. A pesar de este contexto, los presupuestos de la comunidad autónoma son rigurosos, mantienen el equilibrio estructural y cumplen con las reglas fiscales.

El crédito inicial de los presupuestos para 2026 es de 12.491 millones de euros. Esto supone un incremento del 7%, lo que se traduce en 813 millones de euros más respecto a los presupuestos iniciales de 2025.

En el caso de la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea se ha seguido la misma cautela en un presupuesto ajustado a los gastos reales, con un crédito inicial de 164,3 millones de euros para 2025, lo que supone un incremento del 9,5% con respecto a 2025.

El crecimiento se debe, principalmente, al incremento de las inversiones reales que aumentan un 10,4% hasta llegar a los 94 millones de euros que se destinarán a sufragar los gastos de mantenimiento de los edificios de servicios múltiples de la comunidad autónoma, así como a las obras de los Edificios de Servicios Esenciales.  En el primer caso, las mayores necesidades responden a la elevada edad media y la dispersión en la localización de los mismos, que complica su mantenimiento.

En cuanto a los Edificios de Servicios Esenciales, la consejera recordó que es precisamente la dispersión lo que se quiere evitar en estos edificios gemelos que albergarán todos los servicios relacionados con seguridad, emergencias y atención ciudadana.

También aumenta el capítulo de activos financieros al dotar con 5 millones la garantía para cubrir parcialmente los riesgos en operaciones de compra de suelo para la construcción de viviendas de protección pública o asequible incentivada. Se contribuye, de esta manera, a reducir la emergencia habitacional al favorecer el acceso a la vivienda, uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de Canarias. A esto se une la mejora de las deducciones fiscales para adquisición de vivienda habitual que se contemplan en el presupuesto con rebajas en el IGIC y en el ITP al aumentar la edad (40 años), la renta máxima para acogerse (46.445 euros) y el importe de la adquisición de los inmuebles (200.000 euros).

Respecto a los gastos de personal, el incremento experimentado en el presupuesto para 2026 respecto al mismo capítulo de gastos del presupuesto 2025, en un 3,29% deriva fundamentalmente del incremento de ocupación de puestos por funcionarios interinos, así como del número de puestos dotados.

Agencia Tributaria Canaria e Instituto Canario de Estadística

En cuanto a otros centros directivos, la Agencia Tributaria Canaria cuenta con un presupuesto para 2025 de 64.277.709 euros, un 1,49% más que en el ejercicio vigente. Esto se debe a que se han dotado los créditos suficientes para cumplir con los objetivos establecidos en la planificación estratégica de la gestión de la ATC. Esto es, mejorar la gestión de sus recursos humanos y materiales, promover el cumplimiento voluntario y mejorar la asistencia a los contribuyentes, continuar con el impulso a la transformación digital y fortalecer el compliance en la Agencia Tributaria Canaria, con el fin de fomentar la transparencia, así como la calidad y mejora continua de la actividad de la ATC.

En el caso del Instituto Canario de Estadística, su presupuesto registra un incremento del 8,2%, con un total de 6.452.041 euros. Los créditos tienen por objeto la provisión de información estadística para los fines de la Comunidad Autónoma de Canarias, con independencia técnica y profesional y atendiendo a las singularidades del territorio. El conocimiento y difusión de estadísticas contribuye al refuerzo de la democracia a través de una mejor comprensión de la realidad canaria y sirve como instrumento para una mejor planificación, seguimiento y evaluación de las políticas y servicios públicos en base a datos oficiales.

Presidencia del Gobierno, CES y Radiotelevisión Canaria

El presupuesto de la sección 06- Presidencia del Gobierno asciende a 159,8 millones, un 18,6% más. Este incremento se sustenta, principalmente en la mejora de las comunicaciones y la digitalización de los servicios públicos. Asimismo, Presidencia juega un papel activo en temas estratégicos para Canarias como el reto demográfico, la internacionalización de la economía canaria o la estrategia de atracción de proyectos de inversión a las islas.

Respecto al Consejo Económico y Social, su presupuesto se incrementa en 500.000 euros derivados del incremento del gasto de personal. El resto de capítulos se mantiene invariable. En cuanto a Radiotelevisión Canaria, el presupuesto no incrementa, se mantiene invariable con 60,9 millones.

El presupuesto de la sección 19 (diversas consejerías) registra un incremento del 29,9%; es decir, 58 millones más. Esta subida se soporta, en gran medida, por el aumento de las transferencias de capital (30,6%), debido a las dotaciones adicionales de os programas y proyectos asociados al Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), que suman 38,2 millones adicionales a las dotaciones de 2025.  También destaca el incremento de los créditos destinados a transferencias corrientes, que se incrementa un 65,2%, debido a la subida de la bonificación al combustible en las islas no capitalinas, pasando de 9,5 millones de euros de 2025 a 19 millones en este próximo ejercicio.

Corporaciones locales

Las transferencias a corporaciones locales se incrementan en 73,8 millones de euros, lo que supone un 8,1 % más respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar 985 millones de euros.

Respecto a los Cabildos, se incrementan las transferencias corrientes a las entidades de gobierno insulares por el traspaso de competencias en 32,7 millones hasta los 452 millones de euros, es decir, un 7,8% más.

En cuanto a los ayuntamientos, también se incrementa el Fondo Canario de Financiación Municipal en 40,4 millones de euros, desglosándose en 20,2 millones de euros, tanto en transferencias corrientes como en transferencias de capital. En su totalidad alcanzará en 2026 una cifra de 465,3 millones de euros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies