Noticias de Castilla-La Mancha

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real crea una Unidad de Heridas Complejas para abordar el cuidado integral del paciente

imagen de la noticia

01/11/2025Consejería de Sanidad

Continuidad asistencial

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real crea una Unidad de Heridas Complejas para abordar el cuidado integral del paciente

La Unidad de Heridas Complejas, ubicada en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, es un dispositivo de cuidados expertos que mejora el abordaje integral y coordinado del paciente, garantizando la continuidad asistencial entre Atención Primaria, sociosanitaria y hospital.

Los beneficios de contar con este recurso no sólo están enfocados hacia la atención al paciente, sino también como asesoramiento experto para otros profesionales de los cuidados, de forma que se sume conocimiento al abordaje integral de la herida.

Ciudad Real, 1 de noviembre de 2025.- La Unidad de Heridas Complejas que se ha puesto en marcha en la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real tiene entre sus objetivos mejorar el abordaje de heridas complejas, reducir la variabilidad clínica, garantizar la continuidad de los cuidados entre niveles asistenciales, así como servir de asesoramiento experto a otros profesionales en el manejo de lesiones difíciles o crónicas.
 
En concreto, se trata de un nuevo recurso asistencial que lleva unas semanas funcionando y que ha atendido ya a 31 pacientes. A cargo de la Unidad está el enfermero José Manuel Espadas, especialista en enfermería familiar y comunitaria y experto avanzado en el cuidado de las heridas acreditado por la Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP).
En este sentido, disponer de una atención especializada en heridas complejas permite acelerar la cicatrización, prevenir complicaciones, manejar la presencia de dolor y mejorar la calidad de vida del paciente. Es fundamental, ha explicado Espadas, “garantizar la continuidad de cuidados porque nos ayuda a evitar la variabilidad clínica y que la pauta que se indica inicialmente continúe durante todo el proceso hasta la cicatrización”.
 
La puesta en marcha de esta unidad monográfica se enmarca en la Estrategia Regional de Continuidad Asistencial del SESCAM que busca coordinar la atención sanitaria entre los diferentes niveles asistenciales, como Atención Primaria, sociosantaria y Hospitalaria, especialmente para pacientes complejos y crónicos, mejorando así la calidad y eficiencia de la atención y la satisfacción del paciente.
 
El enfermero responsable de la Unidad ha señalado que sirve “de enlace para garantizar la continuidad de cuidados del paciente”. De forma que un paciente con una herida compleja que está ingresado en el hospital, el personal de enfermería al cargo cuenta con el asesoramiento del experto en heridas y “el paciente se irá de alta con un informe específico de cuidados realizado desde la Unidad de Heridas, posteriormente se contacta también con el referente de Atención Primaria o sociosanitaria para que realice el control y seguimiento pautado, así como se cita para consulta de evolución en esta consulta monográfica”, ha añadido.
 
Asimismo, el circuito también puede ser a la inversa. “Puede llegarnos un paciente derivado de Atención Primaria o sociosanitaria que requiera un tipo de cuidados específicos o el asesoramiento en una lesión de largo recorrido o deterioro progresivo”, ha indicado el enfermero responsable de la unidad.
 
El consejo para la derivación indica una evolución tórpida de la herida, necesidad de técnicas/curas avanzadas, dudas diagnósticas sobre la etiología y deterioro rápido y progresivo de la lesión o del estado clínico del paciente, ha concretado la supervisora de área de Enfermería y también experta en heridas acreditada por la GNEAUPP, Laura Suárez-Bárcena.
 
Un recurso experto que suma cuidados
 
Los beneficios de contar con este recurso asistencial no sólo están enfocados hacia la atención al paciente, sino también como “asesoramiento experto” para otros profesionales de los cuidados, explica José Manuel Espadas. El objetivo de la consulta es “sumar al circuito de cuidados y favorecer el abordaje integral de la herida”.
 
El abordaje de los cuidados de este tipo de pacientes “debe ser integral”, ha continuado supervisora de área de Enfermería, ya que “hay que tener en cuenta condicionantes que pueden afectar a la cicatrización de una herida como son el estado nutricional, los cambios posturales o la gestión de la humedad”.
 
Para conocer todos estos factores son determinantes “los profesionales de referencia que tiene el paciente en su centro de Atención Primaria y centro sociosanitario”, ha dicho por último Espadas, que ha subrayado la importancia de “empoderar al profesional a cargo del paciente con lesiones complejas y darle apoyo experto, cuando lo requiera, para garantizar la continuidad asistencial”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies