Noticias de Cantabria

La gaita protagonista de una nueva entrega de las piezas audiovisuales editados por Cultura dentro del programa ‘Origen’

Para la realización de esta grabación se ha seguido el trabajo de la Banda de Gaitas Cantabria y de su director Roberto Diego

Santander- 12.11.2025

La gaita en Cantabria es la protagonista de una nueva entrega, la sexta, de las piezas audiovisuales editados por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, dentro del programa ‘Origen’, que tiene por objeto difundir la música y las danzas tradicionales de Cantabria.

El origen de la gaita es muy antiguo, y, con distintas variantes, existe en el folclore musical de la mayoría de los países europeos. El modelo que se usa en Cantabria es del tipo atlántico, con el roncón descansando sobre el hombro del gaitero y punteru de interior cónico, la gaita gallega, escocesa o bretona pertenecen a este grupo.

Al público le llama la atención que un instrumento musical hecho de un fuelle que sirve de pulmón auxiliar al gaitero y unas piezas hechas de madera y cañavera produzca un sonido tan potente y cautivador, un sonido que te traslada a épocas remotas donde no existía la electricidad, pero sí un instrumento diseñado para que con el sopló del músico y la vibración de dos piezas (pajuela y berrona) fueran suficientes para ser escuchados en auditorios exteriores por muchas personas.

El occidente de Cantabria es el solar de la gaita cántabra. En los valles de Lamasón, Peñarrubia, Herrerías, Valdáliga, Polaciones, Liébana, Peñamellera y Ribadedeva se forjó una escuela de gaita con identidad propia, diferente a la asturiana y a la gallega, que tenía su base en la canción montañesa con la escala mixolidia como característica principal.

Actualmente, en Cantabria, se enseña la gaita cántabra en un importante número de escuelas de folclore, situadas en Torrelavega, Santander, Astillero, San Vicente de la Barquera, Unquera, Renedo de Piélagos… Sin ser muy abundante el número de alumnos inscritos, el presente y futuro de este instrumento está consolidado y garantizado a través de estas escuelas y de las bandas de gaitas que existen en Cantabria como: Banda de Gaitas Cantabria. Banda de Gaitas La Montaña, Banduca L’Abrigu, Banda de Gaitas Virgen de las Nieves de Tanos, Banda de Gaitas Gedio, Brañajana, Mégrada Tradicional, Garabanduya, Gaiteros al Tresboliyu, Traslarroza y Sullares de Gaitas.

Para la realización de este trabajo se ha seguido a la Banda de Gaitas Cantabria y de su director Roberto Diego. Fundador de los grupos de folk cántabro Luétiga y Gatu Malu, desde hace varios años su faceta musical se ha reorientado a la composición y a la dirección de la Banda de Gaitas Cantabria, la enseñanza de la gaita cántabra y a la investigación de la música tradicional de Cantabria (instrumentos, melodías, ritmos…). En la actualidad su archivo fotográfico de músicos tradicionales y de música popular de la Comunidad es de los más importantes de la región. 

Este proyecto divulgativo incluye un total de ocho piezas audiovisuales que se han ido publicando en este periodo. Cada uno de ellos trata un tema: los coros ronda, el rabel, la pandereta, las danzas, la gaita, el acordeón, los piteros y las bandas de folk. Se espera que este tipo de material audiovisual realizado por la productora El Cuartuco se difunda ampliamente en medios de comunicación digital y televisión y sirva también como material para divulgación y sensibilización en centros educativos, ferias y eventos culturales y turísticos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies