Noticias de Canarias

La ESSSCAN y el Ayuntamiento de Arrecife impulsan talleres para prevenir las tecnoadicciones entre estudiantes

La campaña ha contado con la participación de más de 140 estudiantes en siete talleres escolares dirigidos al alumnado de 3º y 4º de la ESO, desarrollados a lo largo del mes de octubre

José Montelongo, acompañado de Maite Corujo, participó en la sesión de clausura dedicada a docentes y familias, que reunió a una treintena de asistentes este miércoles en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha colaborado con la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad e Inmigración del Ayuntamiento de Arrecife, en la campaña de formación ‘Prevención Universal sobre Tecnoadicciones’, consistente en talleres participativos sobre el uso adictivo del teléfono móvil y las redes sociales.

El objetivo general de esta iniciativa, que ha contado con la participación de más de 140 estudiantes de siete centros educativos y una treintena de asistentes en la sesión dirigida a docentes y familias, ha sido ofrecer herramientas para la prevención y el abordaje de las tecnoadicciones. Los contenidos, impartidos por técnicos de la Fundación Adsis, se centraron especialmente en la dependencia del smartphone y en las dinámicas asociadas al uso intensivo de las redes sociales, con el propósito de concienciar sobre sus riesgos, fomentar hábitos digitales responsables y promover alternativas de ocio más saludables.

Jose Montelongo y Maite Corujo
Jose Montelongo y Maite Corujo

El director de la ESSSCAN, José Montelongo, que asistió a la sesión dedicada al profesorado y las familias celebrada el miércoles, 5 de noviembre, en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, subrayó que esta iniciativa representa un paso más en el compromiso de la Escuela con la promoción de la salud y el bienestar emocional de la población, especialmente de los jóvenes.

“Es fundamental sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre los riesgos del uso abusivo de la tecnología y fomentar un consumo digital responsable. El papel de las familias y los docentes es clave en la prevención de adicciones entre los adolescentes. Su implicación y acompañamiento son esenciales para detectar a tiempo posibles conductas de riesgo”, apuntó.

Montelongo estuvo acompañado por Maite Corujo Fontes, concejala de Bienestar Social, Igualdad e Inmigración del Ayuntamiento de Arrecife, que expresó su satisfacción “por la excelente aceptación entre el alumnado a esta iniciativa que ha tenido como objetivo concienciarles sobre los riesgos de ciberacoso asociados a la mala utilización de la redes sociales e internet en general, mediante el teléfono móvil y otros soportes tecnológicos, así como prevenir la adicción a las apuestas deportivas y juegos de azar”.

Sesión dedicada a docentes
Sesión dedicada a docentes

Esta jornada de clausura fue impartida por Edgar Chinea Gámez, psicólogo por la Universidad de La Laguna que colabora con la Organización No Gubernamental ACJ San Miguel Adicciones.

Programa intensivo

En total, se realizaron ocho ediciones del taller, con una duración de una hora y media cada una. Siete estuvieron dirigidas al alumnado de 3º y 4º de ESO de los Institutos de Educación Secundaria (IES) Agustín de Espinosa, Las Salinas, Altavista, César Manrique, Blas Cabrera Felipe, Las Maretas y el Centro de Educación Obligatoria (CEO) Argana, que se desarrollaron entre el 21 y el 30 de octubre; mientras que la edición adicional estuvo orientada al profesorado y las familias del municipio.

El contenido de los talleres combinó aspectos teóricos y prácticos, abordando los principales factores de riesgo asociados al uso excesivo de las tecnologías, la importancia del autocontrol digital y el desarrollo de estrategias de comunicación y acompañamiento familiar que favorezcan un uso saludable de los dispositivos móviles y las redes sociales.

Una de las sesiones en el CEO Argana
Una de las sesiones en el CEO Argana

Gracias a esta formación, el alumnado y los adultos participantes pudieron identificar señales y signos de adicción a las pantallas, reconocer los riesgos asociados al consumo de contenidos inadecuados -como juegos de azar o pornografía- y conocer recomendaciones, factores protectores y estrategias de regulación que permitan la prevención y el abordaje de este tipo de adicciones comportamentales tanto en el aula como en el hogar.

Con el alumnado también se trabajó la comunicación asertiva a través de las redes sociales, así como la importancia del desarrollo personal y las competencias sociales que protegen la autoimagen y la autoestima.

La metodología empleada fue eminentemente práctica, favoreciendo el trabajo en pequeños grupos y el intercambio de experiencias. Además, se utilizaron recursos innovadores, como gafas de realidad virtual, que ofrecieron una experiencia inmersiva dirigida a la adquisición de herramientas para el autocuidado y la prevención de adicciones comportamentales.

Estas acciones se enmarcan en el Programa Formativo 2025 organizado por la ESSSCAN, en colaboración con el Ayuntamiento de Arrecife, que fue inaugurado el pasado mes de junio con la celebración de las “Jornadas formativas sobre patología dual: estrategias y herramientas para la mejora del trabajo con personas con patología dual y su entorno desde el ámbito social”, en las que participaron más de 50 profesionales de los ámbitos de la salud, los servicios sociales, la juventud y la educación del consistorio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies