La Comisión de Policía Local da luz verde al anteproyecto de Ley de Coordinación
Santander- 07.11.2025
La Comisión de Coordinación de Policía Local, formada por representantes de los ayuntamientos, sindicatos y Gobierno autonómico, ha dado luz verde hoy al anteproyecto de Ley de Coordinación de Policías Locales de Cantabria, que continuará ahora su tramitación interna en el Ejecutivo con la previsión de que la norma llegue al Parlamento antes de acabe el mes de noviembre.
Así lo ha anunciado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, que ha presidido la reunión de este órgano, y quien ha valorado el consenso y el acuerdo alcanzado entre las partes implicadas «para adaptar la norma a las necesidades actuales y avanzar en la mejora del sistema de seguridad pública de Cantabria».
En este punto, ha recordado la decisión de su departamento de retirar la figura del policía interino en el borrador de la ley, después del proceso de información pública y alegaciones, ante la falta de consenso de la medida y continuar, así, con la tramitación de la norma con el resto de mejoras y novedades que contenía y que ahora han sido aprobadas por unanimidad.
Entre ellas, destacan las relacionadas con el proceso selectivo para el ingreso a los cuerpos de policía local de Cantabria con el fin de que sean procesos más ágiles y efectivos, según lo previsto en el Decreto 53/2025, regulador del sistema de oposición única para todos los cuerpos, que ha promovido el propio Gobierno cántabro.
Por otro lado, a petición de los ayuntamientos que cuentan con cuerpo de policía local, el proyecto incluye una modificación para que los policías locales en prácticas puedan portar armas de fuego y puedan llevar a cabo funciones que supongan ejercicio de autoridad.
Además, se introducen otras mejoras encaminadas al reconocimiento de los cursos y prácticas realizados por los efectivos, que no tendrán limitación temporal y podrán ser tenidos en cuenta en cualquier proceso selectivo o de promoción interna.
Normas Marco
Respecto a las Normas Marco de los Cuerpos de Policía Local de Cantabria, la Comisión de Coordinación ha debatido hoy sobre el texto propuesto por el grupo de trabajo creado al efecto para proceder a la actualización de este reglamento. Dado su alcance, la Comisión ha decidido por unanimidad someter a la consideración de la Federación de Municipios y, en concreto, de los 33 ayuntamientos que cuentan con cuerpo de policía local en Cantabria.
Igualmente, se ha acordado solicitar un informe jurídico previo sobre las modificaciones propuestas para ofrecer mayores garantías al posterior proceso normativo de la norma, que incluirá el dictamen del Consejo de Estado.
La reforma de las Normas Marco de Policía Local está centrada en adaptar la normativa a la ley autonómica y a las novedades derivadas del nuevo proceso selectivo diseñado para estos cuerpos. Estas normas desarrollan los criterios básicos sobre la organización, funcionamiento, selección, promoción profesional, formación y régimen estatuario de los Cuerpos de Policía Local.
Por último, la Comisión de Coordinación ha analizado el alcance y características del curso básico de ingreso a los cuerpos de policía local, el último que se organizará con el sistema actual de selección, dado que el próximo año tendrá lugar la primera la oposición unificada para acceder a los puestos de agentes de policía local, cuyo decreto ya está aprobado. Este curso, que comenzará en diciembre y finalizará en febrero, ofrecerá 540 horas lectivas a los nuevos agentes, de las que 92 horas son en modalidad on line.
Urrutia ha destacado el paso dado por el Ejecutivo para contar con un proceso selectivo unificado a nivel regional para los policías locales de nuevo ingreso, lo que facilitará a partir de 2026 la labor de los opositores y ofrecerá una formación común y unificada a los agentes que trabajan en Cantabria.
Por último, ha destacado el importante ahorro de costes que supone para los ayuntamientos, así como los beneficios para la consolidación de las plantillas municipales de estos cuerpos de seguridad, dado que evitará la fuga de efectivos hacia otros municipios tras superar las oposiciones.