Noticias de Cantabria

Inclusión Social Salud Comisión Coordinación Sociosanitaria

Los consejeros de Inclusión Social y Salud señalan el objetivo de reconocer el grado de dependencia y emitir la resolución de reconocimiento de las prestaciones individuales de atención por debajo de 180 días

Santander- 07.11.2025

Cantabria avanza en la agilización del procedimiento de valoración de la dependencia para el reconocimiento del grado correspondiente y la resolución por la que se concede la prestación individual de atención.

Así lo han destacado los consejeros de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, y de Salud, César Pascual, tras la reunión de la Comisión de Coordinación Sociosanitaria de Cantabria

Ambos consejeros han puesto en valor la labor del grupo de trabajo constituido para abordar la digitalización de agilización de la valoración de las solicitudes de reconocimiento del grado de dependencia en el Servicio Cántabro de Salud (SCS), precisando que «su finalidad es afrontar con mayor seguridad jurídica y garantías de temporalidad tanto el reconocimiento como la revisión de la valoración».

«El objetivo final es conseguir reconocer el grado de dependencia y emitir la resolución de las prestaciones individuales de atención por debajo de los 180 días que marca la norma reguladora», han señalado. Actualmente, el reconocimiento de la dependencia se está resolviendo en 211 días, dato que sitúa a Cantabria entre las comunidades autónomas con mayor agilidad de resolución», señalando ambos consejeros que «se está trabajando intensamente para reducir estos plazos».

La Comisión de Coordinación Sociosanitaria también ha abordado la actividad del grupo de trabajo de altas hospitalarias, dirigido a mejorar las condiciones para proporcionar una atención extrahospitalaria más eficiente a aquellas personas que por su falta de autonomía, cronicidad de sus patologías o vulnerabilidad social requieren apoyo integral durante su convalecencia al no poder llevar a cabo una adecuada recuperación en su entorno habitual tras el alta hospitalaria.

La actividad de este grupo de trabajo está orientada en facilitar a los usuarios que lo requieran el recurso que sea más adecuado a sus necesidades para continuar con su vida con la mayor dignidad y calidad posible.

Dentro del orden del día de la reunión se ha procedido a crear un nuevo grupo de trabajo para la coordinación sociosanitaria para el desarrollo y despliegue de la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible.

El objetivo se centra en articular los procesos necesarios para la aplicación normativa de la denominada ‘Ley ELA’, dirigida a mejorar la calidad de vida de los enfermos.

Durante la reunión también se ha designado al consejero de Salud como presidente de la Comisión, cargo que durante el primer año ha ostentado la consejera de Inclusión Social. La presidencia y vicepresidencia de esta Comisión se alternará anualmente entre los titulares de ambas Consejerías.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies