Imanol Pradales: “Esta nao simboliza nuestra ambición de jugar la partida en el mundo y, ante todo, el deseo de ser dueños de nuestro rumbo”
- El Lehendakari ha asistido esta tarde, junto a otras autoridades, a la botadura de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI, en Albaola Itsas Kultur Faktoria
- El acto, que culmina 11 años de trabajo artesanal e investigación, supone un hito en la recuperación del patrimonio marítimo vasco
El Lehendakari Imanol Pradales, acompañado por diversas autoridades, ha asistido esta tarde al acto de botadura de la nao San Juan, una fiel réplica del histórico ballenero vasco del siglo XVI, en las instalaciones de Albaola Itsas Kultur Faktoria, en Pasaia. El evento, cargado de simbolismo y emoción, marca un hito en la recuperación del patrimonio marítimo vasco y culmina 11 años de trabajo artesanal y de investigación histórica. La San Juan, emblema de la tradición naval y de la vocación marítima de Euskadi, vuelve así a surcar las aguas como testimonio vivo de la herencia y la identidad de Euskadi.
Durante su intervención, el Lehendakari ha subrayado que «esta nao simboliza lo que fuimos, lo que somos, y lo que queremos seguir siendo. Simboliza los valores con los que queremos seguir aportando nuestro grano de arena en el mundo actual: excelencia tecnológica, talento, valentía y apertura a las redes internacionales. Simboliza la ilusión y el orgullo colectivo del Pueblo Vasco. Nuestra ambición de seguir jugando la partida en el mundo. De seguir navegando en la nao de la Euskadi Global. Simboliza, ante todo, el deseo de ser dueños de nuestro rumbo».
La botadura del casco ha marcado el cierre de la fase en tierra y el inicio de la fase de construcción en el agua, que se desarrollará íntegramente en la zona portuaria de la bahía de Pasaia. El objetivo es convertir al San Juan en un barco plenamente navegable, fruto de un trabajo realizado con el máximo rigor histórico. En los próximos meses, conforme avancen la construcción y el equipamiento, la nao pasará a ser un barco-museo visitable, un espacio abierto al público para conocer en detalle la tecnología naval del siglo XVI y la vida a bordo de aquellos navegantes. La siguiente etapa será el viaje de la nao San Juan a Canadá, tal como lo hizo el navío original hace casi 500 años.
11 años de trabajo
En julio de 2014, Albaola Itsas Kultur Faktoria -asociación sin ánimo de lucro presidida por Xabier Agote– colocaba la quilla de la nao San Juan en el recién abierto astillero-museo Albaola Itsas Kultur Faktoria de Pasaia San Pedro, un nuevo equipamiento cultural creado sobre un antiguo astillero en la entrada del canal.
La construcción de esta réplica ha sido una combinación, a lo largo de los años, de construcción naval tradicional, investigación rigurosa de la tecnología marítima vasca del Renacimiento y la recuperación de conocimientos acerca de uno de los capítulos más trascendentales de nuestra historia. El proyecto requirió de la creación de una infraestructura humana y material capaz de reactivar oficios casi desaparecidos, como la carpintería de ribera, la herrería, la velería o la cordelería. Estas actividades se han desarrollado frente al público en un espacio vivo de investigación, divulgación y transmisión de conocimiento que desde su apertura ha recibido más de 340.000 personas visitantes.