Igualdad reconoce a siete mujeres e iniciativas gitanas por su legado y contribución a la sociedad española

La ministra de Igualda, Ana Redondo, durante su intervención en el acto.
El ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo y, en colaboración con el ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha celebrado el acto «Orgullo, memoria y libertad: 600 años de historia gitana» en el Ateneo de Madrid.
El ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo y, en colaboración con el ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha celebrado el acto «Orgullo, memoria y libertad: 600 años de historia gitana» en el Ateneo de Madrid.
En el seno del evento se han entregado siete reconocimientos a mujeres e iniciativas gitanas por su legado, lucha y contribución a nuestra historia y sociedad. Las homenajeadas han sido Rosalía Vázquez, Teresa Lourdes Vélez, ‘Pendaripen, la historia silenciada del pueblo gitano’, Adelina Jiménez, Gitanas a escena, Tía Victoria Borja Giménez y Club de Fútbol Tramontana-La Mina, primer equipo federado de mujeres gitanas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado que la España en la que cree es una que abrace las culturas y dé oportunidades a toda la población. «Todavía nos falta verdad, justicia y reparación. Que España hoy sea la que es, es gracias al pueblo gitano», ha aseverado.
También ha querido lanzar un mensaje a las nuevas generaciones gitanas: «Mirar hacia el futuro con mayor seguridad, es gracias a las mujeres que han luchado y al pueblo que tenéis detrás».
La bienvenida institucional ha corrido a cargo de la directora general para la Igualdad de Trato y No discriminación y contra el Racismo, Beatriz Carrillo, quien ha puesto de relieve lo importante que es que las mujeres hoy reconocidas hayan roto muros: «Cuando alguien de una minoría históricamente perseguida prospera, no lo hace en terreno llano: lo hace empujando contra el peso de siglos de prejuicios y barreras. «Durante más de 600 años, las mujeres gitanas fuimos espartanas de la libertad», ha concluido.
