Gobierno Vasco duplica la cantidad destinada a apoyar los proyectos de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial vasco, con 400.000 euros en el ejercicio 2025-2026 (Consejo de Gobierno 04-11-2025)
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy la convocatoria para subvencionar proyectos destinados a la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial vasco en el periodo 2025-2026.
Se destinará un total de 400.000 euros a esta convocatoria, duplicando la cantidad destinada a la convocatoria del ejercicio anterior. En esta convocatoria son actividades subvencionables las que se señalan en las tres líneas:
- Línea 1: Investigación, catalogación, análisis y planes.
- Línea 2: Proyectos que supongan la ejecución de actividades de generación y difusión de patrimonio inmaterial.
- Línea 3: Actividades de promoción y difusión del patrimonio inmaterial realizadas por entidades locales.
Serán subvencionables los proyectos de documentación, investigación, registro, promoción, generación, reactivación, celebración etc. que contribuyan a la salvaguarda y protección del patrimonio cultural inmaterial vasco, siempre que se centren en bienes definidos dentro de cualquiera de las once categorías que establece la Ley 6/2019 de Patrimonio Cultural Vasco, en su artículo 11 y se realicen en el marco temporal que va desde el 2 de enero de 2025 hasta el 30 de octubre de 2026.
Las solicitudes podrán presentarse en el plazo de un mes, a computar desde el día siguiente a la publicación de la presente Orden.
El Departamento de Cultura y Política Lingüística apoyó 8 proyectos en la subvención 2024-2025 para la protección del patrimonio cultural inmaterial vasco: “Bertsolaritza Araban, Iraganetik etorkizunera” (Arabako Bertsozale Elkartea); “Anarru Eguna Berreskuratzea” (Bakioko Udala); “Ahozko Tradizioak eta Adierazpidenak. Oñati” (Badihardugu Debako Ibarreko Euskera Alkartia); “Gipuzkoako Dantza-Maisuen Dantza-Sistemaren transmisioa” (Dantzan. Com Dantza Sustatu eta Hedatzeko Elkartea); “Gazteen Dantza Topaketa” (Euskal Dantzarien Biltzarra); “Gau Beltza, itzalitako kalabazak piztera goaz!” (Euskaltzaleen Topagunea Federazioa); “Preinventario e inicio del Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cuadrilla de Laguardia – Rioja Alavesa” (Labrit Multimedia, SL); eta “Las romerías en la CAPV: secularización y pervivencia de un ritual colectivo tradicional” (Ondare Babesa, SL).
