Gobierno de España

El Gobierno impulsa protección de los asegurados y la estabilidad financiera

  • Se introduce la revisión de la normativa vigente (Solvencia II), que mejora el régimen de solvencia de las aseguradoras y reaseguradoras y afecta a sus tres pilares: requerimientos financieros y de capital, sistema de gobierno y actuación supervisora, y transparencia 
  • Las modificaciones pretenden también reforzar el papel de las aseguradoras como inversores a largo plazo que financien la economía europea, avanza en la aplicación proporcionada, consolida la sostenibilidad como uno de los ejes de la regulación y establece nuevas herramientas supervisoras que favorecen la estabilidad financiera 

El Gobierno de España ha aprobado en primera vuelta la transposición de la Directiva (UE) 2025/2 por la que se modifica la directiva 2009/138/ce en lo que respecta a la proporcionalidad, la calidad de la supervisión, la presentación de información, las medidas de garantía a largo plazo, los instrumentos macroprudenciales, los riesgos de sostenibilidad y la supervisión de grupo y transfronterizas, reforzando así la estabilidad financiera y la protección de los asegurados.

Se agrupan las modificaciones en los siguientes bloques:

  • Proporcionalidad: se establecen diversas medidas que aligeran la complejidad del cumplimiento de la normativa, especialmente para pequeñas y medianas empresas.
  • Capital de solvencia: en general se mejora la sensibilidad al riesgo del capital de solvencia (a más riesgo, más capital), aunque también hay modificaciones orientadas a facilitar la inversión de las aseguradoras en activos que financien la economía.  
  • Régimen macroprudencial: se dota al supervisor de nuevas herramientas dirigidas a reforzar y mantener la estabilidad financiera, especialmente para casos de crisis.
  • Sostenibilidad: pasa a tener un papel protagonista, dado que el sector asegurador, junto con banca y valores, está llamado a financiar la transición hacia una economía sostenible.
  • Actividad transfronteriza: se refuerzan los poderes de los supervisores nacionales para controlar y corregir posibles actuaciones de aseguradoras extranjeras que menoscaben los derechos de los consumidores.
  • Otras medidas: se simplifican y racionalizan las obligaciones de información de las aseguradoras, se refuerza la supervisión de grupos aseguradores, y se establecen medidas que orientadas a lograr que las aseguradoras sean dirigidas por personas honestas y con suficientes conocimientos.

Con esta transposición, el Gobierno reafirma su compromiso con la estabilidad del sistema financiero, la protección de los asegurados y la sostenibilidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies