Fernando Clavijo reconoce el papel de los voluntarios en la Franja de Gaza
El presidente de Canarias recibió este lunes al médico español que trabajó como voluntario en Gaza
El viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, reiteró el ofrecimiento del Gobierno de Canarias de acoger niños gazatíes enfermos
Presidencia del Gobierno organiza ‘Voces de Gaza: un diálogo con Raúl Incertis’, coordinado por Innovación para la gestión migratoria de IRLab
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha recibido esta mañana al médico Raúl Incertis, que permaneció cuatro meses en Gaza como voluntario y ha regresado decidido a seguir contando y denunciando lo que vio y vivió durante su estancia en Palestina.
Tras el encuentro, Incertis volvió a denunciar la tragedia humanitaria que debe afrontar la población gazatí tras el genocidio que sufre a manos de Israel e instó a la población civil española “que se ha mostrado ejemplar y ha dado ejemplo al mundo” a continuar alzando su voz contra esta tragedia.
En este sentido, destacó “la altura moral” demostrada por Canarias ante este genocidio e insistió en que no solo los estados, sino las comunidades autónomas deben reclamar la legalidad internacional y “cortar negocios con un estado genocida”.
Incertis mostró su agradecimiento a Canarias “que ha sido ejemplo de cómo debe comportarse una comunidad ante un estado genocida” e instó “cortar lazos desde las comunidades, universidades, centros de investigación, empresas… y que el Estado dé más pasos para impedir que atraquen en España buques cargados con armas para Israel”. El médico confía en que Israel sea juzgada por los crímenes que sigue cometiendo “a pesar del alto el fuego, porque es criminal con intencionalidad”.
También el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, se refirió a la situación de Gaza y valoró el trabajo que llevan a cabo voluntarios como Incertis, aun arriesgando su propia vida.
Destacó que el Gobierno de Canarias mantiene su ofrecimiento para recibir niños enfermos y recordó que Canarias fue uno de los primeros en responder al llamamiento del Estado para acoger a menores gazatíes con enfermedades oncológicas, politraumatismos y problemas cardiovasculares que, debido al conflicto, no pueden ser tratados en la Franja.
El Ministerio de Sanidad se puso en contacto con Canarias el pasado 3 de octubre para solicitar su colaboración para acoger a estos menores que están siendo evacuados y la respuesta fue inmediata por parte del presidente, Fernando Clavijo.
Voces de Gaza en el Teatro Guiniguada
Presidencia del Gobierno de Canarias ha organizado el encuentro Voces de Gaza: un diálogo con Raúl Incertis, en el que este médico de urgencias y anestesista continúa poniendo voz a la tragedia en la Franja y el genocidio que ha acabado con la vida de casi 70.000 palestinos, en torno a 20.000 de ellos menores, a manos de Israel.
El acto, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido coordinado por el equipo de Innovación para la gestión migratoria de Islas Responsables Lab (IRLab).
En este encuentro Incertis, entrevistado por la periodista Lourdes Santana, comparte en primera persona la experiencia sobre la tragedia humanitaria que enfrentan los palestinos. Una tragedia en la que, como él mismo ha dicho, perdía la cuenta de la cantidad de personas que morían en el hospital.
El acto fue presentado por la consejera de Sanidad, Esther Monzón, quien destacó que Voces desde Gaza: un diálogo con el médico Raúl Incertis, organizado por Presidencia del Gobierno de Canarias es una expresión más de la solidaridad de los canarios.
Monzón valoró la actitud de la ciudadanía y su movilización en las calles, “que ha sido determinante para marcar el paso a la acción política internacional y encontrar una salida a la barbarie que evite la repetición de las imágenes terribles de la hambruna en la Franja”.
Porque también nos define como pueblo, dijo la consejera, “la respuesta que damos y cómo recibimos a quienes sufren más allá de nuestras islas. Lo hemos demostrado en los últimos 30 años siendo pueblo de acogida para quienes han decidido cruzar el atlántico en pateras y cayucos. Ahora también tendemos la mano al pueblo palestino”.
Durante su estancia en la Franja, el médico se convirtió en los ojos de la periodista de TVE Almudena Ariza, con quien tuvo contacto casi diario y que han mantenido a través del videopodcast de RTVE Play Vivir y Morir en Gaza.
Su primera estancia en Gaza coincidió con los ataques del 7 de octubre de 2023 y el inicio de la ofensiva israelí. En noviembre de ese año fue el primer español en salir de Palestina, pero meses más tarde, decidió volver no solo con el objetivo de ejercer su profesión de médico de manera voluntaria sino de contar lo que allí ocurría.

