Noticias del País Vasco

Euskalmet califica el mes de octubre como muy seco con acumulados por debajo del 50% en todo el territorio

  • En algunas zonas de Araba ha sido el mes de octubre más seco de lo que llevamos de siglo

La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha calificado el mes de octubre como muy seco con acumulados por debajo del 50% en toda la CAV e incluso inferiores al 30% en buena parte de Araba. En cuanto a temperaturas, y en términos generales, el mes pasado registró una anomalía de 1.2  ºC por encima del promedio normal 1991-2020 lo que le sitúa como el noveno octubre más caluroso de lo que llevamos de siglo de unas series encabezadas por el 2022 y 2023.

Según Euskalmet, las temperaturas medias han sido cálidas rondando los 17 ºC en la costa y  los 13 ºC en la Llanada Alavesa. En la evolución de las temperaturas diarias se observa que el mes comienza y termina con alternancia de jornadas frías y cálidas, produciéndose en medio una larga secuencia de días cálidos, en ocasiones con anomalías llamativas, entre los 6 y los 8 ºC, los días 21 y 22.

Hasta el día 24 no se registró ninguna helada, pero concretamente esa madrugada los termómetros descendieron por debajo de los 0 ºC en puntos de Araba (Pagoeta -2 ºC, Navarrete -1.4 ºC, Iturrieta -1.3 ºC, Subijana -0.6 ºC y Salvatierra -0.3 ºC). Durante las madrugadas de los días 27 y 28 también se produjeron heladas débiles, aunque en este caso circunscritas al ámbito de la Montaña Alavesa.

Desde el mediodía del 30 de octubre hasta la madrugada del 1 de noviembre, las temperaturas permanecieron en la costa en torno a los 20 ºC de manera que en algunas localidades, sobre todo del litoral vizcaíno, ambas noches fueron tropicales.

Las máximas absolutas se registraron en muchas estaciones de la Vertiente Cantábrica (Jarralta 30.5 ºC, Gardea 29.9 ºC, Sodupe-Cadagua 29.4 ºC, Igorre 29.3 ºC y Areta 29 ºC). A su vez, en la Vertiente Mediterránea y en otros puntos del interior, las máximas absolutas se dieron, sobre todo, el día 7 (Salvatierra 29 ºC, Espejo 28.7 ºC, Arrasate 28.4 ºC, Urkizu 28.3 ºC y Páganos 28.3 ºC).

Estas temperaturas estuvieron acompañadas de una insolación muy superior a la normal, entre un 30-50% más de horas de sol. Por capitales, Bilbao habría tenido 190 horas, Donostia 186 y Vitoria-Gasteiz 207.

En cuanto a precipitaciones, los valores más altos se registraron en el nordeste de Gipuzkoa, incluido el litoral, con tan solo una estación por encima de los 100 l/m² (Eskas 122, Añarbe 85.3, Miramon 83.3, Ereñozu 79.8, Oiartzun 72.4 e Inurritza 70.4).

A partir de aquí, los acumulados descendieron muy rápidamente hasta llegar a los más bajos en el sur de Araba donde no se alcanzaron los 10 l/m² (Moreda 6.7, Tobillas 7.1, Páganos 8.5, Zambrana 8.6 y Espejo 9.4). Por capitales, Donostia y Bilbao registraron 8 días de lluvia y Vitoria-Gasteiz tan solo 5.

En otro orden de cosas, cabe destacar que el día 23 fue el más ventoso del mes de octubre debido a la influencia de la borrasca “Benjamin”. A lo largo de esta jornada se produjeron varias rachas huracanadas, siendo la más destacable la registrada en Matxitxako (147.5 km/h). En zonas no expuestas, sin embargo, no se superaron los 100 km/h, si bien algunos puntos concretos estuvieron cerca de dicho registro (Mungia, 97 km/h).

En lo que se refiere a meteorología adversa, el Gobierno Vasco activó en octubre una alerta naranja por oleaje para la navegación y 4 avisos amarillos (2 por viento en zonas expuestas, 1 por oleaje para la navegación y 1 por proyecciones de agua y salpicaduras).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies