España refuerza su compromiso con la reconstrucción de Ucrania con la firma de dos instrumentos de cooperación económica y financiera
- En el marco de la visita oficial del presidente de Ucrania a España, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha adoptado dos acuerdos estratégicos que impulsan la colaboración bilateral para apoyar la reconstrucción del país
- Se ha firmado un Memorándum de Entendimiento (MoU) que establece el marco de cooperación para que las empresas españolas participen en proyectos estratégicos de reconstrucción en Ucrania, apoyados mediante instrumentos financieros que facilitan su ejecución
- Además, el FIEM – Fondo para la Internacionalización de la Empresa Española -, para apoyar la reconstrucción de Ucrania, introducirá mayor flexibilidad en la evaluación de garantías ucranianas para proyectos reembolsables y financiará proyectos finalistas con donaciones, ambos hasta un límite de 100 millones de euros durante el periodo de reconstrucción
- Además, se ha ratificado una Carta de Intenciones como compromiso de ambos países para formalizar próximamente el Acuerdo de Cooperación Técnica y Financiera
- Como muestra del firme apoyo de España a Ucrania, se creó la Oficina Española para la Reconstrucción de Ucrania como ventanilla única para coordinar los esfuerzos públicos y privados para apoyar la recuperación del país
En el marco de la visita oficial a España del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España ha suscrito dos instrumentos clave que fortalecen la cooperación bilateral y consolidan el compromiso español con la reconstrucción y desarrollo sostenible de Ucrania.
Junto al Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura de Ucrania, ha firmado un Memorándum de Entendimiento sobre mecanismos de cooperación económica y financiera bilateral, al tiempo que ambos gobiernos han ratificado una Carta de Intenciones relativa al futuro Acuerdo de Cooperación Técnica y Financiera.
Con estos dos instrumentos, España reafirma su apoyo a la soberanía e independencia de Ucrania, así como su compromiso activo en los esfuerzos internacionales para su reconstrucción.
El Memorándum de Entendimiento establece un marco sólido y estable destinado a canalizar la participación de empresas españolas en proyectos estratégicos para la reconstrucción sostenible y resiliente de Ucrania. Las áreas de cooperación prioritarias serán: infraestructuras de transporte ferroviario y por carretera, gestión de tráfico aéreo, energías renovables, industria agroalimentaria, equipamiento hospitalario, así como gestión del agua y los residuos
Para llevar a cabo estos proyectos, el documento fija mecanismos de cooperación económica y financiera que permitirán movilizar créditos, subvenciones, garantías y otros instrumentos de apoyo a través del FIEM – Fondo para la Internacionalización de la Empresa Española-, CESCE y facilitarán la información para el acceso a fondos de instituciones financieras multilaterales y bancos de desarrollo-.
Para asegurar la coordinación y el avance de los proyectos, el memorando contempla la creación de un Grupo de Trabajo Bilateral, en el que participarán la Oficina Española para la Reconstrucción de Ucrania junto con otros representantes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura de Ucrania.
De forma paralela, ambos gobiernos han firmado una Carta de Intenciones que iniciará la negociación de un Acuerdo de Cooperación Técnica y Financiera entre Ucrania y España, una herramienta para acompañar la recuperación y el desarrollo sostenible del país.
Como muestra del firme apoyo de España a Ucrania, se creó la Oficina Española para la Reconstrucción de Ucrania cuyo objetivo es coordinar los esfuerzos públicos y privados para apoyar la recuperación del país. Actúa como ventanilla única para las empresas españolas y facilitar su participación en proyectos estratégicos, ofreciendo asesoramiento y acceso a los recursos disponibles para la reconstrucción del país.
Además, se está actualizando el funcionamiento del FIEM, mediante un proyecto de real decreto por el que se modifica el Reglamento del Fondo para la Internacionalización de la Empresa, aprobado por el Real Decreto 1797/2010, de 30 de diciembre.
Así, el Fondo para la Internacionalización de la Empresa Española (FIEM), para facilitar su apoyo a la reconstrucción de Ucrania, introducirá más flexibilidad en el análisis de las garantías de operaciones con entidades ucranianas, facilitando así la financiación de proyectos de empresas españolas.
Se podrán aceptar garantías de financiación para proyectos de reconstrucción en Ucrania sin necesidad de realizar un análisis específico de solvencia, hasta un límite acumulado de 100 millones de euros, mientras dure el proceso de reconstrucción.
Esta reforma permitirá también financiar con donaciones proyectos finalistas ejecutados por empresas españolas que contribuyan a la reconstrucción de Ucrania, también con un límite máximo acumulado de 100 millones de euros durante dicho periodo.