Uncategorized

Elma Saiz: «El enfoque feminista es una condición esencial para avanzar en la Agenda 2030 y en los derechos humanos»

La ministra Elma Saiz interviene en la sesión plenaria de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, interviene en la sesión plenaria de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social convocada por Naciones Unides.

«Nos reunimos en Doha guiados por los mismos valores: la dignidad humana, la igualdad, la solidaridad y la justicia social», ha dicho la ministra Elma Saiz en su intervención en el Plenario de la segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social convocada por Naciones Unidas, cuyo principal objetivo es impulsar el desarrollo social y la Agenda 2030. Esta Cumbre se celebra treinta años después de la histórica Declaración de Copenhague que supuso un hito en torno al consenso global por la erradicación de la pobreza, el trabajo decente y la inclusión social.

Ante el plenario de la Cumbre, que ha reunido a líderes de todo el mundo, la ministra Elma Saiz ha defendido el multilateralismo y la solidaridad «como el único enfoque eficaz para afrontar las múltiples crisis que enfrentamos», en referencia al contexto actual, marcado por las desigualdades globales, los retos demográficos y las transformaciones tecnológicas y ambientales.

En este sentido, Saiz ha señalado que España defiende la inclusión en la Declaración final de la Cumbre del respeto por los derechos humanos, la garantía de los derechos sociales y laborales y la necesidad de políticas universales con perspectiva de género.

«Todas estas políticas deben ocupar el corazón del nuevo contrato social global. Incorporar un enfoque feminista en todas las políticas públicas es una condición esencial para avanzar en la Agenda 2030 y en los derechos humanos». En este sentido, Saiz ha recordado que el Gobierno está preparando la primera Estrategia Española de Cooperación Feminista que consolidará ese compromiso.

En la misma línea, la ministra ha afirmado que «debemos seguir avanzando en la protección social para todas las personas», y ha puesto en valor la importancia de los sistemas públicos de bienestar como herramientas imprescindibles para la erradicación de la pobreza, el trabajo decente y la inclusión social.

«Promover salarios justos, condiciones laborales seguras y saludables, y eliminar el trabajo infantil y forzoso son compromisos irrenunciables». También prevenir la discriminación y la violencia en el trabajo, incluidas las basadas en la orientación sexual y la identidad de género, ha afirmado. En ese camino, «debemos garantizar transiciones juntas. Las transiciones ecológica, digital y demográfica deben ser transiciones con derechos, donde nadie quede atrás».

Migraciones

«No podemos hablar de desarrollo social sin hablar de migraciones», ha sido tajante Elma Saiz, quien ha expuesto ante el plenario que «España sabe que la migración, cuando es regular, ordenada y segura, constituye una fuerza transformadora que impulsa el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible. Reconocemos sus aportaciones positivas (económicas, sociales y culturales) tanto en los países de origen como en los de destino», ha dicho.

«Por ello promovemos una visión de la migración basada en la dignidad, los derechos y las oportunidades compartidas. Seguiremos colaborando con los países socios y las organizaciones internacionales para garantizar la protección, la inclusión y la integración efectiva de las personas migrantes, al tiempo que fortalecemos el desarrollo social».

Soluciones innovadoras para promover la inclusión social

La ministra también ha clausurado un evento paralelo titulado Soluciones de política pública innovadoras para promover la inclusión social en el que se han compartido soluciones innovadoras implementadas con éxito para promover mayores niveles de inclusión social.

En el encuentro, la secretaria general de Inclusión, Elena Rodríguez, ha puesto en valor el Laboratorio de Políticas Públicas y el Fondo de Impacto Social, como una forma eficaz de reforzar la participación del sector privado en la economía social y solidaria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies