Pedro Sánchez, Isabel Rodríguez y Denis Itxaso visitan en Salburua a una de las 152 familias adjudicatarias de las VPO en alquiler asequible promovidas por Visesa
- La promoción, con una inversión de 17,7 millones, ha sido financiada en un 38% (6,81 millones) con Fondos Next Generation UE, en un ejemplo de colaboración en favor del alquiler asequible
- Los hogares, de dos y tres habitaciones, fueron entregados por Alokabide a las personas inquilinas en junio del año pasado
- Las viviendas cuentan con la máxima calificación energética A, sistema 100% eléctrico y garantizan un importante ahorro energético y económico para las familias de Salburua, donde también han estado hoy la alcaldesa Maider Etxebarria y la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, han visitado esta mañana junto al consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, a una familia beneficiaria de uno de los 152 pisos de protección oficial en alquiler construidos por Visesa en el barrio de Salburua. En el acto también ha estado presente la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia.
La visita, enmarcada en mostrar más allá de Euskadi las políticas que el Ejecutivo vasco está llevando a cabo en materia de vivienda, ha comenzado con una explicación técnica de la promoción a cargo del departamento técnico de Visesa. Tras la presentación, las autoridades han recorrido uno de los inmuebles y han compartido un encuentro con la familia adjudicataria, poniendo rostro a la inversión pública.
17,7 millones en inversión y Financiación UE
El conjunto residencial de 152 viviendas de protección oficial en alquiler (VPOa), gestionadas por Alokabide, ha supuesto una inversión de 16,5 millones de euros, cifra que alcanza los 17,7 millones de si se suman los gastos indirectos, de estructura, financieros e impuestos de la promoción. De esa cantidad, 6,81 millones de euros proceden de los Fondos Next Generation UE, lo que supone una ayuda del 38,44% del coste de la promoción.
Los hogares se ubican en las calles Jorge Fernández Ibarra, Paseo de la Ilíada y Gabriel Martínez de Aragón Urbiztondo. Se distribuye en tres edificios conectados bajo rasante, con 7 y 8 plantas de altura, locales en planta baja y dos plantas de garaje subterráneo con 152 plazas vinculadas a las viviendas.
La tipología es variada y responde a las necesidades sociales actuales: 120 viviendas de 2 habitaciones—4 adaptadas para personas con movilidad reducida— y 32 viviendas de 3 habitaciones —3 adaptadas—. Además, el proyecto incorpora un local comercial de 714 m² en planta baja que refuerza la actividad y el servicio al barrio.
Ahorro energético y sistema 100% eléctrico
La de Salburua se trata de una promoción con calificación energética A en consumo de energía primaria no renovable y en emisiones de CO₂. Eso supone que los edificios presentan un consumo medio inferior a 36 kWh/m² al año y emisiones por debajo de 6 kgCO₂/m² al año, lo que los sitúa en los estándares más exigentes de eficiencia.
Asimismo, la actuación se ha diseñado bajo parámetros de sostenibilidad y modernidad constructiva:
- Es una promoción 100% eléctrica, sin combustibles fósiles.
- Dispone de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor, lo que mejora el confort y la calidad del aire interior.
- Incluye un cierre urbano con urbanización vinculada y espacios comunes de calidad.
- Integra soluciones constructivas que favorecen el ahorro energético y reducen la huella de carbono de las familias adjudicatarias.
Alokabide, buque insignia del parque público de viviendas protegidas
La gestión de estas viviendas corresponde a Alokabide, sociedad pública que lleva 25 años apostando por el alquiler protegido como vía prioritaria para garantizar el acceso a la vivienda en Euskadi. Con casi 18.000 viviendas gestionadas y programas como Bizigune, Gaztelagun o la Prestación Económica de Vivienda (PEV), Alokabide se ha consolidado como un referente de innovación social y digital, trabajando por la igualdad de oportunidades y por un servicio público cercano y eficaz.
Por su parte, Visesa, que este año celebra su 35 aniversario, cuenta con más de 17.000 hogares entregados en Euskadi, de los cuales 6.784 se han construido en Vitoria-Gasteiz: 2.951 en Salburua y 3.833 en Zabalgana y Lakua. Este conjunto de 152 viviendas refuerza su compromiso con la capital vasca y con la garantía de un parque público de vivienda de calidad.
17.519 unidades convivenciales inscritas en Etxebide
La necesidad de vivienda protegida en Vitoria-Gasteiz continúa siendo muy elevada, con un total de 17.519 unidades convivenciales inscritas en Etxebide, de las cuales 15.617, lo que representa un 89,12%, han solicitado expresamente una vivienda en régimen de alquiler.
Cabe destacar que, para poder acceder a una Vivienda de Protección Oficial de Régimen General en Alquiler, como es este caso, es necesario acreditar unos ingresos comprendidos entre 9.000 y 45.022,57 euros, un requisito que cumplen actualmente 8.491 unidades convivenciales, de las que 7.579 están empadronadas en la ciudad y 912 corresponden a solicitantes no empadronados.
Asimismo, los datos reflejan dos realidades sociales que merecen especial atención: por un lado, la fuerte presencia de jóvenes menores de 36 años, que suman 5.034 demandantes de alquiler, y por otro, el elevado número de unidades convivenciales unipersonales, que alcanzan las 9.265, lo que pone de manifiesto la diversidad de perfiles y la urgencia de dar respuesta a una demanda creciente y heterogénea.
En definitiva, estos datos ponen de relieve la importancia de impulsar promociones como la de Salburua, que dan respuesta a la juventud y a personas que viven solas, dos de los colectivos con mayor dificultad de acceso al mercado libre.