El próximo viernes se pone en servicio el segundo andén de la estación de Atotxa, en Donostia
- El mismo día se abrirá también de manera provisional el vestíbulo soterrado que conectará las dos vías exteriores destinadas a cercanías
- La nueva infraestructura ferroviaria conllevará una nueva configuración de la playa de vías, con la implantación de un nuevo haz de 6 vías con 5 andenes
Las obras de la estación de Atotxa, en Donostia, que será la primera terminal de alta velocidad de Euskadi, siguen dando pasos de cara a su próxima finalización. El nuevo avance de se producirá el viernes, 7 de noviembre, con la puesta en servicio el segundo andén, el más próximo al lado Egia, de la infraestructura ferroviaria. De esta manera, las vías exteriores, destinadas a cercanías, funcionarán ya de manera definitiva en su configuración final.
Para acceder a este andén habrá que atravesar el nuevo vestíbulo soterrado de cercanías. El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, han comprobado in situ el avance de los trabajos este lunes, a una semana de la apertura del nuevo andén. La puesta en servicio de forma provisional de este vestíbulo soterrado se debe a que se sigue trabajando para completar las instalaciones del hall, que entre otras funcionalidades tendrá, en el futuro, un acceso directo desde el paso subterráneo de Egia –sin tener que pasar por la puerta principal de la estación-, aunque de momento será preciso acceder por la remodelada estación para validar los billetes.
El nuevo andén, el más cercano al edificio de Tabakalera, tiene una longitud total de 210 metros y una anchura media de unos 5 metros, oscilando entre un mínimo de 2 metros en el área de acceso junto a las escaleras y un máximo cercano a los 8 metros. En su mayor parte está cubierto por una marquesina y acogerá los trenes dirección Brínkola, mientras que por el más próximo al lado Urumea pasarán las unidades dirección Irun.
La nueva infraestructura ferroviaria conllevará una nueva configuración de la playa de vías, con la implantación de un nuevo haz de 6 vías con 5 andenes. Las vías exteriores de ancho mixto (con tercer hilo o tercer carril) estarán destinadas al tráfico de cercanías y las cuatro vías interiores, de ancho internacional, a la circulación de trenes de media y larga distancia. La electrificación de vía y las instalaciones de señalización y comunicaciones completarán las obras ferroviarias.
Desde el pasado día 17 de febrero la operación ferroviaria se presta, adaptada a las fases provisionales de obra, desde el edificio de la estación remodelado, en el lado más cercano al río Urumea. Esta actuación ha permitido concluir la integración de los espacios ocupados anteriormente por la terminal provisional dentro del futuro vestíbulo de cercanías y del paso inferior de Egia, y continuar la construcción de vías, de estructuras de andenes y de la plaza elevada, en el lado Tabakalera.
La actividad constructiva actual, ejecutada por Euskal Trenbide Sarea a través de una encomienda del Gobierno central, se focaliza en los trabajos de acabados arquitectónicos en los vestíbulos soterrados de cercanías y de alta velocidad, así como en sus instalaciones, mientras en superficie se realizan las tareas destinadas a la finalización de andenes y vías. Asimismo, se ha concluido la instalación de los aparatos de vía de las dos cabeceras de la estación, tanto en las dos vías exteriores de ancho mixto (con tercer hilo o tercer carril) destinadas al tráfico de cercanías, como en las cuatro vías interiores de ancho internacional destinadas en un futuro a la circulación de trenes de media y larga distancia.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha valorado “la recuperación progresiva de espacios para las personas viajeras”. La responsable de transportes de Euskadi ha destacado la labor de ETS, encargada de adaptar la estación a la llegada de la alta velocidad, “en una obra de gran complejidad por las múltiples fases y situaciones provisionales que, además, se compatibiliza con el mantenimiento del servicio ferroviario, con alrededor de 60 trenes cada día”.