Noticias del País Vasco

El primer congreso internacional House Action sobre zonas tensionadas alcanza ya los 300 inscritos

  • Itxaso anima a todas las personas interesadas —profesionales, colectivos, estudiantes, entidades sociales y ciudadanía en general— a participar en el primer congreso que aspira a convertir Euskadi en un referente europeo en la defensa del derecho a la vivienda. Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de noviembre y son gratuitas a través de la web houseaction.eus.
  • El evento, que se celebra el próximo miércoles 19 de noviembre en Tabakalera (San Sebastián), contará con un extenso programa y reunirá a representantes de las tres capitales vascas, municipios como Barcelona, Alcorcón o L’Hospitalet de Llobregat, gobiernos autonómicos y expertos internacionales de París, Ámsterdam, Viena y Biarritz, entre otros
  • El objetivo es poner en común distintas iniciativas ante la emergencia habitacional existente desde una óptica territorial y compartida, profundizando en medidas como topes al alquiler, cómo garantizar un parque de vivienda asequible y cómo innovar en la financiación y la colaboración público-privada para multiplicar el impacto de las políticas públicas

El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco invita a toda la ciudadanía a participar en el I Congreso Internacional House Action: Ciudades resilientes ante mercados residenciales tensionados, un encuentro inédito que se celebrará el próximo miércoles 19 de noviembre en Tabakalera (San Sebastián). Se trata de una jornada abierta y gratuita —previa inscripción en houseaction.eus, abierta hasta el día 16— que reunirá desde las 9:00 hasta las 18:30 horas a responsables públicos, investigadores, profesionales del sector y ciudadanía preocupada por el futuro de la vivienda. A fecha de hoy la cita cuenta ya con 300 inscritos.

El encuentro contará con la participación de más de 30 representantes y expertos de Alcorcón, Amsterdam, Barakaldo, Barcelona, Biarritz, Bilbao, Donostia-San Sebastián, Errenteria, L’Hospitalet de Llobregat, Irun, Pamplona-Iruña, París, Viena y Vitoria-Gasteiz, que compartirán experiencias y modelos de respuesta ante la emergencia habitacional que afecta a gran parte de Europa. La clausura correrá a cargo de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. 

Un espacio para pasar del diagnóstico a la acción

Un año después del avance de las Zonas Tensionadas en Euskadi, el Ejecutivo vasco impulsa este congreso como un espacio de trabajo real y colaborativo, con el objetivo de dar un paso más en la aplicación de medidas concretas que garanticen el derecho a una vivienda digna.

En ese sentido, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha subrayado en la previa que “el problema de la escasez de oferta ante una gran demanda de vivienda es una realidad compartida por la mayoría de las metrópolis europeas”. Según ha explicado, “va a ser del todo interesante poder conocer y comparar las políticas que están aplicando regiones metropolitanas como París, Barcelona, Bilbao, Pamplona, Vitoria-Gasteiz o San Sebastián, así como sus municipios colindantes”.

Itxaso ha destacado que este congreso “es una oportunidad única para acercarnos a diferentes modelos de abordaje ante un problema que afecta al conjunto de las clases medias y trabajadoras, y que tiene efectos sociales y también económicos”. Por ello, ha querido hacer un llamamiento a la ciudadanía a que participe activamente. “Queremos que la gente se acerque, escuche, aporte y forme parte del debate. Este es un espacio para todas las personas que creen que la vivienda debe ser un derecho real, no un privilegio”.

Un programa centrado en soluciones

El Congreso House Action nace con una vocación práctica y transformadora. No se plantea como una sucesión de discursos teóricos, sino como un foro de trabajo en el que compartir experiencias, debatir estrategias y diseñar propuestas aplicables a corto y medio plazo. La jornada se estructurará en torno a los principales retos que afrontan las ciudades europeas con mercados residenciales tensionados: cómo aplicar de forma efectiva las medidas de control del alquiler, cómo garantizar un parque de vivienda asequible y cómo innovar en la financiación y la colaboración público-privada para multiplicar el impacto de las políticas públicas.

Durante la mañana, el congreso se abrirá con un diálogo entre el consejero Itxaso y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en el que se abordarán las experiencias más recientes de políticas urbanas innovadoras para ampliar la oferta de vivienda y frenar la especulación. A lo largo del día, se sucederán mesas redondas y ponencias en las que participarán alcaldes y alcaldesas de las principales capitales vascas —Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz— junto a representantes de Pamplona, Barakaldo, Irun, Errenteria, L’Hospitalet de Llobregat o Alcorcón, entre otras.

El economista y catedrático José García Montalvo ofrecerá una ponencia sobre la evolución de los precios y la necesidad de marcos regulatorios equilibrados, mientras que expertos internacionales como Matthew Baldwin, director general adjunto de Energía y Jefe del grupo de trabajo de Vivienda de la Comisión Europea, Julien Dijol, jefe de Políticas y vicepresidente general de Housing Europe, o Richard Ronald, profesor de Vivienda y Catedrático de Geografías Políticas y Económicas, Universidad de Amsterdam, aportarán una visión comparada de las políticas europeas.

También participarán la alcaldesa de Biarritz, Maider Arosteguy, que compartirá el enfoque francés sobre la vivienda asequible en contextos turísticos, y Veronika Iwanowski, responsable de Relaciones Internacionales de Wohnfonds Wien, quien centrará su debate en las políticas internacionales de vivienda pública.

Además, el congreso abordará cuestiones técnicas y sociales de gran relevancia, como el uso de los datos en la gestión pública, la exclusión residencial o la innovación financiera aplicada al desarrollo de nuevos proyectos de vivienda social. Entidades como Sareen Sarea o Provivienda, representantes del Banco Europeo de Inversiones y del Gobierno de Navarra participarán en estas sesiones, orientadas a generar propuestas que puedan ser implementadas en distintos territorios.

Una llamada a la acción colectiva

El consejero Itxaso ha insistido en que “tras trabajar el diagnóstico y construir el marco legal, es el momento de pasar a la acción”. Según ha afirmado, “la emergencia habitacional no entiende de excusas ni de esperas. Es el momento de aplicar medidas efectivas, con valentía y con la colaboración de todos los niveles de la sociedad”.

Por ello, el Gobierno Vasco anima a todas las personas interesadas —profesionales, colectivos, estudiantes, entidades sociales y ciudadanía en general— a participar en esta cita internacional que aspira a convertir Euskadi en un referente europeo en la defensa del derecho a la vivienda. Las inscripciones están abiertas y son gratuitas a través de la web houseaction.eus.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies