Noticias del País Vasco

El presidente canario Clavijo y Nerea Melgosa defienden una «política útil y de cooperación territorial» para fomentar la innovación y mejorar la vida de las personas

  • De la mano de la consejera Nerea Melgosa, el presidente canario ha conocido proyectos de referencia en teleasistencia avanzada e integración social.
  • Fernando Clavijo ha subrayado que la alianza entre Canarias y Euskadi demuestra que «cuando los territorios trabajamos de la mano, la política se convierte en un resultado que mejora la vida de la gente».

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha defendido en su visita hoy a Euskadi que la cooperación entre territorios es “la mejor herramienta para impulsar la innovación, fortalecer los servicios públicos y mejorar la vida de los ciudadanos”.

Durante su agenda de trabajo en el País Vasco, la primera que mantiene en Euskadi desde la firma del protocolo de colaboración sellado en septiembre con el Lehendakari Imanol Pradales, Clavijo ha mantenido una jornada centrada en intercambiar experiencias y conocer proyectos de vanguardia en cuidados e inclusión social de la mano de la consejera de Bienestar Juventud y Reto Demográfico de Gobierno Vasco, Nerea Melgosa.

La jornada ha comenzado en el servicio público de teleasistencia betiON, un sistema de atención personalizada y predictiva que adapta la tecnología a cada usuario y promueve la autonomía de las personas mayores o dependientes.

A continuación, el presidente, acompañado por la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico Nerea Melgosa ha visitado la cooperativa Peñascal.

Clavijo ha valorado la labor de la entidad como “un referente de inclusión social y formación laboral que ofrece segundas oportunidades y devuelve autonomía y dignidad a muchas personas”. Ha destacado además que este tipo de proyectos “representan la mejor expresión de la política que transforma realidades desde la cercanía y el trabajo compartido entre administraciones”.

Por su parte, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha señalado que “es uno de los aliados del Gobierno Vasco en la promoción de proyectos y acciones en el ámbito de la formación e intervención social relacionados con la prevención e inclusión de personas en situación o riesgo de exclusión social para favorecer la intervención integral con las personas más vulnerables en los ámbitos de la educación, empleo y social”.

Melgosa ha subrayado también que “en relación con el mundo empresarial, además de la relación directa con más de 1.800 empresas de diferentes sectores en las que el alumnado desarrolla sus prácticas no laborales, Peñascal mantiene este año diez empresas de inserción en las que las personas con más dificultades para integrarse a nivel laboral adquieren las competencias sociolaborales necesarias para su posterior ingreso en la empresa normalizada”.

Asimismo, la consejera ha recordado durante su visita al proyecto junto al presidente de Canarias que “Peñascal realiza un planteamiento integral, que abarca más allá de lo meramente formativo con el objetivo de que las personas que pasan por la cooperativa sean autónomas a la hora de enfrentar problemas del ámbito laboral, social y personal. Estos itinerarios, además de formación, cuentan con un acompañamiento personalizado y una intensa orientación laboral e intermediación con empresas de los diferentes sectores. Actualmente, Peñascal cuenta con 12 centros formativos y de inserción social situados en Bizkaia y Gipuzkoa, en los municipios de Bilbao, Tolosa, Markina-Xemein, Barakaldo, Beasain, y Renteria y uno en Navarra, que han atendido a más de 6.000 personas en el último año”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies