El Lehendakari Imanol Pradales inaugura las renovadas instalaciones de NEIKER para investigar patógenos de alto nivel de biocontención
- Ubicadas en Derio, amplían la capacidad del centro tecnológico para estudiar enfermedades como la gripe aviar, la fiebre Q o la tuberculosis animal
- Con una inversión cercana a los 5 millones de euros, esta infraestructura permitirá seguir estudiando patologías de gran relevancia sanitaria y desarrollar nuevas soluciones para ellas
- Imanol Pradales: “Damos un importante paso para asegurar nuestra autonomía estratégica. Para garantizar la seguridad integral de nuestro País y también de Europa”
El centro tecnológico NEIKER ha inaugurado en su sede de Derio las renovadas instalaciones de su laboratorio de biocontención de nivel 3 (NCB3), tras una reforma integral que ha permitido ampliar su superficie en 200 metros cuadrados, reforzar las medidas de seguridad y mejorar la eficiencia energética.
El acto de inauguración, presidido por el Lehendakari Imanol Pradales, ha contado con la presencia de la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo y la directora general de NEIKER, Olatz Unamunzaga. También han participado representantes de instituciones científicas y de los principales agentes del sector ganadero de Euskadi.
Durante su intervención, el Lehendakari ha señalado que “damos un importante paso para asegurar nuestra autonomía estratégica. Para garantizar la seguridad integral de nuestro País y también de Europa. La renovación de esta instalación de alta seguridad biológica nos sitúa a la vanguardia europea en investigación, vigilancia y control de enfermedades que afectan a la salud humana, animal y ambiental. Porque en Europa existen muy pocos centros que combinan la biocontención y un enfoque integral de ‘One Health’. Hoy damos la bienvenida a este renovado centro que, sin duda, será una referencia internacional”.
Este espacio, destinado al estudio de patologías de origen animal como la gripe aviar, la fiebre Q o la tuberculosis, resulta esencial para la investigación de agentes que representan un riesgo tanto para la ganadería como para la salud pública, ya que cuenta con un diseño específico para garantizar la máxima protección de las personas y del entorno frente a posibles contagios o fugas biológicas.
Los laboratorios NCB3 desempeñan un papel esencial, ya que permiten estudiar estos patógenos que requieren un nivel de biocontención alto, como la gripe aviar, la fiebre Q o la tuberculosis animal, en condiciones controladas y avanzar en el conocimiento y la prevención de enfermedades que pueden tener un importante impacto sanitario, económico y social.
Por su parte, Amaia Barredo ha hecho hincapié en lo que supone el NCB3 para el sector ganadero. “Significa que los profesionales de la ganadería disponen de herramientas científicas de primer nivel para prevenir y controlar enfermedades que, de otra manera, podrían afectar gravemente a la producción, la salud animal y, por extensión, a la economía y la reputación de nuestros productos”.
Para acabar, la directora general del centro ha subrayado que “estas instalaciones nos permiten avanzar en la investigación de enfermedades animales de gran relevancia sanitaria, desarrollar nuevas soluciones y colaborar con otros centros y empresas para generar resultados concretos que beneficien tanto al sector agroganadero como a la sociedad en su conjunto”.
200 m2 más de superficie y nuevas colaboraciones
El nuevo edificio NCB3 de NEIKER se convierte en una instalación única en Euskadi y referente en el Estado y en Europa. En todo el continente existen muy pocos centros que combinan la capacidad de biocontención para patógenos animales y humanos con tecnología puntera y un enfoque integral de “Una sola salud” (One Health).
La remodelación, que ha costado cerca de 5 millones de euros, ha supuesto una ampliación de 200 metros cuadrados y la creación de laboratorios específicos para cada línea de trabajo, junto con nuevas áreas de investigación con animales de laboratorio y grandes animales, diseñadas conforme a los últimos estándares de bienestar animal.
Esta nueva configuración también amplía las posibilidades de cooperación con otros grupos de investigación y empresas. “Estas instalaciones resultan especialmente valiosas para empresas farmacéuticas del sector veterinario, que necesitan ensayar prototipos en animales de grandes dimensiones en condiciones seguras”, ha subrayado Joseba Garrido, responsable del Departamento de Sanidad Animal del centro tecnológico.
Entre las mejoras realizadas también se incluyen sistemas críticos redundantes y optimizados, que incrementan la seguridad y la fiabilidad de las operaciones, así como la incorporación de geotermia en la climatización, lo que mejora la eficiencia energética y contribuye a un funcionamiento más sostenible de la instalación.
Gracias a esta modernización, NEIKER refuerza su atractivo como socio de referencia a nivel europeo, abre nuevas vías de financiación y optimiza el uso de una infraestructura estratégica para la ciencia y la salud pública.
