Noticias de Canarias

El ICAP convierte la formación en la “palanca estratégica” para modernizar las administraciones públicas

Ponentes nacionales e internacionales participan en Tenerife en el I Foro de Formación de las Administraciones Públicas Canarias

El Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) ha celebrado hoy en Tenerife el I Foro de Formación de las Administraciones Públicas Canarias dirigido al personal público encargado de la formación y desarrollo profesional en las administraciones locales, insulares y regionales, con el objetivo de debatir sobre la actualidad y el futuro de la política de formación dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma.

El encuentro fue inaugurado por el viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, Antonio Llorens, y la directora del ICAP, Pino de León. Durante su intervención, Llorens destacó la relevancia de la formación como un pilar esencial para fortalecer la administración pública y adaptarla a los nuevos retos tecnológicos. Subrayó la necesidad de promover la transferencia del conocimiento entre los distintos niveles de la administración —autonómica, estatal, europea y local—, con el fin de compartir buenas prácticas, captar talento y aprovechar la experiencia desarrollada en otros ámbitos. “Dotar a las administraciones públicas de conocimiento e inteligencia es fundamental en un momento en que la inteligencia artificial, la robotización y la automatización de los procedimientos adquieren un papel cada vez más decisivo”, señaló.

Espacio de encuentro, reflexión y planificación estratégica

Pino de León, por su parte, destacó el valor de la formación “como una herramienta estratégica para modernizar las administraciones públicas, impulsar la innovación y responder a los retos de una sociedad en constante transformación”. La directora del ICAP incidió en que este foro, impulsado por la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, marca el inicio de un trabajo conjunto del Gobierno de Canarias con cabildos y ayuntamientos para diseñar una estrategia común de formación.

El encuentro contó con la participación destacada de Manuel Pastor Sainz, director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), quien abordó los nuevos horizontes de la formación en el marco de la estrategia de administración abierta; José Loaiza, director general del Instituto Andaluz de Formación, que compartió experiencias sobre transferencia de conocimiento en la Junta de Andalucía; y Claudio Matera, director general adjunto del Instituto Europeo de Administración Pública (EIPA), que explicó el apoyo que ofrece esta institución a administraciones locales, nacionales y europeas. Además, Melanie Recour, de la Administración Pública de Bélgica, analizó los desafíos de la gestión del talento en tiempos de cambio.

La jornada incluye también una mesa redonda centrada en los retos y oportunidades del futuro de la formación en la gestión pública, reforzando el compromiso del Gobierno de Canarias con la profesionalización y capacitación del personal público como base para una administración moderna, eficiente y cercana a la ciudadanía.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies