Noticias del País Vasco

El Gobierno Vasco destina una subvención de 48.000 euros a Mutur Beltz sustatzeko Elkarte Agroekolo Artistiko eta Kulturala para desarrollar el proyecto “Apoyo al programa de pensamiento rural contemporáneo a partir del ecosistema cultural que resignifica

El Consejo de Gobierno, a propuesta del Departamento de Cultura y Política Lingüística, ha dado luz verde a la concesión de una subvención directa de 48.000 euros a la entidad Mutur Beltz sustatzeko Elkarte Agroekolo Artistiko eta Kulturala, para desarrollar el proyecto “Apoyo al programa de pensamiento rural contemporáneo a partir del ecosistema cultural que resignifica la lana como materia artística y simbólica”.

Mutur Beltz, es un proyecto cultural y agroecológico que ha crecido en simbiosis con el Valle de Karrantza (Bizkaia), tejiendo desde lo local una constelación de prácticas artísticas, afectivas y políticas. Tomando como punto de partida a la oveja carranzana cara negra —raza autóctona en peligro de extinción—, Mutur Beltz ha generado un ecosistema cultural que resignifica la lana como materia artística y simbólica, activa el pensamiento rural contemporáneo y propone modelos sostenibles y creativos. El proyecto va a cumplir en noviembre una década.

En este sentido, la iniciativa que se pretende financiar se articula en torno a los siguientes ejes:

  1. Publicación conmemorativa: libro-objeto en forma de acordeón, a modo de árbol genealógico o línea del tiempo, que recoja los principales hitos de Mutur Beltz: encuentros, premios, procesos, colaboraciones y redes.
  2. Gestión y desarrollo de la IX Residencia Artística del Buen Vivir (2025), con su posterior extensión expositiva en la Facultad de Bellas Artes (UPV/EHU, octubre) y la Iglesia de Ahedo (diciembre), acompañadas de una publicación y del nuevo disco/proyecto de Niño de Elche creado junto a Mutur Beltz.
  3. Encuentro de pensamiento: “Pensar Mutur Beltz”: una jornada coral (en formato de fin de semana) para reflexionar sobre las prácticas, aprendizajes y deseos que han marcado esta década de trabajo en red. Se abordarán cuestiones como el papel del arte en el medio rural, la relación con el primer sector, el lugar del cuerpo y el deseo en los procesos comunitarios, la institucionalidad cultural y la sostenibilidad del proyecto.

El Departamento de Cultura y Política Lingüística ha valorado como de gran interés el proyecto presentado, estimando que se ajusta a las líneas de actuación de la Dirección de Promoción Cultural e Industriales Culturales y Creativas, ya que existen marcadas razones de interés público, social y cultural, y porque considera que el desarrollo de este tipo de proyectos supone una importante contribución para la innovación en la producción audiovisual vasca.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies