El Gobierno Vasco destina 804.000 euros para desarrollar y fortalecer dos proyectos comunicativos de euskera (Consejo de Gobierno 11-11-2025)
- La primera, una nueva convocatoria, “para la consolidación, desarrollo y normalización de publicaciones íntegramente en euskera en el año 2025”; la segunda, una subvención directa a Elkar Argitaletxeak SL “para el desarrollo del proyecto BAGOAZ”
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy dos convocatorias de subvenciones para desarrollar y fortalecer proyectos de comunicación en euskera. En total se destinarán 804.000 euros.
Por un lado, se destinará una dotación de 554.000 euros a una nueva línea de subvención. Concretamente, a la convocatoria de subvenciones “para la consolidación, desarrollo y normalización de publicaciones íntegramente en euskera en el año 2025”. El objetivo de esta línea es la consolidación, desarrollo y normalización de las publicaciones íntegramente en euskera y en papel. Esta convocatoria responde al compromiso del Gobierno de impulsar iniciativas para potenciar y fortalecer los medios de comunicación en euskera e impulsar iniciativas para fomentar la presencia del euskera en los medios de comunicación.
Los proyectos presentados a esta convocatoria deberán cumplir los siguientes requisitos:
- La publicación en papel que se presente a este tipo de ayudas deberá estar publicada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, con la frecuencia o actividad habitual.
- Tener producción propia y que esté producida íntegramente en euskera.
- Cumplir con el sistema de distribución transparente y visible
- Informar sobre el precio de venta e indicar claramente en cada ejemplar cuando se utilice un sistema de suscripción, exceptuando en el caso de publicaciones de difusión gratuita
- Que los ejemplares sigan una numeración determinada y estén fechados.
Únicamente podrán subvencionarse publicaciones deficitarias. Asimismo, toda publicación en papel debe contar, necesariamente, con un nivel de financiación propio mínimo. En consecuencia, se excluirá la publicación que no alcance ese nivel de financiación.
Las solicitudes podrán presentarse en el plazo de quince días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del País Vasco.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una subvención directa a la entidad Elkar Argitaletxeal SL, de 250.000 euros, para desarrollar el proyecto “BAGOAZ, Euskal Herri Euskaldun garaikidea helburu”, cuyo objetivo es la catalogación de las producciones ya creadas, su inserción, y creación y ampliación de nuevos recursos para cubrir las necesidades existentes.
Se han concretado las siguientes líneas de trabajo en el proyecto:
- Marco/Agenda: Marco para perseguir los objetivos concretados en el proyecto. Una propuesta de hoja de ruta o agenda. El marco se trabajará con personas y agentes diferentes, en función del campo de trabajo.
- Oferta: Dentro del marco mencionado anteriormente, se ofrecerán recursos, a través de dos actividades:
- Catalogación: se identificarán y catalogarán los recursos ya creados por parte de diferentes agentes. Así, se evitarán duplicidades y se tendrán en cuenta los recursos que puedan aportar.
- Producción: Dentro de la actividad de catalogación se prevé encontrar vacíos. Esta actividad pretende proponer la producción de nuevos trabajos para llenar esos vacíos.
- Socialización: Se pretende trabajar en tres campos: objetivos, visibilidad y formación en oferta de recursos. Un hito importante será el desarrollo y puesta en marcha de una plataforma que haga efectiva esa oferta de recursos.
- Financiación: dentro de esta línea de trabajo, desde Elkar se pretende crear otra nueva marca.
Esto así, a través de esta subvención directa se apoyarán los siguientes trabajos programados para desarrollar en 2025:
- Publicación del marco
- Publicación de la guía de líneas transversales
- Desarrollo de la base de datos con recursos recopilados en el proceso de catalogación
- Publicación de nuevas producciones para llenar los vacíos identificados
- Desarrollo del Plan de Edición para 2026
- Desarrollo del Plan de Comunicación
- Desarrollo del marco para la nueva marca
- Presentación de las memorias de las demás líneas de trabajo
Esta subvención responde al compromiso del Gobierno de desarrollar proyectos de interés global para el uso del euskera, a través del Departamento de Cultura y Política Lingüística, y junto con los organismos y asociaciones que trabajan en el ámbito de la cultura vasca. Entre otras razones, porque el Gobierno Vasco defiende que el euskera es patrimonio de todos y todas las vacas y porque cree que se deben impulsar las políticas necesarias para que el euskera siga ganando terreno tanto en nuestra sociedad como en el complejo y cambiante mundo digital.

