El Gobierno Vasco comparte en un foro de contratación el itinerario formativo propio como modelo para hacer más eficaz la Administración
El itinerario formativo propio puesto en marcha este año por el Gobierno Vasco se ha compartido en la cuarta edición del Encuentro Autonómico de Contratación Pública, celebrado en Sevilla, como un modelo que “no solo busca cumplir con una norma, sino que nos ayuda a crecer como Administración, a ser más profesionales, más éticos y más eficaces”, en palabras de la directora de Patrimonio y Contratación, Almudena Otaola. Un itinerario adaptado a la realidad de la Administración General de Euskadi y alineado con los estándares europeos de ProcurCompEU.
Atendiendo al hecho de que cada persona y cada perfil tiene un papel distinto en la contratación, esta formación “es diversa, personalizada, adaptada a cada responsabilidad”, ha indicado Otaola. Desde los técnicos y técnicas que elaboran los pliegos hasta los responsables políticos que toman decisiones estratégicas, “todos tenemos que estar preparados. Y eso requiere conocimiento, pero también valores”.
Un salto de calidad que responde a la necesidad de seguir velando por la integridad, la transparencia y la rendición de cuentas en este proceso. “En Euskadi queremos que esos valores sigan siendo la base de nuestra gestión pública. Que sean lo que nos distingue”. Valores que van de la mano de la inequívoca apuesta por la igualdad de oportunidades en el acceso a la formación, en la medida que se ha interiorizado que una Administración moderna no puede dejar a nadie atrás.
En este foro, la directora de Patrimonio y Contratación ha destacado que este itinerario formativo no nace de la obligación, “sino de la convicción. Lo hacemos porque creemos en ello. Porque sabemos que una Administración mejor formada es una Administración más justa, más transparente y más útil. Y porque en Euskadi tenemos claro que el conocimiento, la innovación y la ética son los pilares de nuestro modelo de gobernanza, pilares que han determinado la posición actual de Euskadi en Europa”.
En este Encuentro Autonómico también ha intervenido la Secretaria Técnica de la Junta Asesora de Contratación Pública, Begoña Ensunza, que ha detallado el contenido del itinerario formativo en contratación pública, diseñado por el IVAP en colaboración con la Junta Asesora de Contratación de Euskadi y el OARC/KEO, y que se asienta en tres pilares:
Primer pilar: una arquitectura organizativa adecuada. Profesionalizar la contratación pública no es solo ofrecer formación, sino también establecer un marco organizativo sólido que reconozca esta área como estratégica dentro de la administración.
Segundo pilar: la formación como eje de desarrollo profesional. No hablamos de una formación aislada, sino de un proceso continuo y estructurado que permita a los profesionales desarrollar competencias técnicas, éticas y organizativas.
Tercer pilar: gestión de la carrera profesional y herramientas de apoyo. El tercer pilar es la gestión de la carrera profesional. El itinerario del IVAP no solo forma, sino que también certifica el nivel de competencias alcanzado.
“Con todo esto, el objetivo es que la contratación pública no solo sea legal y eficiente, sino también estratégica, ética y orientada al valor público”, ha recalcado Begoña Ensunza.