Noticias de Murcia

El Gobierno regional refuerza las actuaciones en Coto Cuadros, donde ya se ha intervenido sobre 322 hectáreas y se prevé alcanzar las 835

10/11/2025

El Gobierno regional refuerza las actuaciones en Coto Cuadros, donde ya se ha intervenido sobre 322 hectáreas y se prevé alcanzar las 835

Las labores de astillado y desbroce permiten retirar material seco y aumentar la materia orgánica del suelo, clave para recuperar el equilibrio ecológico del entorno

Durante los dos últimos años se han invertido 967.000 euros en este espacio natural y están programadas nuevas actuaciones por valor de 1,6 millones hasta 2026

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, visita las actuaciones de contención para evitar el...

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, visita las actuaciones de contención para evitar el decaimiento forestal provocado por la sequía y para la prevención de incendios forestales en la zona de Coto Cuadros.

El Gobierno regional refuerza las actuaciones en el área natural de Coto Cuadros, ubicado entre los municipios de Murcia, Santomera y Fortuna, donde ya se ha intervenido sobre 322 hectáreas y se prevé alcanzar las 835. Así lo manifestó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante su visita hoy a la zona, uno de los espacios más afectados por la sequía en la Región de Murcia, en la que el Gobierno regional desarrolla desde 2024 un ambicioso plan de restauración y mejora ambiental para mitigar los efectos del decaimiento forestal.

Juan María Vázquez explicó que las tareas de astillado, que se ejecutan actualmente, “son esenciales para devolver la fertilidad al suelo, reducir el riesgo de incendios y favorecer la regeneración natural del bosque”, subrayando que este tipo de actuaciones “transforman los restos de poda y madera seca en un recurso útil que mejora la estructura y la materia orgánica del terreno”.

“Estas acciones son un ejemplo de gestión forestal moderna y sostenible, que combina el aprovechamiento de los recursos naturales con la conservación del medio ambiente”, añadió el consejero.

Un modelo de gestión forestal adaptado a la emergencia climática

Las actuaciones desarrolladas en Coto Cuadros, con una inversión de 967.000 euros hasta la fecha, incluyen cortas sanitarias, control de plagas, desbroce, aprovechamiento de madera seca y astillado industrial, además de proyectos de mejora de caminos forestales, senderos y zonas de acogida de visitantes.

Para el próximo año está prevista la ejecución de nuevos trabajos por valor de 1.645.660 euros, centrados en la restauración ecológica, la reducción del riesgo de incendios y la mejora de la biodiversidad, con financiación procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El consejero subrayó que “la magnitud de los daños exige una respuesta prolongada en el tiempo”, por lo que la Consejería “mantendrá las actuaciones al menos durante los próximos tres años, reforzando los trabajos de saneamiento forestal, control de perforadores y repoblaciones adaptativas con especies más resistentes a la sequía”.

Asimismo, Juan María Vázquez recordó que “la Región de Murcia fue una de las primeras comunidades en poner en marcha una estrategia forestal que anticipaba los efectos de la emergencia climática”, y destacó que la coordinación entre administraciones, empresas públicas y brigadas forestales está siendo fundamental para garantizar la eficacia de las actuaciones. 

Casi 19 millones de inversión regional hasta 2026

El Gobierno regional ha destinado una inversión total de alrededor de 19 millones de euros para ejecutar el conjunto de actuaciones previstas entre 2024 y 2026 en las masas forestales afectadas por la sequía. Hasta la fecha ya se han ejecutado trabajos por un importe de 4,59 millones de euros y se encuentran en ejecución otros proyectos por valor de 5,16 millones. Además, durante 2026 se desarrollarán actuaciones financiadas con fondos europeos Next Generation por 8,3 millones de euros.

En total, se estima que entre 2025 y 2026 más de 11.000 hectáreas serán objeto de intervención directa en el conjunto de la Región, de las que más de 29.000 hectáreas presentan algún grado de afección por la sequía prolongada. Entre las áreas más afectadas se encuentran Coto Cuadros, Sierra Espuña, Carrascoy y El Valle, Valle de Ricote o los montes de Lorca y Cehegín.

Los trabajos incluyen labores de selvicultura sanitaria, control de plagas, reducción del riesgo de incendios, mejora de hábitats y restauración ecológica, con una movilización diaria de más de 180 efectivos entre brigadas forestales, técnicos, bomberos forestales y agentes medioambientales. Un número que ascenderá a 300 efectivos diarios a final de 2025 y durante 2026.

“Estamos afrontando la peor sequía de los últimos 64 años, lo que ha provocado una pérdida muy significativa en las masas de pinar de toda la Región, y por eso hemos desplegado un esfuerzo técnico y humano sin precedentes”, destacó Vázquez. “Solo en Coto Cuadros hemos movilizado ya a más de 5.200 efectivos en los últimos dos años”, añadió.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies