Bizihabi, el programa de alojamiento convivencial entre personas mayores y jóvenes del Gobierno Vasco consigue 50 unidades convivenciales
– Los resultados y el impacto del programa certifican la mejora del bienestar y la reducción de la soledad entre las personas mayores participantes.
– El perfil de las personas jóvenes usuarias de Bizihabi, son personas estudiantes de 24 o 25 años o personas trabajadoras de entre 30 y 35 años.
Desde que hace 2 años se pusiera esta iniciativa en marcha, el programa Bizihabi ha alcanzado un total de 50 relaciones de convivencia entre personas mayores y jóvenes, que representan 13.620 noches en compañía. Estos resultados evidencian el impacto del programa en la mejora del bienestar y la reducción de la soledad entre las personas mayores participantes. Las experiencias de alojamientos convivenciales intergeneracionales promovidos por Bizihabi se han dado en Bizkaia (Bilbao, Leioa, Erandio, Santurtzi, Karrantza y Maruri-Jatabe), Gipuzkoa (Donostia, Hernani y Deba) y en Álava (Vitoria-Gasteiz).
La mayoría de las personas mayores que participan en el programa Bizihabi han sufrido pérdidas o transiciones vitales (viudedad, hijos fuera de casa, divorcio, cambio de domicilio, jubilación, etc.) y, por tanto, buscan adaptarse a una vida nueva. Entre otras motivaciones también existen las siguientes: echan de menos las relaciones o quieren contribuir a la sociedad de forma positiva. El 42,7% de las personas mayores usuarias de Bizihabi tienen entre 60 y 65 años, el 34% entre 65 y 75 años y el 23% tienen más de 75 años. El 66,8% son mujeres y el 33,2% son hombres.
El perfil de las personas jóvenes usuarias de Bizihabi, es el de estudiantes de 24 o 25 años o personas trabajadoras de entre 30 y 35 años. Suelen ser estudiantes de algún tipo de master o doctorado. Personas que priorizan la tranquilidad y no quieren convivir con estudiantes jóvenes, buscan un hogar donde poder estar a gusto y descansar. También son jóvenes que se mueven por trabajo, atendiendo a menudo a una nueva oportunidad laboral. Algunos de ellos vienen de otras CCAA y al estar lejos de su familia, busca un hogar donde sentirse cómodamente.
«Bizihabi es un programa de convivencia en viviendas compartidas entre personas mayores y jóvenes que viven juntas, comparten y se enriquecen mutuamente. Mejoramos la calidad de vida, reduciendo la soledad y el aislamiento social. Facilitamos el aumento de la renta de las personas mayores de 65 años. A través del alquiler de una habitación de su casa, perciben unos ingresos medios mensuales de 300€ que suponen una ayuda ante rentas más bajas. Y a las personas jóvenes, Bizihabi les ofrece una convivencia intergeneracional y un alquiler asequible frente a los precios del mercado. Estamos muy contentas con su funcionamiento y cada vez más ayuntamientos muestran su interés para promover este proyecto en sus municipios» ha señalado Itziar de la Peña directora de Acción Comunitaria del Gobierno Vasco.
Durante el año 2025 y con datos de octubre, el programa Bizihabi ha formalizado 29 contratos de convivencia, lo que supone la renovación de casi el 50% de los contratos del año anterior entre las mismas personas convivientes. Este dato refleja una tendencia positiva hacia la estabilidad, especialmente relevante para las personas mayores, que valoran la continuidad y la posibilidad de convivir con la misma persona. Además, destaca que casi el 70% de los contratos se han realizado con la misma persona propietaria, lo que refuerza el compromiso y la confianza en el modelo de convivencia ofrecido por Bizihabi para las personas mayores.
Ingresos y ahorro
El impacto social y económico gracias a los alojamientos convivenciales promovidos a través del programa Bizihabi genera beneficio tanto a las personas mayores como a las personas jóvenes. Las personas mayores han tenido unos ingresos extra de más de 2.000 euros (media por persona y año) y las personas jóvenes han tenido un ahorro aproximado respecto al precio medio del alquiler de 750 euros (media por persona y año).
Proceso del servicio
El Gobierno Vasco subvenciona el 100% del coste del servicio para la ciudadanía que cumpla los requisitos. A través de este servicio se garantizan los siguientes pasos:
Registro: Se recogen los datos de la persona usuario, su perfil, alojamiento, expectativas y lo que está buscando.
Preferencias: Se preguntamos con quién le gustaría convivir y que espera compartir.
Selección: Se cuidamos todo el proceso de selección y a la persona interesada se le pone en contacto sólo con las personas que se cree que mejor se adaptarán
a ella.
Entrevista personal: Una vez hecha la selección, se contacta con ambas personas para tener una entrevista personal donde conocerse mutuamente.
Contrato de convivencia: Si ambas partes quieren seguir adelante con la convivencia, desde Bizihabi se encargan de todo lo relacionado con el acuerdo
de convivencia.
Seguimiento y garantía del cobro del alquiler: Se realiza un seguimiento continuo durante toda la convivencia y se ofrece un servicio de mediación si surge cualquier problema o la convivencia no funciona. Además, ambas personas tendrán un periodo de prueba para comprobar que son compatibles. De la misma manera el Gobierno Vasco garantiza el cobro del alquiler.
Jornada técnica
Ayer se realizó en Bilbao un encuentro técnico dinamizado por el equipo del programa BIZIHABI en la que participaron representantes de la dirección de Acción Comunitaria y Promoción del Tercer Sector Social y Acción Comunitaria Gobierno Vasco, representantes de ayuntamientos como Sestao, Bilbao, Erandio o Getxo, miembros de los servicios Altxor (asesoramiento a personas mayores de 60 años) o Beti On (servicio de teleasistencia). Fue una jornada muy participativa y con muchas preguntas que demostraban el interés por el programa Bizihabi. Dos nuevos ayuntamientos mostraron interés por implantar este programa de alojamientos convivenciales en su municipio.
