El Gobierno regional ha dotado con 826 dispositivos tecnológicos las Aulas Digitales Flexibles de centros educativos de la provincia de Toledo
03/11/2025Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en ToledoToledo
En 147 centros de localidades rurales
El Gobierno regional ha dotado con 826 dispositivos tecnológicos las Aulas Digitales Flexibles de centros educativos de la provincia de Toledo
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, ha puesto en valor este proyecto que tiene como objetivo transformar los espacios de aprendizaje para promover metodologías activas mediante la integración de tecnología en lo que es una “firme apuesta del presidente Emiliano García-Page por la transformación digital de los centros educativos”.
  
Uno de los centros que acaba de estrenar su Aula Digital Flexible es el CEIP ‘Martín Gallinar’ de la localidad Oropesa (Toledo) a la que el delegado provincial ha realizado una visita junto al delegado de la Junta de Comunidades en Talavera de la Reina, David Gómez, y el alcalde, Rubén Zapardiel.
Oropesa (Toledo), 03 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dotado con 826 dispositivos tecnológicos, ordenadores portátiles y Tablet, a los centros educativos de la provincia de Toledo a través del proyecto Aula Digital Flexible, que busca transformar los espacios de aprendizaje para promover metodologías activas mediante la integración tecnológica.
  
 Así lo ha resaltado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, durante su visita al Centro de Educación Infantil y Primaria ‘Martín Gallinar’ de la localidad de Oropesa (Toledo) donde ha conocido su recién estrenada Aula Digital Flexible, una actuación “impulsada por el Gobierno que preside Emiliano García-Page en su firme apuesta por la transformación digital de los centros educativos de nuestra provincia y de nuestra región”.
  
 El programa “Aula Digital Flexible”, ha explicado Gutiérrez, tiene como objetivo “transformar los espacios de aprendizaje para promover metodologías activas mediante la integración de tecnología”, lo que permite “fomentar el desarrollo competenciaL del alumnado de forma que el estudiante toma un papel más activo, mejora el ecosistema digital educativo en las aulas y promueve el uso seguro de la tecnología digital para el aprendizaje, la enseñanza y la gestión de los centros educativos”.
  
 Para ello, estas aulas están equipadas con paneles interactivos, tablets, kits de robótica y producción audiovisual, ordenadores portátiles y webcam 4K”.
  
 Una actuación que, además, “refuerza el compromiso del Gobierno de García-Page con la equidad educativa, garantizando a todo el alumnado, tanto de núcleos urbanos como zonas rurales de extrema despoblación, el acceso a las tecnologías necesarias para su desarrollo académico”.
  
 Son en estos momentos 147 los centros educativos de la provincia de Toledo ubicados en zonas rurales los que ya disponen de Aula Digital Flexible a los que se ha provisto de esos 826 dispositivos tecnológicos, de los cuales 636 son ordenadores portátiles y 190 son Tablet, según ha especificado el delegado provincial.
  
 Estos centros educativos se distribuyen por todas las comarcas de la provincia toledana en localidades como Belvís de la Jara, Navamorcuende, Los Yébenes, Consuegra, Sonseca o Villafranca de los Caballeros tal y como ha citado el delegado provincial a modo de ejemplo.
  
 En el caso concreto del colegio ‘Martín Gallinar’ de Oropesa, que ha visitado José Gutiérrez junto al delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, y el alcalde de Oropesa, Rubén Zapardiel, son 10 los ordenadores portátiles que ha recibido, así como una webcam 4K, que “se suman a la dotación tecnológica existente ya en el centro, fruto de los diversos programas desarrollados por el Gobierno regional en este ámbito como el Plan de Digitalización, el de reducción de la Brecha Digital, el Escuela 4.0 y el de Paneles Interactivos”, ha puesto en valor Gutiérrez.
  
Martín Gallinar, un centro innovador
  
 José Gutiérrez ha felicitado a toda la comunidad educativa del colegio y al director del CEIP, Jesús Gionvanni Fernández, quien los acompañó en la visita, por su “compromiso con una educación en valores que armoniza perfectamente con los objetivos de desarrollar competencias digitales, fomentar el aprendizaje activo del alumnado y reducir la brecha digital en la región, que son principios básicos en el proyecto de excelencia educativa del Gobierno de Castilla-La Mancha”.
  
 Y es que el CEIP ‘Martín Gallinar’ desarrolla diversos proyectos educativos trasversales “que le consolidan como un centro innovador que conecta la educación con la tecnología, el entorno y la identidad cultural, demostrando el impacto positivo de las políticas educativas de la Junta de Comunidades en zonas rurales”.
  
 Lo ha valorado José Gutiérrez después de conocer de cerca e in situ cómo llevan a cabo un proyecto educativo trasversal que combina robótica, digitalización y conocimiento del entorno cultural.
  
 Así, tal y como le ha detallado los responsables del CEIP, desde el curso pasado se dedica una hora semanal a la robótica en todas las etapas, desde infantil hasta primaria y este curso el alumnado diseñará códigos QR que permitirán conocer los edificios históricos de Oropesa como el Castillo, la plaza del Navarro o la estatua de Francisco Álvarez de Toledo.
  
 Códigos que se instalarán en espacios públicos, promoviendo el respeto por el patrimonio local.
  
 También se han interesado el delegado de Educación y el delegado de la Junta en Talavera por el proyecto “Raíces y alas” con el que el colegio realiza actividades mensuales de expresión artística centrada en temas como podcasts, vídeos y dramatizaciones. La próxima representación que van a llevar a cabo será la historia de Gumersinda y el Virrey del Perú, que combina elementos históricos y culturales con trabajo colaborativos y expresión oral.
  
				