El Gobierno regional destaca que los presupuestos 2026 refuerzan la red social en Guadalajara y lamenta la falta de apoyo del Ayuntamiento a proyectos clave
05/11/2025Consejería de Bienestar Social
Como la renuncia de la capital a la Ciudad del Cine o al equipo Lopivi de atención de menores
El Gobierno regional destaca que los presupuestos 2026 refuerzan la red social en Guadalajara y lamenta la falta de apoyo del Ayuntamiento a proyectos clave
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, subraya que sólo en la capital alcarreña el Gobierno regional invierte más de 21 millones de euros y que los proyectos en marcha y ejecutados en los últimos años superan los 300 millones.
En este sentido, ha recordado que la capital alberga actualmente la mayor obra de la Consejería en toda la región, la nueva residencia de mayores ‘Los Olmos’, “un edificio emblemático, sostenible y moderno que convertirá a Guadalajara en referente nacional y europeo en atención a mayores”.
Guadalajara, 5 de noviembre de 2025.- La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que ha puesto en valor hoy las inversiones incluidas en los Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2026 en Guadalajara, ha destacado que estos presupuestos refuerzan la red social en la ciudad, lamentando la falta de apoyo del Ayuntamiento a proyectos clave.
En concreto, ha especificado que estos presupuestos “refuerzan el Estado del Bienestar y consolidan la red pública de cuidados en toda la provincia”, destacando que hasta “un 72 por ciento del presupuesto regional se destina a política social”, al Estado del Bienestar, lo que refleja claramente cuál es el sentir del Gobierno de García-Page y cuáles son las prioridades, entre ellas el blindaje de los servicios públicos.
La consejera se ha mostrado “orgullosa de poder traer proyectos a la capital” alcarreña que suponen “una mejora real en la calidad de vida de las personas mayores, las personas con discapacidad y sus familias”.
Entre ellos, García Torijano ha citado la nueva residencia de mayores ‘Los Olmos’, con una inversión total de 17 millones de euros. Se trata, ha dicho, de “la mayor obra de la Consejería en toda la región, un edificio emblemático, sostenible y moderno que convertirá a Guadalajara en referente nacional y europeo en atención a mayores”.
También dependiente de esta Consejería, García Torijano se ha referido al nuevo Centro de Día para personas con discapacidad intelectual y las cuatro viviendas con apoyos en la calle Alicante de la capital, con una inversión de 4,7 millones de euros, así como a los 431.000 euros presupuestados para la modernización y equipamiento de centros de mayores en la capital y en otros municipios de la provincia.
“Estas inversiones no son sólo cifras en un papel, sino servicios públicos que se traducen en bienestar, empleo y desarrollo local”, ha destacado García Torijano. “No solamente tenemos que pensar cuánto invertimos en el ladrillo y cuánto invertimos en edificios, por supuesto, para que se finalicen y no se paralicen, sino también cuánto invertimos luego a posteriori en la traducción del servicio que hay que darle a la ciudadanía”, ha dicho.
Una inversión sin precedentes en Guadalajara capital
La consejera ha querido responder a las críticas vertidas por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara sobre la supuesta falta de inversión del Ejecutivo autonómico en la capital.
“Nada más lejos de la realidad. Solo en 2026, Guadalajara recibirá más de 21 millones de euros de inversión directa, y si sumamos los proyectos ya ejecutados o en marcha, la cifra supera los 300 millones de euros en los últimos años, una cantidad sin precedentes”, ha subrayado.
Ciñéndose a la provincia de Guadalajara, “solamente el próximo año 2026 va a haber una inversión de 63 millones de euros, una cifra muy superior a lo que se invirtió cuando gobernaba Cospedal, que no llegó a los 50 millones de euros de inversión sumando sus cuatro años de gobierno”.
Entre los proyectos destacados en la capital, ha citado, además de los propios de Bienestar Social, los 200 millones de euros de inversión acumulada en el nuevo Hospital Universitario de Guadalajara, o los cerca de 50 euros que se invertirán en el nuevo campus universitario de la capital.
“Nunca antes un Gobierno regional había desplegado un esfuerzo inversor tan potente y transformador en la capital. Frente a quienes solo critican, nosotros seguimos trabajando para mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Guadalajara”, ha afirmado.
Guadalajara perdió la Ciudad del Cine por falta de acuerdo del Ayuntamiento
En su intervención, García Torijano ha lamentado que el actual equipo de Gobierno municipal “cerrara la puerta a un proyecto cultural y económico de enorme proyección para la ciudad como era la Ciudad del Cine”.
El Gobierno regional, ha recordado la consejera, tenía listo un proyecto con 11,75 millones de euros de inversión, de los cuales 7,8 millones procedían de fondos europeos Next Generation, para invertir de inmediato y recuperar el Fuerte de San Francisco, convirtiéndolo en un espacio de referencia nacional en el ámbito audiovisual.
“Pero la alcaldesa de Guadalajara decidió que aquí no quería que se instalara esa Ciudad del Cine”, perdiendo, según la consejera, una oportunidad cultura, turística y económica de gran potencial para la ciudad y su entorno.
La consejera ha recordado que, tras la negativa del Consistorio guadalajareño, el proyecto se ha trasladado a Toledo, “una ciudad gobernada también por el Partido Popular, pero con una actitud abierta y constructiva”.
Los equipos de protección y atención a la infancia, fuera de la capital por falta de interés
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha recordado que los equipos de profesionales de servicios sociales de los equipos Lopivi que prestaban servicio desde la capital de Guadalajara “tuvieron que ser destinados a la localidad de Chiloeches porque el Ayuntamiento de Guadalajara no quería que siguieran aquí. Son equipos que atienden a la infancia y a la adolescencia de nuestra provincia y, concretamente, de la capital de Guadalajara y que también ha tenido que salir de esta ciudad porque el Ayuntamiento ha estimado que no es un servicio necesario para la capital, lo cual también me entristece mucho”.
