El Gobierno regional apoya la formación continua a Protección Civil para proporcionar las habilidades para afrontar con seguridad situaciones de emergencia
08/11/2025Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
Durante sendos cursos celebrados este sábado en las provincias de Guadalajara y Cuenca
El Gobierno regional apoya la formación continua a Protección Civil para proporcionar las habilidades para afrontar con seguridad situaciones de emergencia
El viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, ha remarcado la importancia que tiene la primera actuación en el caso de una emergencia sanitaria considerando que “marca la diferencia”. En muchas ocasiones, ha añadido, están desarrolladas por voluntarios y voluntarias de agrupaciones, siendo los primeros efectivos que se personan en esa respuesta inmediata que requiere la emergencia.
Robles ha puesto en valor el “compromiso, responsabilidad y clara vocación de servicio a la ciudadanía” de todos los participantes en los dos cursos desarrollados: el de Primeros Auxilios y Primera Atención Sanitaria, en Brihuega, y el XXIII de Formación Básica en Cuenca.
Brihuega (Guadalajara), 8 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apoyado la formación continua a las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil, a través de la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, considerando que proporcionan los “conocimientos y habilidades” necesarios para “afrontar con seguridad y eficacia situaciones de urgencia y emergencia”.
Así lo ha puesto de manifiesto el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, durante el inicio del curso de ‘Primeros Auxilios y Primera Atención Sanitaria’, en el que han participado un total de 25 miembros de agrupaciones y que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Brihuega. En esta actividad ha estado acompañado por la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Guadalajara, Sonsoles Rico; y por el alcalde de Brihuega, Luis Viejo.
En lo que se refiere a este curso, enmarcado en el ámbito sanitario, Robles ha destacado lo importante que es la capacitación en el manejo del Soporte Vital Básico, entre otros conocimientos, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones “la primera actuación marca la diferencia”, algo para lo que ha considerado que los voluntarios y voluntarias de Protección Civil son un “pilar fundamental y esencial en esa respuesta inmediata”.
En términos generales, y refiriéndose tanto a este curso de Brihuega como al que se está impartiendo en Cuenca, el viceconsejero ha señalado que la presencia de todos estos alumnos y alumnas vuelve, una vez más, a demostrar “compromiso, responsabilidad y una clara vocación de servicio a la ciudadanía”. Todo este aprendizaje, ha remarcado, permitirá a los voluntarios “actuar con mayor seguridad, criterio y serenidad ante situaciones críticas, contribuyendo a salvar vidas y minimizar secuelas”.
Dar la mejor respuesta frente a la primera atención sanitaria de emergencias
Esta actividad formativa desarrollada en el Ayuntamiento de Brihuega está encaminada a orientar al voluntariado de Protección Civil para que adquiera las habilidades necesarias para una primera actuación frente a una llamada de auxilio o una emergencia de atención sanitaria. Tal y como ha compartido el viceconsejero, en una región tan extensa como Castilla-La Mancha, se hace indispensable que estos voluntarios mantengan una formación continuada que mejore su capacidad de respuesta, ya que en muchas localidades son las primeras personas que pueden llegar a intervenir en una emergencia.
Uno de los objetivos principales del curso es que los voluntarios adecúen la respuesta en una primera intervención, auxiliando a los posibles afectados en una urgencia, mejorando sus conocimientos respecto al manejo de un vehículo de Soporte Vital Básico a través de ejercicios prácticos. Este curso se desarrolla en una jornada intensiva, con una duración total de siete horas, que incluye contenido teórico y práctico. En el curso, los participantes tienen la oportunidad de perfeccionar los conocimientos previos que tenían, adaptándose y mejorando su capacidad de respuesta.
Durante las sesiones teóricas del curso se refuerzan algunas enseñanzas como las diferentes intervenciones en primeros auxilios dependiendo de la emergencia. En la parte práctica se centran en la evaluación de víctimas de accidentes, la atención inicial a un trauma, introducción a la reanimación cardiopulmonar (RCP) o la atención en un accidente con múltiples víctimas.
Alrededor de 25 voluntarios y voluntarias de agrupaciones de voluntarios y voluntarias de las provincias de Guadalajara y Toledo han compuesto el alumnado de esta acción formativa.
XXIII Curso de Formación Básica en Cuenca
Del mismo modo, el viceconsejero se ha referido al XXIII Curso de Formación Básica para voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha que se está desarrollando también hoy en Cuenca y que ha contado con una treintena de participantes de agrupaciones de esta provincia. Allí, ha estado presente el delegado provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Cuenca, Ramón Pérez.
En el caso de esta actividad ha contado con alumnos y alumnas de agrupaciones de las provincias de Cuenca, Toledo y Ciudad Real.
