Noticias de Cantabria

El Gobierno publica las ayudas destinadas a asociaciones sin ánimo de lucro para el estudio, divulgación e impulso de buenas prácticas en planificación territorial y paisaje

El consejero Roberto Media explica que esta convocatoria cuenta con una partida de 42.000 euros para desarrollar proyectos en siete áreas geográficas de Cantabria

Santander- 08.11.2025

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, ha publicado la convocatoria de subvenciones para el año 2026, destinada a financiar proyectos orientados al estudio, la divulgación y el impulso de buenas prácticas en las áreas de planificación territorial y paisaje.

El titular de la Consejería, Roberto Media, ha afirmado que la convocatoria está abierta a asociaciones sin ánimo de lucro que desarrollen sus actividades en diversas zonas geográficas de Cantabria que distribuirán en siete áreas: Santander y el Arco de la Bahía, Campoo, Asón-Agüera-Trasmiera, Liébana, Saja-Nansa y la costa occidental, los Valles Pasiegos y la Costa Oriental y cada una de estas áreas contará con una subvención exclusiva.

Esta línea de ayudas cuenta con una partida presupuestaria estimada de 42.000 euros, destinando hasta un máximo de 6.000 euros por cada zona geográfica, y sujeta a la disponibilidad de crédito en el presupuesto del Gobierno de Cantabria para 2026.

Como novedad, el consejero ha explicado que a partir de este año las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva y no de manera nominativa como hasta ahora, «basándose en criterios objetivos de evaluación y maximizando así el rendimiento de las inversiones públicas».

«Con este cambio garantizamos los principios de transparencia, equidad y eficiencia, ya que se fomenta la igualdad de oportunidades y abrimos la subvención a todas las asociaciones interesadas», ha expresado.

Objetivos de la convocatoria

Esta línea de subvenciones busca mejorar el conocimiento, la gestión de nuestros paisajes y la identidad del paisaje Cántabro. Entre sus objetivos destaca fortalecer el vínculo de los habitantes con su paisaje, promoviendo el conocimiento sobre su papel en los procesos de transformación del territorio.

Por otro lado, se busca reconocer y transmitir la síntesis histórica y cultural de los diferentes procesos que han marcado el paisaje de Cantabria, destacando sus valores naturales, patrimoniales, científicos, económicos y sociales como elementos identitarios y competitivos.

A través de estas iniciativas, se impulsa la mejora del territorio y el paisaje, reforzando también el compromiso intergeneracional con el paisaje como un patrimonio colectivo que debe ser preservado y valorizado.

El plazo para la presentación de solicitudes será de un mes, a partir de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria que se llevó a cabo el pasado lunes, 3 de noviembre. Las solicitudes deberán presentarse de manera electrónica a través del Registro Electrónico Común.

Para más información sobre los requisitos y el procedimiento de solicitud, los interesados podrán consultar la documentación completa en la página https://www.territoriodecantabria.es/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies