Noticias de Canarias

El Gobierno invita a conocer el lado más humano de Alonso Quesada en un ciclo dedicado a su figura

Del 6 de noviembre al 1 de diciembre habrá charlas y encuentros en diferentes espacios, con entrada libre

“Dentro de un siglo, amigo, ya estaremos bajo la tierra, por fortuna todos”, escribió el joven Rafael Romero —nombre real de Alonso Quesada— en ‘El lino de los sueños’, su poema-río más importante. Mañana, 4 de noviembre, se cumplen cien años de la muerte del protagonista del Día de las Letras Canarias 2025, y el Gobierno autonómico lo celebra con un ciclo de conferencias que profundiza en su compleja figura, poniendo especial énfasis en la relación del autor con el espacio, el tiempo y el patrimonio. La programación arrancará el 6 de noviembre y se prolongará hasta el 1 de diciembre, en diferentes espacios con entrada libre.

Bajo el título “De la palabra al legado: Alonso Quesada y el patrimonio insular”, el ciclo reúne a figuras expertas y familiares del escritor, ofreciendo una visión múltiple de su legado literario y cultural. Cada charla permitirá acercarse a diferentes aspectos de su obra: la presencia británica en la isla, el patrimonio urbano y rural, el paisaje de La Umbría, la prensa y la cultura canaria, así como la relación con su familia y amigos.

Figuras expertas y familiares

La programación se inicia el 6 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Club Británico de Las Palmas de Gran Canaria, donde Isabel Torón, hija de Saulo Torón, y Betty Burgess, presidenta del British Club, presentarán la charla ‘Smoking Room: La colonia británica en Gran Canaria a principios del siglo XX’.

El 13 de noviembre, a las 19.00 horas, la Biblioteca Pública del Estado acogerá ‘Quesada y los lugares contados: El patrimonio urbano y rural en su obra’, una ponencia de Oswaldo Guerra y Guillermo Perdomo, moderada por Martina Andrés.

Beatriz Morales llevará a cabo la charla «La Umbría y el paisaje en la obra quesadiana» el 21 de noviembre, a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura de Agaete, Beatriz Morales Fernández, escritora y profesora del I.E.S Alonso Quesada.

El 26 de noviembre Yeray Rodríguez conversará con familiares del autor en ‘Alonso Quesada, su familia y amigos’. Esta actividad permitirá conocer la vida íntima de Quesada y su relación con su círculo social más cercano, ofreciendo una dimensión humana que complementa su obra literaria.

El 27 de noviembre, a las 19.00 horas, el historiador Adrián Santana analizará en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología la obra ‘En el solar atlántico: Las Palmas de Gran Canaria ante la Gran Guerra en la obra de Quesada’.

La programación continúa el 28 de noviembre en el Gabinete Literario con ‘Ecos: Periodismo e información cultural en Canarias a principios de siglo,’ a cargo de Juan José Laforet Hernández.

El ciclo concluirá el 1 de diciembre en el Teatro Pérez Galdós con ‘De la caricatura a la ilustración: Quesada, Néstor y el arte de una época’, presentado por Daniel Montesdeoca. Esta conferencia abordará la interacción entre literatura y artes visuales en el cambio de siglo, mostrando la influencia recíproca entre los dos amigos.

Charlas en las Escuelas Oficiales de Idiomas

Además de las conferencias, el ciclo incluye charlas en las Escuelas Oficiales de Idiomas, orientadas a estudiantes y público internacional. La propuesta busca acercar la obra de Quesada a distintos públicos y fomentar la difusión del patrimonio cultural y literario en inglés y español.

Estas acciones están coordinadas por el historiador Adrián Santana, y buscan ofrecer una conexión directa entre la literatura de Quesada, el paisaje y el patrimonio tangible de Gran Canaria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies