El Gobierno ensalza en Potes el valor del orujo como seña de identidad y a José Ribagorda por su pasión a nuestras costumbres
Los consejeros Luis Martínez Abad y Roberto Media se suman a la recepción oficial al Orujero Mayor de la Fiesta del Orujo 2025 y su posterior firma en Libro de Honor
Santander- 08.11.2025
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, en representación del Gobierno de Cantabria ha destacado hoy en Potes la importancia del orujo de Liébana como expresión viva de la historia, la cultura y la tradición de Cantabria, durante su intervención en el acto de proclamación del Orujero Mayor 2025 que «a partir de ahora va a pasar a formar parte de una gran familia con una, no menos grande responsabilidad, defender y difundir la elaboración artesanal del orujo de Liébana, y lo que el orujo representa para nuestra tierra».
Así ha comenzado el consejero su discurso este mediodía durante la recepción oficial al Orujero Mayor de la Fiesta del Orujo 2025, el periodista y presentador José Ribagorda, en un acto celebrado en el Centro de Estudios Lebaniegos y con el que se han abierto las actividades del día central de la fiesta que se celebra este fin de semana en la capital lebaniega.
El acto de bienvenida y posterior firma del Orujero Mayor en el Libro de Honor también ha contado con la presencia del consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, además de alcaldes de la comarca lebaniega junto a la Cofradía del Aguardiente de Orujo y Vino de Liébana, una de las grandes protagonistas de esta celebración declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2012.
Ante la presencia del alcalde de Potes, el nuevo Orujero Mayor, José Ribagorda, autoridades regionales, miembros de la Cofradía del Orujo y numerosos vecinos, el consejero ha subrayado que «el orujo de Liébana es más que un aguardiente. Es historia, es cultura, es tradición, es reencuentro con amigos y familia».
Además, el titular de Cultura ha recordado la labor que la Cofradía del Orujo viene desarrollando desde su fundación, el 29 de enero de 2008, para mantener viva una elaboración artesanal que ha trascendido generaciones y fronteras.
«Esta Fiesta del Orujo, que cumple ya su trigésimo tercera edición, es todo esto y mucho más, un reconocimiento a quienes con mucho esfuerzo elaboran un producto que lleva el nombre de Liébana más allá de nuestras fronteras», ha insistido.
Por otro lado, Martínez Abad ha tenido palabras hacia el periodista José Ribagorda, designado este año como Orujero Mayor 2025, de quien ha resaltado que «conoce muy bien la importancia de la gastronomía y sus tradiciones como parte de nuestra cultura».
Asimismo, ha defendido su compromiso con la defensa del producto local y la difusión del patrimonio gastronómico.
«Es una persona de sobra conocida, su voz y su rostro nos han acompañado durante años a través de la radio y la televisión»- ha dicho- «pero además de su rigor informativo, hay que destacar su amor y pasión por la gastronomía, por los productores, por la tierra y por nuestras costumbres.»
En su intervención, el consejero también ha hecho mención aún reciente encuentro con Ribagorda en el ciclo gastronómico ‘Las Cinco Cantabria en Madrid’, donde pudo apreciar de nuevo «a un hombre apasionado por la gastronomía que la entiende y la defiende como parte de nuestra cultura».
Por último, Martínez Abad ha agradecido al periodista su implicación y apoyo al sector primario y a las tradiciones cántabras pues, en su opinión, «esta Fiesta del Orujo es todo esto: exaltación de un producto gastronómicamente único, reconocimiento a las gentes que lo hacen posible y defensa de nuestras tradiciones. Gracias, querido Pepe, por querer formar parte de nuestra historia y proclamar las excelencias de nuestro orujo de Liébana», ha concluido.
Por su parte, el alcalde de Potes, Javier Gómez, ha defendido «la calidad de la uva, el trabajo, el mimo y la paciencia, unos pilares fundamentales que mantienen viva la tradición orujera de la comarca».
En este sentido, también se ha mostrado «orgulloso» ante el esfuerzo del sector por «defender y adaptarse a los nuevos tiempos sin perder el legado de nuestros antepasados, diversificando el producto y trabajando a favor del vino y del orujo, símbolos de nuestra identidad».
También ha tenido palabras de reconocimiento para el conjunto de cofradías gastronómicas por «su labor imprescindible como embajadores de los productos de Cantabria y de Liébana». «Os agradecemos de corazón la labor que hacéis», ha concluido el alcalde, antes de invitar a los presentes a sentirse «una gran familia unida por nuestras tradiciones, por la tierra y por el orgullo de ser lebaniegos».
En último lugar ha agradecido al Gobierno de Cantabria la cesión de «este lujo de edificio en beneficio de toda Liébana» que hoy acoge a Pepe Ribagorda para «formar parte de esta pequeña gran familia».
Finalmente, José Ribagorda ha expresado su profunda gratitud y emoción por este reconocimiento. «Estoy honradísimo. Ya era hora de estar aquí, en Potes, y de que mi familia conociera este enclave maravilloso. Me siento muy honrado por formar parte de un plantel extraordinario y este es uno de los grandes reconocimientos que he tenido en mi vida».
En su intervención, el comunicador ha confesado su vínculo personal con el orujo. «Soy orujero, hago orujo en casa y sigo manteniendo el amor y la pasión por el orujo que elaboramos en familia que nunca falta en nuestras sobremesas eternas, donde sale lo mejor del ser humano».
Para Ribagorda, la gastronomía es mucho más que un placer, «es un acto de socialización donde aflora lo mejor de las personas, y el orujo suministra vida y sensaciones».
El nuevo Orujero Mayor ha recordado también su apoyo constante a la Fiesta del Orujo a lo largo de su carrera periodística pues «siempre he defendido en mis informativos esta celebración y compartir la memoria es fundamental, y más en tiempos de absoluta confusión e incertidumbre. Debemos anclarnos en los valores y el respeto a las tradiciones».
Finalmente, Ribagorda ha insistido en la importancia de conservar la autenticidad y, para él, «territorio y memoria me hacen sentir identificado con el honor que me concedéis. Estoy feliz y contento de disfrutar de esta tradición tan bien preservada y guardada, porque os define por vuestra autenticidad y excelencia, humana y profesional».
Con esta proclamación, Potes y la comarca de Liébana dan continuidad a un fin de semana festivo en torno a uno de los productos más emblemáticos de Cantabria, en una cita que combina cultura, gastronomía y orgullo por las raíces.
La fiesta, que este año celebra su 33 edición, contará a lo largo de la jornada de hoy con ambientaciones musicales y el tradicional desfile por la tarde de las autoridades y el homenajeado, acompañados de la Cofradía del Orujo y Vino de Liébana, las orujeras participantes en la celebración y otras agrupaciones gastronómicas y folclóricas, hasta la plaza de la Serna, donde se celebrará a las 18:00 horas la proclamación pública de Ribagorda como Orujero Mayor y el tradicional encendido de la alquitara en la caseta del Ayuntamiento de Potes.
Posteriormente, se realizará una visita al resto de casetas de las seis empresas orujeras que participan en la celebración: El Coterón, Mariano Camacho, Marrubio, Martínez de Cos, Picos de Cabariezo y Sierra del Oso.
La jornada se cerrará con la cata comentada de los orujos de las productoras lebaniegas que aspiran a conseguir la Alquitara de Oro del Gobierno de Cantabria al mejor aguardiente del año, a partir de las 20:00 horas, y la actuación del grupo ‘Maneras de vivir’ en la carpa de La Serna a las 21:00 horas.