El Gobierno de Canarias incrementa en 846.000 euros las partidas del REA destinadas a alimentación animal
El Consejo de Gobierno autorizó hoy la modificación aprobada por la mesa del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) que permitirá ampliar en 9.000 toneladas las materias primas empleadas en la elaboración de piensos para el ganado
El Gobierno de Canarias ha aprobado hoy lunes, 3 de noviembre, la modificación acordada en el ámbito de la mesa del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) para incrementar en 846.000 euros las partidas presupuestarias destinadas a alfalfa y cereal para alimentación animal a través de este instrumento comunitario para la compensación de los sobrecostes que afronta el sector agrario en las Regiones Ultraperiféricas de la UE.
La medida aprobada por el Consejo de Gobierno se traduce en un incremento total de 9.000 toneladas de materias primas empleadas para la elaboración de piensos para el ganado, de las cuales 6.000 toneladas reforzarán el apartado de alfalfa, raigrás y productos forrajeros similares, mientras que las restantes 3.000 incrementarán el abastecimiento de insumos como guisantes, habas, cebada, avena, maíz, pipas de girasol, algarrobas, altramuces, pulpa de remolacha, tortas de soja o tortas de girasol.
Esta modificación que beneficia al abastecimiento de piensos de alimentación animal se implementará gracias a la colaboración del resto de sectores contemplados en el REA, que han mostrado su respaldo a la actividad ganadera por medio de la optimización de otras partidas, destinadas principalmente al sector industrial y de consumo directo. En este sentido, la modificación del REA aprobada hoy por el Ejecutivo regional se suma a los incrementos ya aprobados en septiembre, que alcanzaron las 6.075 toneladas.
A lo largo de la legislatura, la Mesa del REA ha promovido diversas modificaciones, entre ellas la consolidación del incremento del 20% en las partidas de alimentación para el ganado aplicada desde enero del presente año, en respuesta a las demandas de actualización de las cantidades expresadas por el sector para compensar el alza del precio de los insumos.
Con ello, el Gobierno regional cumplió con su compromiso de dar respuesta a la demanda de los sectores de actualizar las cantidades de ayuda en las primeras semanas del año, de acuerdo con los incrementos de los sobrecostes que se generan en este periodo, y disponer de las mismas desde el principio del ejercicio, garantizando de este modo una optimización de la ficha financiera, y elevar los niveles de ejecución hasta el 100% del presupuesto disponible.

