Noticias de Canarias

El Gobierno de Canarias destaca el papel estratégico de las obras subterráneas en la conectividad del Archipiélago 

El consejero ha inaugurado, esta semana, la jornada ‘Canarias Subterránea. Innovación y Desafíos en Túneles’, organizada conjuntamente por la Asociación Española de Túneles y Obras Subterráneas (AETOS) y el Ejecutivo canario, en Santa Cruz de Tenerife 

Rodríguez apunta que el departamento tiene en construcción 10 túneles que suman más de 9.000 metros de longitud, además de otros cinco planificados que añadirán 7.366 metros más a la red de carreteras de Canarias

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha inaugurado esta semana la jornada ‘Canarias Subterránea. Innovación y Desafíos en Túneles’, un encuentro organizado por la Asociación Española de Túneles y Obras Subterráneas (AETOS) y el Ejecutivo canario. El evento, que ha tenido lugar los días 6 y 7 de noviembre, en Santa Cruz de Tenerife, ha reunido a expertos, técnicos e ingenieros para analizar los retos y avances de las infraestructuras subterráneas en el Archipiélago. 

En el acto también ha participado la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, quien ha ofrecido una ponencia titulada ‘Túneles en la red de carreteras de Canarias: evolución y perspectivas’, en la que ha abordado la transformación que ha experimentado la red viaria en las últimas décadas y los retos que afronta para el futuro.

Durante su intervención, el consejero ha destacado que “hablar de túneles en Canarias es hablar de una verdadera hazaña técnica”, subrayando que las condiciones geológicas del territorio “han convertido cada obra subterránea en un reto de precisión, planificación y capacidad técnica”. Asimismo, ha añadido que en esa dificultad “Canarias ha sabido encontrar una oportunidad para innovar, aplicar soluciones avanzadas y liderar proyectos de referencia nacional”.

Rodríguez ha resaltado que actualmente el Gobierno de Canarias tiene en construcción 10 túneles que suman más de 9.000 metros de longitud, además de otros cinco planificados que añadirán 7.366 metros más a la red de carreteras de Canarias. “Cada túnel, cada metro excavado, representa el compromiso de este Gobierno con la cohesión territorial, la igualdad de oportunidades y la seguridad de quienes transitan nuestras carreteras”, ha afirmado.

Una estrategia para mejorar la movilidad en todas las islas

El consejero ha puesto como ejemplo la puesta en servicio de los túneles de Faneque, en La Aldea, en la isla de Gran Canaria, una infraestructura que “ha marcado un antes y un después en la conectividad del noroeste de la isla”, y ha mencionado otras actuaciones en ejecución, como el túnel de El Jorado en La Palma, el de Vallehermoso en La Gomera o el de Erjos en Tenerife, el túnel bitubo más largo de España con 5.100 metros.

Asimismo, ha avanzado que el Ejecutivo ya está trabajando en nuevos proyectos estratégicos, entre ellos el primer túnel de Fuerteventura, entre Aeropuerto y Pozo Negro; el de El Remo–La Zamora en La Palma; el de Mogán en Gran Canaria; o los de Mesa Mota y Las Cucharas en Tenerife. Además, ha señalado que se está trabajando para modernizar infraestructuras existentes, como los túneles de La Laja: Adolfo Cañas y Piedrasanta en Gran Canaria, o el de Los Roquillos en El Hierro, adaptándolos a los nuevos estándares europeos de seguridad y sostenibilidad.

Rodríguez ha concluido destacando que “la obra subterránea en Canarias no solo ha unido montañas, sino que ha mejorado la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de los canarios y canarias”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies