Noticias de Canarias

El Gobierno de Canarias celebra este viernes el I congreso de IA aplicada a la gestión pública

Este encuentro, organizado por el ICAP y la DG de Transformación Digital de los Servicios Públicos, dará conocer ejemplos de buenas prácticas del uso de la inteligencia artificial en la Administración

El Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) y la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos celebran este viernes, 28 de noviembre, el I Congreso de IA Aplicada a la Gestión de Gobierno para compartir experiencias y buenas prácticas en el uso de la inteligencia artificial en la Administración.

Este encuentro, que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria y será inaugurado por la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, dará a conocer cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo diario en la Administración pública, donde la tecnología no sustituye al personal, sino que mejora su eficacia. Incidirá en que la incorporación de la IA representa un cambio profundo en la manera de prestar los Servicios Públicos en Canarias y que su impacto se traduce en mejoras reales, haciendo que la gestión sea más cercana e inclusiva.

La directora del ICAP, Pino de León, afirma que “este congreso viene a poner de manifiesto el importante trabajo que está realizando el Gobierno de Canarias para modernizar e innovar en la gestión pública, con el objetivo de ser más eficaces y potenciar los servicios que se ofrecen a las personas”.

“Creemos que va a ser de gran utilidad para todo el personal público, ya que se podrán ver casos reales”, explica. En ese sentido, De León resalta que “este congreso surge del trabajo colaborativo entre el ICAP y la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos, y debe ser el inicio de más acciones sobre esta herramienta para que se lleve a cabo un trabajo más efectivo”.

Programa de ponencias

Las diferentes ponencias, que estarán divididas en cuatro bloques: estrategia, modernización y resiliencia, talent return y casos de uso.

El primer bloque empezará con la ponencia ‘El uso de la IA para bien social’, que estará impartida por Nuria Oliver, de la Fundación ELLIS Alicante. Posteriormente, la directora general de Transformación Digital de los Servicios Públicos, Guadalupe González Taño, y el técnico Arístides Marcos Moreno hablarán sobre la implantación de la IA en el Gobierno de Canarias.

En la última intervención sobre estrategia participarán el subdirector de Estadística y Análisis de Datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), Jesús Alberto González, y el jefe del Servicio TIC de la Universidad de La Laguna, José Carlos González, abordarán los términos gobierno inteligente y agentes IA.

El bloque sobre modernización y resiliencia contará con la intervención de la delegada del Gobierno de Canarias en Madrid, Rosa María Aguilar, que analizará la adopción de la IA en la Administración pública. Tras ella, la directora de Soluciones de Seguridad en Microsoft, Raquel Hernández, explicará cómo la seguridad puede ser un habilitador de la IA en la gestión pública.

Por su parte, el bloque sobre talent return será inaugurado con la ponencia ‘112 Canarias: IA aplicada en emergencias y seguridad’, que será impartida por el responsable de la Unidad de Tecnología de la Información y Comunicación (UTIC) del 112 Canarias, Carlos García, y el fundador de XRF, Gustavo Medina del Rosario.

Asimismo, el experto en automatización de sistemas de NeoCybernetica Munir Jojo Verge hablará sobre cómo se puede pasar de la prosa administrativa a la gobernanza cognitiva. Para terminar el tercer bloque, el ingeniero de telecomunicaciones Marcos del Pozo Baños impartirá la charla ‘La IA como estrategia de gobierno para la prevención de suicidio en Canarias’.

A modo de conclusión, el cuarto bloque presentará varios casos en donde se está aplicando esta tecnología. La subdirectora de Innovación y Salud Digital del Servicio Canario de la Salud, Hermelinda López, analizará su uso en el área de la salud.

Para finalizar, la jefa de Proyectos de la Dirección General de Transformación Digital del Gobierno de Canarias, Rosa María Galindo, junto con Inés María González, de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, y el profesor de la ULPGC Cayetano Guerra darán a conocer otros ejemplos de la aplicación de la IA en el Gobierno regional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies