Noticias de Canarias

El Gobierno de Canarias acuerda la legalización de cinco explotaciones ganaderas

El acuerdo del Consejo de Gobierno otorga la autorización de actividad a estas cinco instalaciones de ganado ubicadas en La Gomera, La Palma, Gran Canaria y Tenerife

En el marco del plan de reactivación de regularizaciones del Ejecutivo regional, a lo largo de 2025 se han concedido hasta el momento un total de 23 autorizaciones

El Consejo de Gobierno ha acordado hoy lunes, 3 de noviembre, la legalización territorial de cinco explotaciones ganaderas en los municipios de San Sebastián de La Gomera, Garafía (La Palma), Moya (Gran Canaria), Candelaria y El Rosario (Tenerife), que suman un total de 1039 animales, distribuidos en 957 cabezas de caprino, así como 38 de ovino, 29 de bovino, trece de equino y dos de porcino.

En el marco del plan de regularizaciones que está promoviendo el Ejecutivo canario, el Consejo de Gobierno ha concedido la autorización a la actividad y las correspondientes edificaciones e instalaciones a un total de 23 instalaciones de ganado a lo largo de 2025, de acuerdo al procedimiento previsto en la Ley 6/2009 de medidas urgentes en materia de ordenación territorial para la dinamización sectorial y la ordenación del turismo en Canarias.

Esta reactivación en la tramitación de autorizaciones, impulsada por la Dirección General de Ganadería, supone un impulso decidido a la consolidación de subsectores estratégicos para el sector primario de Canarias, principalmente la producción de leche y elaboración de quesos, la producción de huevos de gallina, de carne de porcino o de ovino, así como, en menor medida, actividades como la práctica ecuestre.

Según consta en el expediente del Servicio de Industrias, Registros y Bienestar Animal, las cinco instalaciones se encuentran en situación de alta en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA), y tal y como refleja el estudio comparativo de fotografías aéreas contenido en el informe realizado por GMR Canarias, sus edificaciones son posteriores a la entrada en vigor de la Ley 9/1999 de Ordenación del Territorio de Canarias, de manera que resulta aplicable la disposición final tercera de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

La citada normativa establece que el Gobierno, a propuesta de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, de conformidad con los departamentos con competencias en ordenación del territorio y de medio ambiente, podrá acordar la legalización territorial y ambiental de las edificaciones e instalaciones ganaderas, actualmente en explotación, que hubiesen sido ejecutadas, sin los correspondientes títulos administrativos, con anterioridad a la entrada en vigor de la citada Ley de Ordenación del Territorio en Canarias.

Asimismo, el acuerdo del Consejo de Gobierno determina las actuaciones de carácter sanitario, ambiental, funcional, estético y de bienestar animal que deberán ejecutarse como requisito para la legalización en el plazo de dieciocho meses contados a partir del día siguiente al de la notificación, que podrán prorrogarse por nueve meses adicionales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies