Noticias de Canarias

El Gobierno aprueba instalar cinco proyectos de baterías híbridas para impulsar el almacenamiento energético

Las nuevas infraestructuras permitirán reducir los vertidos de energía renovable y contribuirán a avanzar en la descarbonización del sistema eléctrico insular

Las cinco baterías complementarán el servicio de cinco parques eólicos ya en funcionamiento en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, con una potencia de almacenamiento de 9,5 MW con una capacidad de 21,66 MWh

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado en su sesión de hoy la ejecución de cinco proyectos de almacenamiento energético mediante sistemas de baterías híbridas (BESS) en la isla de Gran Canaria.

Estas actuaciones forman parte de la estrategia de impulso al almacenamiento energético promovida por la Consejería de Transición Ecológica y Energía, que considera este tipo de infraestructuras fundamentales para aumentar la penetración de energías renovables, reducir los vertidos energéticos y garantizar la estabilidad del sistema eléctrico.

Los proyectos aprobados estarán situados en el municipio de San Bartolomé de Tirajana y suman una capacidad total superior a 21 MW de potencia, lo que permitirá almacenar excedentes de generación renovable y liberarlos en momentos de mayor demanda eléctrica, optimizando el uso de la energía limpia producida en la isla.

Cada una de las instalaciones estará asociada a un parque eólico ya existente, con el objetivo de optimizar el aprovechamiento de la energía generada y reducir los vertidos de energías renovables.

Se trata de los proyectos de La Caleta, con una capacidad de 5,13 MWh, promovido por Cardo de Plata, S.L., El Rodeo, de 4,56 MWh, promovido por Yesquera de Aluce, S.L., Arcos del Coronadero, de 3,99 MWh, promovido por Violeta Palmera, S.L, Las Casillas I, de 3,99 MWh, promovido por Aramillo de Doramas, S.L. y Lomo del Moral, también de 3,99 MWh, promovido por Eólicos del Matorral, S.L.

Todos serán hibridados con sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías de tecnología de celda LFP con una potencia total de almacenamiento de 9,5 MW y capacidad de 21,66 MWh.

Estas infraestructuras de almacenamiento mediante baterías permitirán acumular los excedentes de energía renovable generados durante los periodos de baja demanda y liberarlos cuando el consumo sea mayor, contribuyendo a reducir los vertidos y aumentar la participación de las energías limpias en el sistema eléctrico de la isla.

Las baterías, la apuesta segura hacia la descarbonización

Estas cinco baterías híbridas permitirán mejorar la gestión del sistema eléctrico de Gran Canaria, reducir la dependencia de combustibles fósiles y favorecer la integración de energías renovables, consolidando el papel del almacenamiento como una herramienta clave en la transición energética de Canarias.

En este contexto, el almacenamiento energético es un aliado para aportar mayor flexibilidad al sistema eléctrico y desacoplar, en determinados tramos horarios, la generación de la demanda de energía eléctrica.

Esta es la principal razón por la que se considera que no sería entendible la transición hacia un sector energético climáticamente neutro sin la participación masiva de sistemas de almacenamiento energético que aporten servicios relacionados con la energía y servicios complementarios de ajuste al sistema eléctrico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies