Gobierno de España

​​​El Gobierno actualiza los umbrales de tamaño empresarial para reducir cargas administrativas a las pymes

  • El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de Ley que eleva los criterios de volumen de negocio y de activo para considerar a las empresas como pequeñas a efectos de información financiera 
  • En total, el 98,5% de las empresas españolas tendrán acceso a un modelo con cargas administrativas reducidas en materia de información contable
  • Las empresas con un balance total de hasta 7,5 millones (frente a los 4 vigentes) y con un volumen de negocio neto de hasta 15 millones (frente a los 8 de ahora) serán consideradas pequeñas y no medianas y podrán acceder al régimen simplificado o abreviado de información financiera 
  • La norma también actualiza los umbrales de auditoría, en línea con la agenda europea de simplificación regulatoria 
  • Estas modificaciones permitirán que menos empresas afronten obligaciones más complejas y más costosas, facilitando así que redirijan esos recursos a inversión, digitalización o empleo, y reforzando su competitividad

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley que modifica los criterios de tamaño de las empresas a efectos de información financiera.

En concreto, esta norma eleva los umbrales de las consideradas pequeñas empresas para que más compañías accedan al régimen simplificado de información financiera (modelos abreviados), reduciendo sus cargas administrativas y favoreciendo un entorno empresarial más eficiente.

Se estima que 5.813 empresas se van a beneficiar de esta medida.

De esta manera, el 98,5% de las empresas españolas podrán acceder así a un modelo contable de cargas administrativas reducidas.

Los nuevos umbrales se refieren al activo y al volumen neto de negocio de las empresas pequeñas, medianas y grandes. De esta manera, a efectos de información financiera, se considerará pequeña empresa aquella que disponga de un balance total de hasta 7,5 millones y un volumen de negocio neto de hasta 15 millones (en lugar de los 4 y 8 millones, respectivamente).

Otra de las novedades de esta norma es el incremento del 25% en los umbrales que determinan qué sociedades están obligadas a auditarse. Unas cifras que no se actualizaban desde 2013.

Este cambio se alinea también con la agenda europea de simplificación regulatoria.

Debido al aumento de los umbrales de auditoría obligatoria, se calcula que unas 4.300 empresas ya no estarán obligadas por su tamaño.

Estas modificaciones permitirán que menos empresas enfrenten obligaciones complejas y costosas, facilitando redirigir esos recursos en inversión, digitalización o empleo, y reforzando su competitividad.

​​​

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies