Noticias de Canarias

El Ejecutivo y los cabildos refuerzan la coordinación en vivienda para afrontar la emergencia habitacional 

La Consejería convoca la sexta reunión del grupo de trabajo de acceso a la vivienda junto a las administraciones insulares y a la FECAM

Pablo Rodríguez destaca la coordinación institucional como clave para impulsar medidas que aumenten la oferta de vivienda y mejoren el acceso de los canarios y canarias

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha presidido hoy la sexta reunión del grupo de trabajo de acceso a la vivienda, surgido tras la celebración de la Conferencia de Presidentes para afrontar los desafíos del reto demográfico, y que se ha convertido en un espacio de cooperación entre el Ejecutivo canario, los siete cabildos y la Federación Canaria de Municipios (FECAM). 

Durante el encuentro, las instituciones han subrayado la importancia de mantener estas reuniones periódicas para reforzar la coordinación institucional y avanzar en soluciones que permitan hacer frente a la emergencia habitacional en Canarias.

Los representantes han revisado los avances derivados de las cinco mesas previas, centradas en ámbitos estratégicos como la gestión del suelo, la movilización de viviendas vacías, la mejora del parque público, y las medidas fiscales y de incentivo a la inversión privada. También han abordado posibles líneas de acción para fortalecer la cooperación interadministrativa y agilizar la ejecución de políticas que permitan aumentar la oferta de vivienda protegida y asequible.

En esta línea, Rodríguez ha subrayado que “la vivienda es uno de los principales retos sociales de Canarias y solo desde la coordinación entre administraciones podremos dar respuestas eficaces y sostenibles”. En este sentido, ha destacado la utilidad de este grupo de trabajo como “un foro permanente para el intercambio de experiencias y la construcción de soluciones compartidas que se traduzcan en más oportunidades para las familias canarias”.

El consejero ha recordado que este grupo forma parte de los cinco espacios de trabajo creados tras la Conferencia de Presidentes de Canarias celebrada el 30 de abril del pasado año, con el objetivo de definir un modelo de desarrollo sostenible que afronte el reto demográfico y mejore la calidad de vida de los canarios y canarias en todas las islas.

Entre las conclusiones del informe de seguimiento elaborado tras las reuniones celebradas desde mayo de 2024, destacan las medidas encaminadas a potenciar la gestión estratégica del suelo para facilitar la construcción de viviendas protegidas, la movilización de viviendas vacías hacia el mercado del alquiler, la mejora del parque  público de vivienda junto con programas de mantenimiento y rehabilitación, la agilización de licencias urbanísticas y tramitación administrativa, así como la implementación de incentivos fiscales, entre otras.

Medidas ya implantadas y próximas acciones

El grupo de trabajo ha recordado que ya se han puesto en marcha medidas concretas para avanzar en esta materia, entre ellas la gestión eficiente de las licencias urbanísticas y la reordenación del suelo no residencial a través del Decreto Ley 3/2025.

Asimismo, se han ampliado los beneficios de la actual deducción en la cuota íntegra del IRPF por alquiler de vivienda habitual mediante la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de 2025, y se ha promovido el uso de la Reserva para Inversiones de Canarias (RIC) para la construcción de viviendas protegidas destinadas al alquiler asequible.

Otras medidas previstas incluyen la actualización de deducciones por gasto en primas de seguro de crédito para cubrir impagos de renta de arrendamiento, la flexibilización de los requisitos para aplicar el tipo reducido en el inicio de la compra de primera vivienda para jóvenes y en el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados sobre vivienda habitual, a través de la Ley de Presupuestos Generales de 2026.

Además, se está trabajando en un proyecto piloto con VISOCAN que busca facilitar el alquiler de viviendas vacías mediante seguros que garanticen el pago y la protección del inmueble, junto con la oferta de rentas atractivas para los arrendatarios.

Estas iniciativas forman parte de un paquete de medidas que combinan coordinación institucional, incentivos fiscales y programas pilotos para incrementar la oferta de vivienda protegida y asequible, garantizando así mejores oportunidades de acceso a una vivienda digna para los canarios y canarias.

La reunión ha contado con la participación de representantes insulares como Augusto Hidalgo, vicepresidente primero y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria; Sofía Hernández González, consejera insular del Área de Cooperación Municipal y Vivienda del Cabildo de Tenerife; Ángeles Nieves Fernández, consejera de Acción Social, Diversidad, Salud y Vivienda del Cabildo de La Palma; Alejandra Martinón,  coordinadora de Presidencia del Cabildo de Lanzarote; Rosa Elena García, vicepresidenta tercera y consejera del Área de Servicios Sociales, Educación, Cultura y Deportes del Cabildo de La Gomera; Amado Carballo Quintero, vicepresidente segundo y consejero de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal del Cabildo de El Hierro; Víctor Alonso, consejero Insular de Acción Social, Diversidad, LGTBIQ+, Participación Ciudadana y Gobierno Abierto del Cabildo de Fuerteventura, además de Isidro Pérez, miembro del Comité Ejecutivo y presidente de la Comisión de Obras Públicas, Transporte, Movilidad y Vivienda de la FECAM.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies