El Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno destina 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil y centrada en las personas
- Se desplegarán el Plan de Transformación Digital y la Estrategia de Inteligencia Artificial del Sector Público para construir una Administración más eficaz, responsable y humana
- La consejera de GADA Maria Ubarretxena avanza la puesta en marcha de nuevas Ofertas Públicas de Empleo con un modelo de selección basado en competencias y orientado al relevo generacional
- Se implantará un marco de evaluación y medición del impacto de las políticas públicas, vinculado a la rendición de cuentas y alineado con el III Plan de Gobierno Abierto
El Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno contará en 2026 con un presupuesto de 167,5 millones de euros, orientado a consolidar una Administración más ágil, eficiente y transparente, al servicio de la ciudadanía.
La consejera Maria Ubarretxena, acompañada de los viceconsejeros del departamento, ha detallado las partidas destinadas a cada una de las áreas. La Viceconsejería de Administración Digital y Servicios Generales concentra el mayor presupuesto, con casi 120 millones de euros; le siguen la Viceconsejería de Empleo Público, con 29,5 millones; la Viceconsejería de Régimen Jurídico, con 6,3 millones; y la Viceconsejería de Relaciones Institucionales, con 5,2 millones.
Ubarretxena ha destacado que estos presupuestos se articulan en torno a tres grandes ejes de actuación: “Aspiramos a seguir avanzando en el autogobierno, defendiendo, cumpliendo y ampliando nuestras competencias con el objetivo de mejorar el bienestar de la ciudadanía. También vamos a entrar en una nueva era de la Administración, más moderna y eficiente, que facilite la vida de las personas y con una clara vocación de ser más abierta, transparente y participativa, reforzando así la calidad democrática”.
La consejera ha avanzado que en 2026 se pondrá en marcha un marco de evaluación del impacto de las políticas públicas, se desplegará la Estrategia de Inteligencia Artificial del Sector Público y se iniciarán las nuevas Ofertas Públicas de Empleo con un modelo de selección basado en competencias.
Consolidación de la transformación digital de la Administración Pública
La Viceconsejería de Administración Digital y Servicios Generales gestionará un presupuesto de 120 millones de euros, destinado a consolidar la transformación digital y la modernización integral de la Administración vasca, poniendo la tecnología al servicio de las personas.
La inversión se centrará en dos grandes ámbitos: la mejora de los servicios digitales a la ciudadanía y la optimización de los procesos internos del sector público. En este marco, 73,6 millones de euros corresponden a la Estrategia Digital de la Administración Pública de Euskadi, mientras que la Estrategia de Inteligencia Artificial del Sector Público consolidará la IA como una herramienta de valor social, eficaz, responsable y humana.
Entre las principales partidas de la viceconsejería destacan:
- 12 millones de euros para reforzar el Servicio de Infraestructuras Tecnológicas, garantizando la seguridad y continuidad de los sistemas.
- 9 millones de euros para la mejora de PLATEA, la plataforma tecnológica de la e-Administración.
- 1 millón de euros para el Portal DENA, que permitirá acceder desde un único punto a servicios y datos públicos de distintas administraciones.
Por su parte, la sociedad pública EJIE seguirá apoyando los servicios tecnológicos corporativos y aumentará su presupuesto en 14,8 millones de euros (un 6,4 % más que el ejercicio anterior). Durante 2026 creará una unidad especializada en inteligencia artificial para acelerar la implantación de estas tecnologías en todo el sector público vasco.
ITELAZPI, sociedad pública del departamento, invertirá 1,5 millones de euros en el desarrollo de una nueva red de telecomunicaciones que permita ofrecer televisión terrestre de ultra alta definición (TDT UHD), dentro de un proyecto plurianual de 18 millones de euros.
También comenzará el desarrollo de las emisiones en radio digital, mejorando la calidad del audio y posibilitando el envío de información personalizada en situaciones de emergencia. Asimismo, se reforzará la capacidad de comunicación del Gobierno Vasco ante eventos imprevistos o de gran impacto, mediante la mejora de la red TETRA, con una inversión de 887.000 euros.
Modernización de la gestión del empleo público
La Viceconsejería de Función Pública, clave para el funcionamiento interno de la Administración General, dispondrá de 29,5 millones de euros en 2026. De ellos, 4,2 millones se destinarán a aplicaciones informáticas para digitalizar los procedimientos de personal y 630.660 euros al desarrollo del sistema EIZU y los procesos de concurso y selección.
Durante el próximo año se concluirá la negociación del nuevo acuerdo de condiciones laborales y se aprobará un nuevo protocolo integral de prevención y atención frente al acoso laboral, basado en la gestión de riesgos psicosociales. Además, se destinarán 200.000 euros al Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres del departamento.
El organismo autónomo IVAP contará con un presupuesto de 19,2 millones de euros para promover el desarrollo profesional del personal público a través de tres líneas estratégicas:
- Implantación de itinerarios formativos en competencias transversales y de gestión.
- Creación de un sistema de intercambio de conocimiento para garantizar la continuidad profesional y el relevo generacional.
- Fomento de la traducción normativa al euskera, reforzando su uso normalizado en el ámbito institucional.
Refuerzo de la calidad democrática y la transparencia
La Viceconsejería de Relaciones Institucionales dispondrá de 5,2 millones de euros, con el objetivo de fortalecer la cooperación institucional y la participación ciudadana.
En 2026 se pondrá en marcha un marco de evaluación y medición del impacto de las políticas públicas, estrechamente vinculado a la rendición de cuentas y alineado con el tercer Plan OGP, aprobado recientemente.
Asimismo, se abordará el rediseño de los portales de transparencia —Euskadi.eus, Gardena e Irekia— para mejorar su usabilidad, coherencia y accesibilidad, facilitando el acceso de la ciudadanía a la información pública.
También se llevará a cabo un estudio sobre la modernización del Boletín Oficial del País Vasco (BOPV), con el fin de actualizar sus aplicaciones informáticas, agilizar la publicación de contenidos y garantizar su funcionamiento a largo plazo.
Defensa, ampliación y mejora del Autogobierno
La Viceconsejería de Régimen Jurídico contará con un presupuesto global de 6,3 millones de euros, destinados a garantizar la defensa y seguridad jurídica del conjunto del sector público vasco.
La consejera Ubarretxena ha destacado que “4,3 millones de este presupuesto garantizan la protección de los intereses del conjunto del sector público vasco, una labor desarrollada con lealtad, rigor y profesionalidad, ampliamente reconocida en el ámbito institucional y fundamental para garantizar la seguridad jurídica del sector público vasco”.