Noticias del País Vasco

El Departamento de Cultura y Política Lingüística alcanza el presupuesto más alto de su historia: 413,7 millones de euros para fortalecer el sentimiento comunitario, la identidad y el bienestar de la sociedad de Euskadi

  • Vicelehendakari Ibone Bengoetxea: “es más necesario que nunca apostar por aquello que nos ayuda a reforzar lo que nos hace ser quienes somos, sentirnos parte de un colectivo y cuidar nuestro bienestar”
  • El presupuesto de 2026 crece un 5,5% y refuerza los ámbitos de la cultura (+7%), el euskera (+6,2%) y el deporte (+16% real).
  • Las prioridades del Departamento: apoyar a artistas y creadores, dar futuro al patrimonio cultural, impulsar el uso social del euskera y promover el deporte, la actividad física y los hábitos de vida saludables.

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha presentado hoy en el Parlamento Vasco el proyecto de presupuestos de su departamento para 2026. Un presupuesto que prevé para con 413,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,5% respecto a 2025. Se trata del presupuesto más alto en la historia del Departamento.

La vicelehendakari Bengoetxea ha subrayado que el objetivo principal del Departamento es aumentar el sentido comunitario en la sociedad vasca, profundizando en la identidad cultural y en el desarrollo humano sostenible. Ha añadido que, en el contexto actual, “es más necesario que nunca apostar por aquello que nos ayuda a reforzar lo que nos hace ser quienes somos, sentirnos parte de un colectivo y cuidar nuestro bienestar emocional”. Ha estado acompañada por el viceconsejero de Cultura, Andoni Iturbe, el viceconsejero de Política Lingüística, Aitor Aldasoro, y el director de Actividad Física y Deporte, Gorka Iturriaga.

Cuatro prioridades estratégicas para 2026

  1. Apoyar a artistas y creadores, con 50,5 M€ (+10,7%), fortaleciendo convocatorias, ayudas y la proyección internacional.
  2. Dar futuro al patrimonio cultural, con 37,9 M€ (+5,4%), priorizando su conservación, digitalización y acceso público.
  3. Impulsar el euskera y su uso social, con 93,5 M€ (+6,1%), avanzando hacia la gratuidad y el aprendizaje digital.
  4. Promover el deporte, la actividad física y el bienestar, con 14,9 M€, consolidando hábitos saludables y la igualdad en el deporte.

Diez iniciativas a destacar para 2026

  1. Aumento del 27% más a convocatorias de ayudas para reforzar toda la cadena de valor de sectores profesionales de la cultura (18,7 M€).
  2. El presupuesto destinado al sector audiovisual contará con un 40% más de financiación.
  3. 700.000 € para eventos y programas culturales de gran impacto.
  4. Creación del Laboratorio de Patrimonio Digital, con 300.000 € para la transformación digital del patrimonio vasco.
  5. Modernización de eLiburutegia y ampliación de contenidos digitales, con 180.000 € (+38%).
  6. Refuerzo del Observatorio Vasco de la Cultura, que celebra su 20º aniversario.
  7. 64,5 millones de euros para HABE (+9,2%) para avanzar en la gratuidad del aprendizaje y mejorar las condiciones del profesorado.
  8. Impulso al proyecto “Jauzia Gara”, para fomentar el uso social del euskera diferentes ámbitos. El proyecto LANera tendrá un papel clave para acercar el euskera al ámbito socioeconómico con un incremento del 15%.
  9. Promoción de la Agenda de Oficialidad, para reforzar la proyección internacional de las selecciones vascas.
  10. Plan de Acción Mugiment, con 830.000 € (+9%) para vincular actividad física con la salud y el bienestar.

Cultura: impulso audiovisual, apertura de la cultura vasca y patrimonio digital

El área de Cultura contará en 2026 con 86,6 millones de euros (+8,5%), destinados a fortalecer el sistema cultural vasco y reconocer la labor de artistas, creadores y productores. Se destinan 50,5 millones de euros (+10,7%) para apoyar a los artistas en todas las fases de su trabajo, desde la creación hasta la difusión internacional, a través de ayudas, convocatorias y premios.

Entre las modalidades, el sector audiovisual será el que más crezca (+40%), incluyendo nuevas convocatorias para salas de cine y laboratorios audiovisuales, con especial atención a las producciones en euskera

El patrimonio cultural recibirá 38 millones (+5,4%), que permitirán modernizar y ampliar los museos, digitalizar colecciones y conservar el legado cultural vasco, garantizando su acceso a toda la ciudadanía. La innovación y la digitalización también son protagonistas, con la creación del Laboratorio de Patrimonio Digital y un refuerzo de proyectos estratégicos de creatividad y cultura digital, así como el impulso a la plataforma eLiburutegia para fomentar la lectura y la promoción de contenidos digitales.

La cultura tradicional también se refuerza, con 440.000 euros destinados a abesbatzak, euskal dantzak y bertsolaritza. Además, se destinarán 700.000 euros a eventos culturales de alto impacto

Euskera: hacia una política de mayor gratuidad en el aprendizaje y el fomento del uso social activo

El área de Política Lingüística contará en 2026 con 93,5 millones de euros (+6,2%), destinados a fomentar el conocimiento y uso activo del euskera. HABE recibirá 64,5 millones (+9,2%), consolidando la gratuidad del aprendizaje, mejorando las condiciones del profesorado y potenciando la formación online con INGURA. Se impulsará el uso social de la lengua con el proyecto “Jauzia Gara” (450.000 €), apoyos al euskera en el ámbito laboral, la integración de inmigrantes y la investigación. Además, se destinarán 1,8 millones a tecnologías lingüísticas, 350.000 € a contenidos audiovisuales, 11,7 millones a medios en euskera y 1,5 millones a Euskaltzaindia.

Deporte: más bienestar, internacionalización y valores sociales

El área de Actividad Física y Deporte contará con 15 millones de euros, consolidando la apuesta por una actividad física saludable, inclusiva e igualitaria. Aunque el presupuesto global desciende respecto a 2025 por la finalización de inversiones UEFA, el crecimiento real del área es del 16%.

Se refuerza el programa Mugiment (+6%), con especial atención al ámbito educativo (+16%), y aumentan las partidas destinadas al alto nivel y Basque Team (+5,6%). La internacionalización deportiva gana peso con la Agenda de Oficialidad (+200.000 €) y la celebración en Euskadi de torneos internacionales de rugby EPCR (Champions Cup).

Además, se refuerzan las líneas de igualdad, deporte adaptado y fomento de valores sociales (+374.000 €), manteniendo el compromiso del Departamento con un deporte al servicio de la sociedad.

EITB

EITB contará con una financiación de 201,4 M€ (1,7M€ más) para seguir siendo un medio de comunicación público de vanguardia y de difusión del euskera y cultura vasca, referente para la sociedad vasca.

ETXEPARE EUSKAL INSTITUTUA

El presupuesto destinado a Etxepare Euskal Institutua es de 4,6 millones de euros, 402.000 € más que en 2025 (+9,6%), para que siga proyectando la lengua y la cultura vascas en el mundo a través de la diplomacia cultural, fomentando intercambios, presencia internacional y reconocimiento de Euskadi como referente cultural global.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies