Noticias de Canarias

El comité de seguimiento del programa del Fondo Social Europeo Plus se reúne en Fuerteventura

Este órgano técnico analiza la evolución del programa y testea la buena evolución de los proyectos financiados en cada región

El Fondo Social Europeo+ tiene como objetivo el fortalecimiento del empleo, la inclusión y la cohesión social entre las regiones europeas

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Planificación y Presupuesto de la consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, continúa impulsando la ejecución del programa del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027, un instrumento clave de la política de cohesión de la Unión Europea destinado a mejorar las oportunidades de empleo, educación, inclusión social e igualdad en el archipiélago.

Hasta Fuerteventura se ha desplazado el comité técnico de seguimiento del programa para evaluar las necesidades y comprobar, de primera mano, el alcance de los proyectos auspiciados por fondos del FSE+ en la isla. El director general de Planificación y Presupuesto del Gobierno de Canarias, José Ramón Falcón, ha agradecido el interés del comité y su siempre buena disposición a apoyar las particularidades de Canarias. Para Falcón, la ejecución del FSE+ está permitiendo avanzar hacia un modelo de desarrollo más inclusivo, sostenible y orientado a las personas, alineado con los objetivos de la Unión Europea y las necesidades específicas de Canarias.

El programa cuenta con una dotación total de cerca de 500 millones de euros, cofinanciada por el Gobierno de Canarias y la Unión Europea. Hasta la fecha, se ha alcanzado un nivel de ejecución del 34,65% y han participado a través de distintas iniciativas.

El FSE+ cuenta con 9 prioridades en sus ejes de actuación. La primera tiene que ver con el empleo. A este eje se destinan 42,5 millones de euros con el objetivo de mejorar la empleabilidad y las condiciones laborales en las islas, especialmente en sectores emergentes y sostenibles. Para ello, se promueven acciones de orientación, formación profesional y fomento del emprendimiento, así como el impulso a la economía social y a las pymes locales. Dentro de este objetivo, el FSE+ ha cofinanciado al 85% el proyecto de formación “Fuerteventura te cuida en casa”, que facilita la empleabilidad de jóvenes en riesgo de exclusión al formarlos y darles la oportunidad de trabajar en la atención a mayores y personas dependientes.

La segunda prioridad es la inclusión social y la lucha contra la pobreza. Para este fin, el programa financia un 15,97% de sus recursos a proyectos que favorecen la integración social y laboral de colectivos en riesgo de exclusión, como personas desempleadas de larga duración, migrantes, personas con discapacidad o familias vulnerables. Se apuesta por un modelo de atención integral que combine apoyo social, formación e inserción laboral.

El tercer eje de actuación es la educación y la formación. En este sentido, el FSE+ apoya con algo más de 60 millones de euros el refuerzo del sistema educativo y formativo en Canarias, con especial atención a la formación profesional, la mejora de las competencias digitales y la reducción del abandono escolar temprano. El objetivo es que las personas jóvenes y adultas puedan acceder a empleos de calidad en un entorno cambiante.

Para el empleo juvenil, otra de las preocupaciones del programa, se dotan 73,5 millones de euros. Con este importe se persigue facilitar la incorporación de los jóvenes al mercado laboral mediante itinerarios personalizados de inserción, programas de primera experiencia profesional y apoyo a la contratación en empresas canarias.

El FSE+ contribuye con casi 50 millones de euros a la garantía infantil, lo que significa asegurar el bienestar de la infancia mediante actuaciones que garantizan el acceso de los menores a servicios básicos como la educación, la sanidad, la nutrición y la vivienda, reduciendo las brechas sociales desde edades tempranas.

Además, como región ultraperiférica (prioridad 8 del programa), Canarias dispone de un apoyo específico del FSE+ para afrontar los retos derivados de su lejanía y fragmentación territorial. De esta manera, se destina el 37,06% del programa a financiar medidas orientadas a la diversificación económica, la creación de empleo local y la cohesión territorial.

En este contexto, los miembros de comité de seguimiento han visitado la empresa Thepbox, también en Puerto de Rosario, que recibió fondos del FSE+ para la contratación de personal para el desarrollo de proyectos innovadores. En concreto, se ha facilitado la incorporación de personal cualificado a la plataforma Wirem Lock, que es una aplicación móvil y plataforma web para gestionar de forma remota el acceso a puertas y cerraduras electrónicas.

Por último, el programa incluye también un eje prioritario relacionado con las tecnologías estratégicas para Europa. Esta nueva prioridad de reciente creación está dotada con 2 millones de euros, cofinanciados íntegramente por la Comisión Europea. El objetivo es respaldar la formación y capacitación en sectores estratégicos vinculados a la transición verde y digital, como la economía circular, la energía renovable o las tecnologías avanzadas, reforzando la competitividad y sostenibilidad del tejido productivo canario.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies