Noticias de Canarias

El Centro de Salud de Miller Bajo celebra un taller sobre regulación emocional y técnicas de relajación

El proyecto está impulsado desde el área de Enfermería, junto con los especialistas de Psicología del centro, y pone en valor la importancia del trabajo interdisciplinar en el abordaje integral del bienestar emocional de la población

El Centro de Salud Miller Bajo, adscrito a la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa desarrollando un innovador programa compuesto por talleres grupales centrados en técnicas de regulación emocional y ejercicios de relajación, actividad que está dirigida a personas adultas con síntomas de ansiedad.

El proyecto está impulsado desde el área de Enfermería, junto con los especialistas de Psicología del centro, y pone en valor la importancia del trabajo interdisciplinar en el abordaje integral del bienestar emocional de la población.

Esta iniciativa, enmarcada en la Estrategia de Salud Mental del Servicio Canario de la Salud 2022-2026, promueve la educación emocional, el autocuidado y la adopción de hábitos de vida saludables desde el ámbito de Atención Primaria.

Desarrollo del taller

Cada grupo asiste a ocho sesiones semanales de noventa minutos de duración, en las que se combinan psicoeducación, movimiento consciente, respiración y experiencias vivenciales. Cada encuentro comienza con una breve introducción teórica sobre el funcionamiento del cuerpo y las emociones, que invita a comprender y cuidar la propia salud desde el conocimiento.

Posteriormente, se realizan movimientos suaves de activación corporal y dinámicas de respiración consciente, seguidas de prácticas vivenciales que facilitan la integración de lo aprendido y su aplicación en la vida cotidiana.

Cada sesión aborda una temática distinta relacionada con la salud emocional —como la comprensión del miedo y los recursos internos de calma, la autocompasión o el reconocimiento de los límites personales—, siempre desde una mirada cercana, empática, práctica y accesible.

El programa integra fundamentos de la teoría polivagal, el enfoque Gestalt y la psicoeducación emocional, junto con prácticas de mindfulness y respiración consciente, con el objetivo de estimular el sistema nervioso parasimpático, reducir la ansiedad y promover el bienestar físico, emocional y social.

Al finalizar las ocho sesiones, cada participante recibe un dossier de continuidad, que resume los recursos y ejercicios trabajados durante el programa, con el fin de fomentar la práctica autónoma y consolidar hábitos saludables en la vida diaria.

Las sesiones se realizan los miércoles por la mañana, en formato presencial y en grupos reducidos de hasta doce personas, lo que permite ofrecer un acompañamiento personalizado y un espacio seguro de aprendizaje compartido.

Este proyecto representa un paso adelante hacia una Atención Primaria más humana, preventiva y participativa, que integra la dimensión emocional y los estilos de vida saludables como parte esencial de la salud.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies