EL AYUNTAMIENTO LANZA UNA CAMPAÑA PARA SENSIBILIZAR CONTRA EL MALTRATO ANIMAL
- Bajo el lema “yo también tengo derechos, respétalos”, la campaña busca generar una mayor conciencia social, educar sobre la importancia de proteger a los animales de compañía y sensibilizar a la población sobre la amplia diversidad de derechos de los animales que deben ser respetados.
- La campaña será difundida a través de las redes sociales y los soportes oficiales de comunicación del ayuntamiento, dando continuidad a anteriores iniciativas que se desarrollaron bajo el hastag #adoptatulagunbat #adoptaunamigo.
- Desde la entrada en vigor de la Ordenanza de Protección Animal, el pasado 7 de mayo de 2025, se han incoado 62 expedientes sancionadores, la mayoría (58) por infracciones leves, una por falta grave y tres por muy graves.
- Durante el primer semestre de 2025, el Centro Municipal de control animal recibió 124 entradas de perros y gatos, un 31% menos que en el mismo periodo del año anterior. En estos seis meses, se han gestionado 93 adopciones (52 gatos y 41 perros).
El Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao lanza una campaña de sensibilización contra el maltrato animal, bajo el lema “yo también tengo derechos, respétalos”. El propósito de la campaña es generar una mayor conciencia social, educar sobre la importancia de proteger a los animales de compañía y fomentar un cambio real de comportamiento que favorezca su bienestar.
La campaña busca sensibilizar a la población sobre los derechos de los animales que deben ser respetados, como el vivir sin temor a ser sacrificados sin justificación, a recibir atención veterinaria adecuada, a una dieta equilibrada y acceso constante a agua fresca y limpia, a un entorno limpio y seguro, así como a poder interactuar con otros animales y personas, a su bienestar emocional, o a la protección legal contra el abuso, el abandono y el maltrato.
El maltrato hacia los animales de compañía es un problema que afecta a la salud, el bienestar y la vida de muchos animales de compañía. En este sentido, el concejal del Área de Salud y Consumo, Álvaro Pérez, señala que “estos seres, que dependen completamente del cuidado humano, en ocasiones sufren abusos que van desde la negligencia y el abandono hasta la violencia física y emocional y, a pesar de que los animales de compañía nos brindan compañía, afecto y múltiples beneficios emocionales, todavía hay personas que desconocen la responsabilidad y el compromiso que implica su cuidado adecuado”. Y por ello, añade, “es nuestra responsabilidad como administración pública, realizar los esfuerzos que sean necesarios que sensibilicen a la población para evitar el maltrato”.
La campaña será difundida a través de los soportes oficiales de comunicación del ayuntamiento, como pantallas municipales, páginas web, redes…. (dando continuidad a anteriores campañas que se desarrollaron bajo el hastag #adoptatulagunbat #adoptaunamigo. También se difundirá por diferentes puntos de la villa, como centros municipales, establecimientos del sector (clínicas veterinarias, peluquerías caninas y felinas, tiendas especializadas…) o sedes de asociaciones protectoras de animales.
Seis meses con la Ordenanza de Protección, Bienestar y Tenencia Responsable de los Animales de Compañía
El 7 de noviembre se cumplieron seis meses desde la entrada en vigor en Bilbao de la Ordenanza Municipal Reguladora de Protección, Bienestar y Tenencia Responsable de los Animales de Compañía.
Precisamente, el objetivo principal de la Ordenanza es garantizar el respeto y buen trato a los animales de compañía, fomentar la adopción y combatir su abandono.
Para procurar el cumplimiento de la normativa, en estos seis meses el Ayuntamiento de Bilbao ha reforzado las funciones de vigilancia e inspección, incluyendo la actividad inspectora y la adopción de medidas cautelares cuando sea necesario.
El régimen sancionador de la ordenanza clasifica las infracciones en leves (conductas que no provoquen daños físicos ni alteraciones de comportamiento animal); graves (aquellas actuaciones que impliquen daño o sufrimiento para el animal) y muy graves (conductas que provoquen la muerte o secuelas graves permanentes al animal).
En este periodo se han incoado un total de 62 expedientes sancionadores, la mayor parte de ellos por infracciones leves. Dentro de esta categoría, 25 se refieren a no mantener la debida diligencia en la custodia y guardia de animales de compañía que puedan causar daños, 23 por no llevar en el espacio público a los perros sujetos por una correa adecuada a su especie, y otros 7 expedientes por incumplir la obligación de identificar y registrar al animal y dos por ocupar zonas de juegos infantiles, parques biosaludables y pistas multideporte.
Se ha incoado un expediente por causas graves. En concreto por incumplir, en caso de agresión a personas, la obligación de someter al animal de su titularidad o responsabilidad a observación por parte de persona profesional veterinaria colegiada.
Por último, se han incoado tres expedientes sancionadores por abandono de animales (dos perros y un gato), que está tipificado como infracción muy grave
Tras los primeros seis meses de aplicación de la Ordenanza, el concejal de Salud y Consumo, Álvaro Pérez ha destacado “la aportación de esta norma para mejorar la calidad de vida de los animales, así como la convivencia con ellos en la ciudad, al tiempo que ha significado un refuerzo de la implicación de la ciudadanía en la tenencia responsable de un animal de compañía”.
Entrada de animales en el Centro Municipal y adopciones en el primer semestre
Entre los principales objetivos de la Ordenanza se encuentra también el impulso a la adopción de animales sin hogar. En este sentido el Área de Salud y Consumo ha llevado a cabo varias campañas de sensibilización para promover el correcto cuidado de los animales, y para informar de las obligaciones y responsabilidades que conlleva la tenencia de una mascota.
A este respecto, el concejal de Salud y Consumo, Álvaro Pérez incide en “la prioridad de la adopción frente a otras alternativas, cuando decidimos traer a casa un animal de compañía”.
Durante los primeros seis meses de 2025 el Centro Municipal de control animal recibió 124 entradas de perros y gatos. Esto supone una reducción del 31% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 180 entradas de estos animales.
Es reseñable la disminución en las entradas de gatos, un 50% menos, de 76 felinos recogidos en el primer semestre de 2024 a 38 entre enero y junio de 2025. En el caso de la llegada de perros al Centro, la disminución fue de un 17%, ya que de los 104 del primer semestre de 2024 pasaron a 86 en el mismo periodo de 2025.
En cuanto a las adopciones, durante el primer semestre se adoptaron 93 mascotas, 52 gatos y 41 perros. La cifra de los felinos que encontraron hogar en el primer semestre 2025 se mantiene respecto al año 2024, mientras que la cifra perros adoptados es un 24% inferior al mismo periodo del año anterior.
Otro dato importante a tener en cuenta es que, a lo largo del primer semestre de 2025, 43 perros y 6 gatos extraviados y que deambulaban sin control por la ciudad fueron devueltos a sus dueños.
Una norma que impulsa la tenencia responsable de animales de compañía
La nueva Ordenanza recoge el tratamiento a los animales de compañía conforme a su condición de seres sensibles, que implica ser responsables de su protección, bienestar, seguridad, así como de los daños que causen y garantizar sus cuidados de por vida. Además, la normativa contempla la prohibición de criar o vender animales de compañía entre particulares, la obligación de la recogida de los excrementos y la de limpieza de las micciones de los animales en la vía pública.
Además, la norma recoge la obligatoriedad por parte de las personas propietarias de su identificación y registro, así como la vacunación antirrábica, y contratar un seguro de responsabilidad civil, en el caso de los perros.
La Ordenanza define por primera vez el límite máximo del sistema de retención de los perros, que se establece en 2 metros y que antes de la cesión o transmisión de perros y gatos estos deberán ser esterilizados. En el caso de los perros potencialmente peligrosos, la nueva normativa recoge la necesidad de castrar a los animales antes de que éstos cumplan 12 meses para poder realizar su transmisión.
Además, se implementa un control riguroso de las colonias felinas a través del programa CER (Captura, Esterilización, Marcaje y Retorno), diferenciando entre agrupaciones de gatos comunitarios y colonias reconocidas oficialmente por el Ayuntamiento de Bilbao. Solo estas últimas podrán ser alimentadas por personas físicas, siempre y cuando cumplan con los protocolos establecidos.
La Ordenanza también contempla la colaboración con asociaciones y entidades de protección y defensa de los animales de compañía, promoviendo actividades conjuntas para la protección animal. En este sentido, el Ayuntamiento de Bilbao trabaja de forma continua con estas organizaciones para fomentar la educación y sensibilización en torno a la tenencia responsable de animales.
Por otra parte, el Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao mantiene colaboración con dos asociaciones protectoras de animales, (APA Puppy Bilbao y Felinos Bilbao), que ayudan a gestionar la complicada tarea de encontrarles un hogar. Ambas asociaciones poseen en su web el listado de animales del Centro Municipal de Control animal que son adoptables. De todas formas, las personas interesadas en adoptar un animal también pueden hacerlo por teléfono, enviando un correo electrónico a las personas responsables o contactando directamente con el Centro Municipal de Control Animal.
Centro Municipal de Control Animal del Ayuntamiento de Bilbao
Dirección: Saratxebidea Bidea, 15 48015 Bilbao, Bizkaia
Teléfono: 944 27 14 70
E-mail: sercanbilbao@bilbao.eus
Horario: de lunes a viernes, de 10:00h a 13:00h.
