Noticias del País Vasco

EL AYUNTAMIENTO INICIA UNA CAMPAÑA PARA INFORMAR SOBRE LA DECLARACIÓN DE LA CIUDAD COMO ZONA RESIDENCIAL TENSIONADA

EL AYUNTAMIENTO INICIA UNA CAMPAÑA PARA INFORMAR SOBRE LA DECLARACIÓN DE LA CIUDAD COMO ZONA RESIDENCIAL TENSIONADA

  • La campaña incluirá un infobilbao, folletos en centros de distrito e infografía y animación en la web y redes sociales donde se mostrará cómo afectará la medida a personas inquilinas y propietarias, así como los beneficios que les reportará y los derechos a los que podrán acogerse.
  • Con la publicación en el BOE de la orden del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en la que declara a Bilbao como zona residencial tensionada, entra en vigor la normativa que permitirá tomar medidas para facilitar la contención de los precios de los alquileres en todos los distritos de la ciudad.
  • Con la entrada en vigor de esta normativa, durante los próximos tres años se pondrá en marcha un plan de acción destinado a mejorar el acceso a la vivienda de la población de Bilbao.

Con objeto de familiarizar a la ciudadanía sobre las consecuencias que tendrán tanto para personas arrendatarias como propietarias la entrada en vigor de la normativa sobre zona residencial tensionada en toda la ciudad a partir del 31 de noviembre, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña informativa.

La campaña consistirá en la entrega domiciliaria de una edición especial de Infobilbao y la distribución de un folleto divulgativo en todos los centros municipales y de distrito.

También se realizarán acciones de divulgación en redes sociales y en las webs del Ayuntamiento y de Viviendas Municipales con material infográfico y una animación divulgativa sobre las consecuencias que tendrá la declaración de zona residencial tensionada para la contención de los precios del alquiler.

Además, las personas interesadas podrán contactar con la Oficina Municipal de Vivienda, o través de Bizilagun para resolver las dudas o recabar la información de interés sobre esta cuestión.

Para la concejala del Área de Vivienda y presidenta de Viviendas Municipales de Bilbao, Yolanda Díez “esta campaña pretende resolver dudas y contribuir a que toda la ciudadanía bilbaína que está involucrada o interesada en el alquiler de una vivienda disponga de la información necesaria sobre sus derechos a partir de la entrada en vigor de esta normativa”.

Resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Desde que en el mes de abril la Junta de Gobierno municipal elevara al Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco la solicitud de declaración de zona residencial tensionada al conjunto de la ciudad, tras concluir que el impacto del coste de la vivienda en las rentas de la población de Bilbao supera el 30% de los ingresos medios de los hogares, y después de un proceso de exposición pública, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana publicó el pasado jueves, 30 de octubre, en el Boletín Oficial del Estado la orden por la que se declara a la ciudad de Bilbao como zona residencial tensionada.

Esto significa que, a partir del 31 de octubre los alquileres de la vivienda en Bilbao estarán sometidos a medidas que facilitarán la contención de los precios y otorgarán una serie de derechos a las personas inquilinas para evitar subidas desproporcionadas de esos precios.

La concejal del Área de Vivienda y presidenta de Viviendas Municipales de Bilbao, Yolanda Díez ha señalado que “la declaración de Bilbao como zona residencial tensionada es absolutamente necesaria para contribuir a resolver los problemas de acceso a la vivienda, aunque para ello debemos seguir trabajando en ampliar la oferta de viviendas sociales para el conjunto de la ciudadanía. Esta medida representa una herramienta muy importante para contener los precios de los alquileres de vivienda, y aunque no sea la solución definitiva es imprescindible para proteger el derecho subjetivo a la vivienda”.

Consecuencias para los contratos de alquiler

La declaración de Bilbao como zona residencial tensionada tendrá un conjunto de consecuencias a la hora de cumplimentar un contrato o renovar un acuerdo contractual de alquiler de vivienda.

En el caso de una persona que resida en régimen de alquiler o pretenda hacerlo, se beneficiará de un sistema que pondrá límites al precio del alquiler en cada zona. Se trata de un sistema de precios de referencia que, por ejemplo, limitará los precios de los contratos de grandes tenedores (con más de 10 viviendas en propiedad) o de las viviendas no alquiladas en los últimos cinco años.

En el caso de las viviendas ya alquiladas o que lo han estado en los últimos cinco años, con esta normativa, la nueva renta no podrá exceder el importe de la última, una vez aplicado el índice de actualización de rentas del alquiler (IRAV), que sustituye al IPC; y solo en el caso de que se realicen mejoras sustanciales se podrán justificar subidas del precio en un 10% como máximo.

Además, las personas arrendatarias tendrán derecho a solicitar prórrogas del contrato durante un máximo de 3 años consecutivos. Mientras que las personas propietarias podrán acogerse a beneficios fiscales en los casos en los que demuestren reducciones de los precios del alquiler.

Plan de acción para mejorar el acceso a la vivienda

Para contribuir a favorecer el acceso a la vivienda el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco pondrán en marcha un plan de acción coordinado compuesto por un conjunto de 40 acciones articuladas en 5 ejes estratégicos que han sido creadas para mejorar el acceso a la vivienda de la población de Bilbao, tratando de garantizar el Derecho Subjetivo a la Vivienda.

Así, este Plan de Acción, recoge acciones para el próximo trienio 2025-2028, con actuaciones en torno a estos cinco ejes estratégicos:

1.- Fomentar el alquiler asequible creando más vivienda pública y movilizando la vivienda vacía.

2.- Actuar sobre el parque de edificios residenciales y regeneración urbana para alcanzar una mejora sustancial dentro del parque de viviendas, que amplie el número de las existentes en el mercado, mejorando la calidad del parque actual, evitando los desequilibrios existentes en la oferta de vivienda y sus precios.

3.- Desarrollar un sistema de prestaciones, ayudas al alquiler y protección de colectivos vulnerables, como las ayudas a la emancipación juvenil, el seguimiento y la coordinación de las ayudas al alquiler del Gobierno Vasco o la promoción del acceso a la vivienda para colectivos preferentes.

4.- Impulsar las medidas para las zonas de vivienda tensionadas, con acciones para el control de precios de alquiler y extensión de condiciones de los contratos, un plan de incentivos de rehabilitación a grandes tenedores para la movilización de vivienda vacía o un protocolo de asistencia a Comunidades de Propietarios para la limitación de actividades turísticas.

5.- Establecer un sistema de gobernanza y coordinación institucional entre el Ayuntamiento de Bilbao, Gobierno Vasco y Diputación Foral de Bizkaia, así como otros organismos y servicios -Alokabide y Etxebide-, para el seguimiento de las 40 acciones contenidas en el referido Plan de Acción.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies