EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO IMPULSA BOSA!, PROGRAMA PARA A TRAVÉS DEL CINE SENSIBILIZAR A LA ADOLESCENCIA CON EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO IMPULSA BOSA!, PROGRAMA PARA A TRAVÉS DEL CINE SENSIBILIZAR A LA ADOLESCENCIA CON EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
- 1100 alumnos y alumnas junto a 40 personas educadoras de 11 centros educativos de la ESO y Ciclos de FP, participarán en esta edición que se desarrollará los próximos 12 y 13 de noviembre en los cines Golem o visionándolos desde el aula on line.
- La iniciativa se enmarca en ZINEXIT, la 15ª Muestra de Cine y Derechos Humanos organizada por el Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, en coordinación con Irudiberria Elkartea.
El Ayuntamiento de Bilbao desarrollará una nueva edición del programa escolar por la diversidad y contra la discriminación BOSA! los próximos 12 y 13 de noviembre en los cines Golem, y enmarcado en ZINEXIT, en su 15ª Muestra de Cine y Derechos Humanos, certamen organizado por el Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco en coordinación con Irudiberria Elkartea.
El programa BOSA! (Programa por la diversidad y contra la discriminación) tiene como objetivo principal educar a los y las adolescentes en el compromiso con el cumplimiento de los Derechos Humanos Universales, y en la sensibilización hacia toda clase de vulneración de los mismos, utilizando el cine como recurso clave para despertar la capacidad crítica y para reflexionar sobre cuestiones vitales como la justicia y la igualdad de derechos para todas las personas.
En esta edición participarán en BOSA! -destinado a 1º,2º,3º y 4º de la ESO y Ciclos de Formación profesional- un total de 1100 alumnos y alumnas, procedentes de los siguientes centros educativos de Bilbao: Fundación Peñascal, Centro San Luis, E.P Otxarkoaga, Ikastola de Deusto, Amor Misericordioso, Colegio Ave María, IES Artabe, IES Ellacuría Zurbaran, IES Martín de Bertendona, IES San Adrián e Ikastola Kirikiño.
El Ayuntamiento de Bilbao desarrolla la Política Municipal en materia de interculturalidad a través del III Plan Bilbao Ciudad Intercultural que dispone de un ámbito sectorial de intervención centrado en la Educación. La educación, y la escuela de modo singular, tienen una poderosa influencia en la sociedad y un claro potencial de reforzar los Derechos Humanos y los valores que los sustentan así como para desafiar prejuicios y estereotipos vinculados a la diversidad y a la inmigración.
Ofrece además, y en colaboración con el Gobierno Vasco como institución competente en materia de educación, orientación y refuerzo de los valores democráticos que nos unen en su entorno más inmediato, favoreciendo la conformación de una ciudadanía activa y consciente para el pleno desarrollo del proyecto de ciudad.
BOSA! está igualmente vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, agenda 2030 en cuanto que contribuye, entre otros, a la localización del Objetivo 4, Educación de calidad, que entre sus metas incluye “asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”.
PRESENTACIÓN Y CORTOMETRAJES, EN CINE O EN EL AULA
En esta edición 2025, el programa está compuesto por una presentación audiovisual, una selección de cortometrajes y materiales didácticos en formatos impreso y digital para trabajar en el aula.
Los contenidos se articulan en cuatro capítulos, cada uno con un cortometraje como soporte: Los menores olvidados (“Pequeño Sáhara”); Menores refugiados en Europa (“Nuestra vida como niños refugiados en Europa”); un tercero sobre Las infancias perdidas en Etiopía (“La sonrisa escondida”), y un cuarto sobre Roles de género en otras culturas (“Las Infantas”).
Con la selección de estos materiales se pretenden conseguir distintos objetivos didácticos, como informar y sensibilizar a los y las adolescentes sobre una de las crisis humanitarias más largas y olvidadas en la actualidad, como el de la infancia refugiada saharaui. También reflexionar en torno a las dificultades de migrar para las personas refugiadas, y especialmente para las infancias y adolescencias. O concienciar de los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes; además de sensibilizar sobre la grave situación infantil en Etiopía o la superación de estereotipos de género en otras culturas distintas a la europea.
Este programa BOSA! ofrece una propuesta audiovisual en doble modalidad, visionado en sala de cine o visionado on-line en aula, compuesta por cortometrajes para trabajar los temas seleccionados, materiales didácticos destinados a alumnado y profesorado para realizar talleres de reflexión, así como materiales complementarios que incorporan diferentes tipos de actividades como debates, experiencias vivenciales, informativas y actividades creativas.
REDES SOCIALES:
