El anticipo de pagos de la PAC aumenta hasta los 23,1 millones en 2025
- El anticipo de las ayudas directas se efectuará el 17 de noviembre de este año
- Cada una de las diferentes líneas serán abonadas con una intensidad del 70%, lo que permitirá a las explotaciones disponer de liquidez inmediata
- Este anticipo ha requerido una autorización adicional del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ya que el importe destinado por el Gobierno Vasco supera el límite asignado a Euskadi
El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha presentado esta mañana en la reunión del Consejo Agrario y Alimentario de Euskadi el calendario de pagos de la PAC de 2025 así como la ejecución de las ayudas directas. Este órgano de participación y diálogo del Gobierno Vasco ha reunido a los representantes de sindicatos agrarios, cooperativas, entidades del sector primario y de la industria alimentaria, las diputaciones forales y el propio ejecutivo vasco.
La consejera Amaia Barredo ha subrayado que este año el anticipo de pagos de la PAC llega antes que ninguna otra anualidad y aumenta hasta los 23,1 millones de euros, frente a los 20 millones de 2024 y los 13 de 2023. Así mismo, ha anunciado que la fecha del pago se adelanta al 17 de noviembre. El calendario de la PAC 2025 prevé además un primer pago complementario entre el 1 y el 15 de febrero de 2026 y la liquidación final en junio de 2026.
Este importe de 23,1 millones representa el 56% del total de las ayudas directas que recibirán las explotaciones agrícolas y ganaderas vascas. Este abono incluye las principales líneas de apoyo de la política agrícola común, como la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, la ayuda complementaria redistributiva, las ayudas al vacuno de carne y de leche, el pastoreo extensivo y diversas medidas agroambientales y climáticas. Cada una de estas líneas se abonará con una intensidad del 70 %, lo que permitirá a las explotaciones disponer de liquidez inmediata en un momento decisivo del
ejercicio agrario.
“Este anticipo es el resultado de una planificación coordinada y de la voluntad del Gobierno Vasco de dotar al sistema de ayudas de mayor previsibilidad y estabilidad, dando respuesta a las demandas planteadas por el propio sector y al compromiso adquirido de pagar con rapidez. Este calendario ofrece una hoja de ruta clara tanto a las administraciones como a las personas beneficiarias, y permite una mejor planificación económica y productiva de las explotaciones” subraya la consejera Amaia Barredo.
Colaboración entre instituciones
El Departamento valora de manera positiva la colaboración entre las diferentes instituciones, algo que ha considerado fundamental a la hora de poder adelantar los pagos y garantizar que las ayudas lleguen a tiempo a las explotaciones vascas.
Por un lado, la autorización adicional para la realización del anticipo recibida por parte del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) denota el trabajo técnico, la solvencia y el rigor demostrados por la comunidad autónoma en el cálculo de las ayudas. También la implicación y el esfuerzo de las diputaciones forales y sus oficinas comarcales han sido claves para el proceso de tramitación y
verificación.
De igual forma, el Gobierno Vasco se compromete a seguir trabajando por una PAC más justa, más sencilla y que reconozca el valor añadido de la agricultura vasca, y defiende un modelo adaptado a la realidad productiva de Euskadi.
