Uncategorized

Educación exportará a otros territorios el programa ‘Compartiendo Movimiento’, impulsado en colegios de Huesca

La ministra durante la visita
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en su visita al CEIP Katia Acín de Binéfar.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en colaboración con la Fundación Deporte Joven y la Asociación Nereu, extenderá a centros educativos de diferentes territorios el programa ‘Compartiendo Movimiento’, una iniciativa de educación intergeneracional impulsada desde la provincia de Huesca que promueve la actividad física, la salud emocional y la convivencia entre generaciones.

La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha visitado el CEIP Katia Acín de Binéfar, que impulsó inicialmente esta iniciativa, para presentar el balance del programa, y ha anunciado que el modelo se exportará a centros de otros territorios por su éxito educativo y social. «Este modelo nacido en Binéfar funciona, emociona y mejora la vida de la gente», ha dicho Alegría, quien ha añadido que ha demostrado que educación y deporte pueden ir de la mano para construir comunidad.

«No es solo una clase de Educación Física, sino una escuela de vida que consolida valores como el respeto y la empatía y, sobre todo, permite ver que el deporte no se mide solamente en canastas o goles, sino en ser capaz de darle la mano a un compañero para que te acompañe», ha señalado la titular de Educación, que ha resaltado que cuando un colegio abre sus puertas, cambia la realidad de un municipio. «Está cambiando para bien muchas vidas en Binéfar y tiene que ir a más», ha dicho la ministra, que ha estado acompañada por el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y por la alcaldesa de Binéfar, Patricia Rivera.

Compartiendo Movimiento nació en el CEIP Katia Acín como una experiencia pionera de aprendizaje-servicio intergeneracional, en la que niños y niñas de Primaria comparten sesiones de Educación Física con personas mayores del entorno, en colaboración con asociaciones, centros de salud y entidades locales. El programa busca promover hábitos saludables, empatía y cooperación, fortaleciendo los lazos entre generaciones y consolidando el papel de la escuela como agente de salud y convivencia.

Su éxito ha llevado a la Fundación Deporte Joven y a la Asociación Nereu a firmar un acuerdo para su desarrollo en cuatro centros de la provincia de Huesca durante el curso 2024/2025, con una inversión total de 22.000 euros. Actualmente participan el CEIP Katia Acín (Binéfar), el CEIP Santos Samper (Almudévar), el CEIP Pío XII (Huesca) y el CRA Monegros-Hoya (Lalueza y San Lorenzo de Flumen).

El balance presentado muestra resultados muy positivos: el 72% de las personas mayores dice sentirse con más ánimo y energía; el 31% ha aumentado su práctica regular de ejercicio; el 84% se siente más integrada en la comunidad escolar; y el 100% del profesorado valora el programa como enriquecedor y educativo. El proyecto ha generado redes locales entre escuelas, asociaciones y centros sanitarios, convirtiéndose en una referencia de cooperación social y educativa.

El director del centro, Luis Morillo, ha señalado que el proyecto nació en el curso 2019-2020 con el objetivo de crear alumnos que devolvieran a la sociedad todo lo que reciben, agentes del cambio. «Todos los jueves vienen aquí personas del municipio. Primero fue con la AECC, luego con el centro de salud, después se incorporaron asociaciones locales y el Ayuntamiento, y el gran salto fue con la Fundación Deporte Joven, que reconoció esta iniciativa. El reconocimiento nos llevó a un plan piloto que con el Ministerio que se extiende a tres coles de la provincia y ahora va a seguir creciendo», ha indicado.

El CEIP Katia Acín, con 189 alumnos, es un centro público referente en innovación, inclusión y salud escolar. Forma parte de la Red de Escuelas Promotoras de Salud, cuenta con el Sello de Vida Saludable del Ministerio y desarrolla el modelo «Metodologías 360º», que integra aprendizaje guiado, talleres, proyectos y espacios abiertos para fomentar la autonomía, la creatividad y la convivencia. Su proyecto Compartiendo Movimiento se ha convertido en un ejemplo de cómo una escuela pública puede ser innovadora y, al mismo tiempo, profundamente humana.

El programa fue galardonado en 2024 con el Premio al Mejor Proyecto de Deporte Base de la Fundación Deporte Joven y se mantendrá como línea estable de trabajo anual en Aragón, con previsión de ampliarse a diez centros el próximo curso. El Ministerio impulsará su extensión al resto del país, promoviendo la cooperación entre centros educativos, servicios de salud y asociaciones locales bajo la coordinación metodológica de la Asociación Nereu y la Fundación Deporte Joven.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies